Se realizará en la ciudad de Buenos Aires este sábado por vigésima sexta vez la Marcha del Orgullo LGBTIQ . Las actividades comenzarán al mediodía y se espera una gran concurrencia superior a las 100 mil personas.
La Marcha del Orgullo LGBTIQ se lleva a cabo hace 26 años, con motivo de visibilizar, promocionar y reclamar el reconocimiento de los derechos LGBTIQ.
El evento se encuentra a cargo de las Organizaciones LGBTIQ con la colaboración de la Subsecretaría de Derechos Humanos del Gobierno porteño. La Marcha se inscribe en el marco de la promoción de acciones y políticas vinculadas a la ampliación y visibilización de los derechos del colectivo LGBT sobre las cuales la Ciudad viene trabajando día a día.
Desde las 12 hs en la Plaza de Mayo se podrá disfrutar de una feria de puestos donde el público tendrá la oportunidad de conocer todas las actividades que realizan las organizaciones LGBTIQ. Además, habrá stands de distintas áreas del Gobierno de la Ciudad que ofrecerán información sobre sus programas y políticas.
La Marcha partirá de Plaza de Mayo y culminará en la Plaza de los Dos Congresos.
“Desde hace 26 años se realiza la Marcha del Orgullo en la Ciudad y cada vez son más las personas se unen para celebrar la diversidad”, expresó Diego Santilli, vicejefe de Gobierno de la Ciudad, quien consideró que “Buenos Aires es un faro de inclusión a nivel mundial, tenemos una legislación de avanzada en políticas de protección de los derechos de colectivos como el LGBTIQ. El respeto y la tolerancia son valores que nos hacen crecer como sociedad”
Sobre el escenario se leerán diversos discursos de las distintas organizaciones y tocarán bandas de música para luego, cerca de las 16 hs iniciar la marcha desde Plaza de Mayo a Congreso, con un gran desfile de carrozas.
Este año se cumplen 26 años de la realización de la primera Marcha del Orgullo LGBT realizada en el año 1992, donde participaron apenas 250 personas, y los manifestantes marcharon con caretas de cartón, ya que temían perder sus empleos.
Para este año, se espera que más de 100 mil personas participen del evento.
Desde la organización de la marcha señalaron que también marcharán por:
- Nueva Ley de VIH, Hepatitis virales e ITS porque #NoHayMasTiempo
- Nueva Ley Antidiscriminatoria ya. No al racismo, xenofobia y sexismo.
- Separación Iglesia/Estado. No al proyecto de ley religiosa. Basta de subsidios a la Iglesia católica.
- Libertad y visibilidad de los cuerpos intersex.
- Ley por el Derecho al Aborto. Producción pública de misoprostol.
- Un ámbito deportivo donde se respete la identidad de género.
- Cupo laboral trans en todo el país. Cumplimiento de la ley de la provincia de Buenos Aires. Inclusión laboral de las personas que salen de un contexto de encierro.
- Cumplimiento de la ley de Identidad de Género en el ámbito de la salud; inclusión de las infancias y adolescencias trans.
- Visibilidad y despatologización de identidades no binarias.
- Aplicación efectiva y actualización de los contenidos de la Ley de Educación Sexual Integral.
- Los derechos sociales y laborales de las trabajadoras sexuales. Alternativas laborales para las personas en situación de prostitución.
- Reforma de la ley de trata que criminaliza el trabajo sexual.
- Derogación de los Códigos Contravencionales.
- Basta de violencia machista y patriarcal hacia las lesbianas y mujeres bisexuales.
- Legalización del autocultivo y consumo de marihuana. Despenalización de la tenencia simple de drogas.
- Reconocimiento del genocidio travesti, transexual y transgénero. Resarcimiento vitalicio para las personas trans.
- Juicio y castigo ya por el travesticidio de Diana Sacayán.
- Libertad a Milagro Sala, Facundo Jones Huala, Agustín Santillán y demás presos políticos.
- Verdad y Justicia por Santiago Maldonado. El Gobierno es responsable.
- Defensa de los derechos laborales para amar y vivir libremente en un país liberado.