Talleres presenciales de formación cultural

Talleres presenciales de formación cultural

ADN Ciudad

17 Noviembre 2020

0
0
0
s2sdefault

A través de un estricto protocolo de prevención ante el Covid-19, la Ciudad podrá volver a poner en marcha los talleres culturales de manera presencial, tanto de gestión pública como privada.


La Ciudad sigue trabajando en el plan de apertura gradual, en función de la situación sanitaria, reactivando la cultura y poniendo en marcha el sector mediante distintos protocolos trabajados desde el Ministerio de Cultura porteño. 

Ahora, a través de un nuevo protocolo que regula las actividades de formación cultural, podrán retomarse talleres de manera presencial, en la ciudad de Buenos Aires, tanto del ámbito de la gestión pública como privada, bajo estrictas medidas de seguridad para la prevención del Covid-19.

El mismo comprende dentro de los talleres de formación cultural a las actividades vinculadas con la práctica del teatro, danza, letras, música, artes visuales y canto, entre otras, con la excepción de la práctica que involucre el canto coral. Este protocolo impacta sobre aproximadamente 250 espacios culturales independientes de los 457 que existen en la Ciudad. Las actividades de formación cultural que llevan adelante estos espacios representan una de las tres principales fuentes de ingresos con las que cuentan, junto con las ventas de boletería y los subsidios.

El protocolo establece el uso de tapabocas, el distanciamiento de dos metros entre personas y la higiene y desinfección permanente del establecimiento, como así también un sistema de turnos y pautas generales para el desarrollo de las actividades.

Los talleres podrán llevarse a cabo en los establecimientos o espacios cuya habilitación, otorgada o en trámite, sea compatible con dichas actividades pudiendo desarrollarse en espacios cerrados y/o abiertos al aire libre.

Asimismo, el presente protocolo abarca talleres de formación cultural desarrollados en espacios culturales y salas de gestión pública y/o privada.

Quedan comprendidos dentro de los talleres de formación cultural las actividades vinculadas con la práctica del teatro, danza, letras, música,  artes visuales y canto, entre otras, con la excepción de la práctica que involucre el canto coral.

Se deberá pactar previamente el día y horario de asistencia a los talleres.

La permanencia en las instalaciones será acotada, a efectos de permitir la adecuada limpieza y desinfección de los objetos y superficies de uso frecuente.  

Previo a la confirmación de la realización del taller es necesario indagar a los usuarios respecto de la manifestación de alguno de los síntomas indicados para el Covid-19.

Es imprescindible reforzar las medidas de higiene personal en todos los ámbitos de trabajo y frente a cualquier escenario de exposición, se recomienda:

Controlar la temperatura de los trabajadores previo a la entrada al establecimiento, la cual debe ser menor de 37.5ºC e interrogar acerca de la presencia o no de síntomas de Covid-19.

La higiene de manos de manera frecuente, ya que es la medida principal de prevención y control de la infección, principalmente al ingreso al lugar de trabajo.

Antes y después de manipular basura, desperdicios, alimentos, de comer; luego de tocar superficies públicas (mostradores, pasamanos, picaportes, barandas, etc.), manipular dinero, tarjetas de crédito / débito, llaves, animales, etc, después de utilizar instalaciones sanitarias y de estar en contacto con otras personas.

Mantener una distancia mínima de dos metros con cualquier persona.

Evitar tocarse los ojos, la nariz y la boca.

No compartir elementos de uso personal (vasos, cubiertos, mate, etc.).

No utilizar celular en la zona de trabajo. Si por necesidad es usado, se debe proceder automáticamente a una nueva higiene de manos y del artefacto con solución alcohólica 70%.

Los trabajadores/as cuya actividad comprenda la atención o contacto con otras personas deberán utilizar protectores faciales de manera obligatoria.

Los elementos básicos de protección serán provistos por el empleador. Al respecto, se debe tener en cuenta que:

Son de uso personal, por lo que no se deben compartir.

Los elementos básicos de protección contra el coronavirus deben ser preferentemente descartables. El trabajador debe ser capacitado específicamente sobre su correcto uso.

El uso de guantes está restringido al personal de limpieza y aquellos que ya lo usaban previo a la pandemia, por protección relacionada con la tarea.

No se podrán utilizar los espacios comunes destinados al uso por parte del personal, tales como vestuarios y comedores, entre otros.

El coeficiente de ocupación del aforo será de un máximo del 30% en relación a la capacidad máxima habilitada, siempre y cuando el establecimiento cuente con renovaciones de 40 m3/h por persona (se calculará sobre el nuevo aforo a habilitar, pero hasta un mínimo de capacidad del 25% en relación a la capacidad máxima habilitada original), sin recirculaciones.

Cada establecimiento deberá organizar un sistema de turnos para los talleres de formación cultural. Previo a la confirmación de la realización del taller, es necesario indagar a los usuarios respecto de la manifestación de alguno de los síntomas indicados para el COVID-19:

El establecimiento debe organizar y planificar la concurrencia de los usuarios, profesores y trabajadores a fin de posibilitar la circulación dentro de la institución con el adecuado distanciamiento social (dps metros de distancia entre personas).

Se deberá contar con un registro nominalizado de todos los concurrentes que incluya teléfono de contacto, lugar, tipo de actividad, día y horario de la actividad.

Los turnos para el desarrollo del taller deben considerar el tiempo necesario para la realización de los mismos, como para el ingreso y egreso de las instalaciones, sin generar aglomeramiento de personas. Además, deberá incluir: higiene inicial del equipamiento – higiene final del equipamiento.

Establecer que las personas que realicen los talleres no vengan acompañados.

No podrán permanecer dentro del establecimiento personas en situación de “espera”; en caso de que surgiera la necesidad de aguardar, el usuario deberá permanecer fuera del establecimiento hasta encontrarse en condiciones de ser atendido.

Se recomienda concurrir munido solamente de lo imprescindible para el desarrollo de la actividad a realizar.

Mochilas y otras pertenencias deben quedar en un sector específico del establecimiento, solo ingresará al área para el desarrollo de la actividad con lo indispensable.

0
0
0
s2sdefault
Rahasia Mekanik Bengkel Perbaiki Mesin Mahjong Ways 3 Bikin Putaran Cepat Menang
Fakta Mahjong Ways 3, Jenis Pola Ekor Naga Bikin Haus Kemenangan Memikat Hati
Etika Bermain Mahjong Wins 3, Supir Pribadi Terkejut Alami Kemunculan Petir Scatter Hitam di Lampu Merah
Setelah Sukses di Mahjong Ways, Pemuda Bekasi Terapkan Trik Menang di Mahjong Wins
Teknik Menguasai Pola Baru Mahjong Ways dengan Kesan Dramatis dari Rtp Harian
Adu Kuat Mesin Beringas Mahjong Ways 3 vs Mahjong Wins 3, Ini yang Lebih Untung
Cara Menarik Rejeki Mahjong Ways Pagi Hari Supaya Tidak Dipatok Ayam
Duel Panas Kaka vs Adik Menyusun Scatter Hitam untuk Strategi Putaran Mahjong Ways Bikin Salut Keluarga
Pola Petik Mangga Menerapkan Sistem Interaktif Majong Ways 2 Berbuah Manis
Skema Modal Seadanya Main Mahjong Wins 3 Raih Puluhan Juta per Bulan
Pola Kemenangan Mahjong Ways 3 dan Prediksi Menarik untuk Timnas Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Mengatur Formasi Panduan Mahjong Wins 2 dan Strategi Timnas Indonesia Menghadapi Arab Saudi di Round 4
Trik Mahjong Ways 2 yang Bisa Meningkatkan Fokus Anda Menyaksikan Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Rahasia Pola Mahjong Ways 3 yang Bisa Membantu Anda Menganalisis Pertandingan Timnas Indonesia vs Arab Saudi
Redefinisikan Strategi Anda Menyatukan Trik Mahjong dengan Pertandingan Timnas Indonesia vs Arab Saudi
Menguak Metode Mahjong Wins 3 dan Langkah Timnas Indonesia untuk Menghadapi Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Langkah Cerdas di Mahjong Ways 3 Membaca Pola Permainan Timnas Indonesia Saat Menghadapi Arab Saudi
Menemukan Formasi Sukses Mahjong Ways 2 dan Strategi Timnas Indonesia Menghadapi Arab di Kualifikasi Piala Dunia
Kumpulan Trik Mahjong Ways 2 untuk Memperkirakan Hasil Timnas Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia Zona Asia
Meninjau Kemenangan di Mahjong Wins 2 Cara Timnas Indonesia Bisa Mengalahkan Arab Saudi di Round 4
Membaca Pola Kemenangan di Mahjong Ways 3 Kunci Sukses Menyusun Investasi Saham yang Tak Terlihat
Melangkah Lebih Jauh dengan Mahjong Wins 2 Menelusuri Jejak Cerdas di Pasar Saham IHSG
Seni Membaca Pola di Mahjong Ways 2 dan Cara Menyulapnya Menjadi Keputusan Investasi Terbaik
Formasi Tak Terduga Menghubungkan Strategi Mahjong Wins 3 dengan Gelombang Pasar Saham CBRE
Menjadi Ahli Mahjong Ways 3 Menemukan Metode Tak Terpikirkan untuk Sukses di Saham BBCA
Dari Mahjong ke Saham Redefinisikan Pola Wins 2 untuk Mengoptimalkan Portofolio Investasi Anda
Trik Mahjong Ways 3 yang Bisa Mengubah Cara Anda Membaca Tren Saham di IHSG
Langkah Tak Biasa Menyatukan Dunia Mahjong Wins 2 dengan Prediksi Saham BRPT
Mengungkap Kode Rahasia Mahjong Ways 3 Pola-Pola Kemenangan yang Bisa Mengguncang Dunia Saham
Menjinakkan Formasi Mahjong Wins 3 untuk Menyusun Investasi Saham yang Lebih Cermat dan Inovatif
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99