Avances en comisiones legislativas
11 Noviembre 2025
Este martes se realizaron reuniones de las comisiones de Salud, Comunicación Social y Cultura para analizar y debatir proyectos de ley presentados. Además, se desarrollaron dos audiencias públicas vinculadas a iniciativas que necesitan doble lectura para su aprobación definitiva.
Durante la jornada, las comisiones de Salud, Comunicación Social y Cultura de la Legislatura porteña realizaron reuniones y audiencias públicas para analizar y debatir diversas iniciativas.
En el Salón Alfonsín, la Comisión de Salud, presidida por Facundo Del Gaiso, con la vicepresidencia de Juan Pablo O´Dezaille y Sandra Rey, otorgó dictamen favorable a la creación de un programa preventivo contra el cáncer cervicouterino y mamario, y a una propuesta que plantea el suministro gratuito de apósitos para la incontinencia urinaria.
Además, se aprobó declarar personalidades destacadas al oftalmólogo José Arrieta, al doctor Carlos Alberto Magdalena y al doctor Pablo Jorge Sisco. También se elevaron dictámenes para reconocer de interés sanitario la labor de la Fundación Syngapi, el Proyecto Damos y Filosofía Animal, vinculado al adiestramiento de perros. El Museo Histórico de Salud Mental del Hospital Borda será propuesto como de interés cultural para la salud, y se resolvió homenajear a la Asociación Cooperadora del Hospital General de Agudos Zubizarreta. Finalmente, se presentó un pedido de informes sobre la Agenda Digital Estratégica en Salud.
Por la tarde, en el Salón San Martín, se reunió la Comisión de Comunicación Social, Medios de Comunicación y Tecnologías de la Comunicación, presidida por el diputado Franco Vitali. Participaron los legisladores María Sol Méndez, Matías Barroetaveña, Maia Daer, Silvia Imas, Francisco Loupias, Sandra Rey y Alejandro Grillo.
Durante la primera parte, autores de obras literarias cuyos proyectos buscan ser declarados de interés cultural presentaron sus trabajos. Entre ellos, Vicente Matías Segreti (“La culpa la tuvo Charly García”), Romina Lara Gagliardi y Laura A. Perugini (“Consumidores sobreendeudados”), y Ana Cecilia Perl (“De otra galaxia”).
Luego, los diputados debatieron un extenso temario que incluyó propuestas para declarar de interés los libros Sabores del mundo. Cocina de Georgia. Calidez y amistad en cada plato, Esperanza —autobiografía oficial del Papa Francisco— e Introducción al psicoanálisis y a la psicopatología psicoanalítica. Freud–Lacan para todos y todas.
En paralelo, la Comisión de Cultura —presidida por María Cecilia Ferrero— encabezó dos audiencias públicas en el Salón Alfonsín.
En la primera, se trató el proyecto que propone declarar Sitio de Interés Histórico y Cultural a la “Casa del Veterano de Guerra de la República Argentina”, en Monserrat. Ex combatientes y representantes de la institución destacaron el valor simbólico y social del espacio, creado tras la Guerra de Malvinas como lugar de contención para los veteranos.
La segunda audiencia abordó la iniciativa para declarar Sitio de Interés Histórico el inmueble donde funciona el Centro Garrigós, en La Paternal. Del encuentro participaron 44 inscriptos, entre vecinos, representantes de la comunidad educativa y funcionarios. El proyecto busca preservar el edificio y las actividades que allí se desarrollan, catalogado con protección ambiental especial y edilicia estructural.



