Crean el Defensor del Cliente

Crean el Defensor del Cliente

Juan Pablo Rebora

06 Julio 2018

0
0
0
s2sdefault

El Gobierno nacional creó la figura del “Defensor del Cliente”, que tendrá como fin que los proveedores “atiendan y, en su caso, resuelvan las quejas y/o reclamos de sus consumidores”. Lo hizo a través de una resolución del Ministerio de Producción, publicada este viernes en el Boletín Oficial.


El Gobierno creó la figura del “Defensor del Cliente”, que tendrá como fin que los proveedores “atiendan y, en su caso, resuelvan las quejas y/o reclamos de sus consumidores”.

El Gobierno nacional creó la figura del “Defensor del Cliente”, que tendrá como fin que los proveedores “atiendan y, en su caso, resuelvan las quejas y/o reclamos de sus consumidores”. Lo hizo a través de una resolución del Ministerio de Producción, publicada este viernes en el Boletín Oficial.

El Gobierno creó la figura del “Defensor del Cliente”, que tendrá como fin que los proveedores “atiendan y, en su caso, resuelvan las quejas y/o reclamos de sus consumidores”.

La medida se tomó a través de una resolución del Ministerio de Producción, publicada este viernes en el Boletín Oficial.

“Créase la figura del `Defensor del Cliente´, que tendrá por finalidad que los proveedores atiendan y, en su caso, resuelvan las quejas y/o reclamos de sus consumidores”, según el texto oficial.

El Poder Ejecutivo estableció que los proveedores que “voluntariamente” implementen la figura del “Defensor del Cliente”, deberán “designar al postulante para cubrir dicha función, quien deberá ser un profesional del derecho de indubitables antecedentes y acreditada trayectoria en la materia de protección al consumidor”.

“El postulante designado, su plazo de vigencia, así como las demás condiciones previstas para su desempeño, deberán contar con la homologación mediante el dictado del acto administrativo correspondiente de la Dirección Nacional de Defensa del Consumidor”, aclaró.

Asimismo, explicó que en forma previa a la puesta en marcha de la figura del “Defensor del Cliente”, cada proveedor “deberá redactar un Reglamento de funcionamiento y de procedimiento para la tramitación de los reclamos de los consumidores, que deberá contar con la homologación de la Dirección Nacional de Defensa del Consumidor atendiendo a los principios de celeridad, informalidad, inmediatez y eficacia”.

Según lo dispuesto, la instancia de reclamo ante el “Defensor del Cliente” tendrá carácter voluntario, extrajudicial, gratuito y no podrá superar el plazo de 15 días corridos para su eventual resolución, “salvo para aquellos casos particulares que por su naturaleza o complejidad requieran, en cuanto a su tratamiento, de un plazo adicional”.

“En tales casos el proveedor podrá prever un período adicional de 15 días corridos para la atención de dichos casos, debiendo constar esta excepción expresamente en su reglamento de funcionamiento”, puntualizó el texto oficial.

También quedó establecido que el “Defensor del Cliente” actuará “con total autonomía en el ejercicio de sus funciones y reportará al máximo nivel de la organización”.

De acuerdo con la resolución, los proveedores que adhieran al régimen “deberán informar a los consumidores en forma clara, precisa y detallada los mecanismos y formas para interponer los reclamos ante el "Defensor del Cliente", así como los plazos y modalidades previstas para la resolución de los conflictos”.

El Poder Ejecutivo justificó la creación de esta figura al señalar que resulta necesaria para “fortalecer la protección de los intereses económicos de los consumidores y prevenir o reducir eventos dañosos en los bienes o derechos a proteger de la parte débil de la relación de consumo”.

La medida se tomó a través de una resolución del Ministerio de Producción, publicada este viernes en el Boletín Oficial.

“Créase la figura del `Defensor del Cliente´, que tendrá por finalidad que los proveedores atiendan y, en su caso, resuelvan las quejas y/o reclamos de sus consumidores”, según el texto oficial.

El Poder Ejecutivo estableció que los proveedores que “voluntariamente” implementen la figura del “Defensor del Cliente”, deberán “designar al postulante para cubrir dicha función, quien deberá ser un profesional del derecho de indubitables antecedentes y acreditada trayectoria en la materia de protección al consumidor”.

“El postulante designado, su plazo de vigencia, así como las demás condiciones previstas para su desempeño, deberán contar con la homologación mediante el dictado del acto administrativo correspondiente de la Dirección Nacional de Defensa del Consumidor”, aclaró.

Asimismo, explicó que en forma previa a la puesta en marcha de la figura del “Defensor del Cliente”, cada proveedor “deberá redactar un Reglamento de funcionamiento y de procedimiento para la tramitación de los reclamos de los consumidores, que deberá contar con la homologación de la Dirección Nacional de Defensa del Consumidor atendiendo a los principios de celeridad, informalidad, inmediatez y eficacia”.

Según lo dispuesto, la instancia de reclamo ante el “Defensor del Cliente” tendrá carácter voluntario, extrajudicial, gratuito y no podrá superar el plazo de 15 días corridos para su eventual resolución, “salvo para aquellos casos particulares que por su naturaleza o complejidad requieran, en cuanto a su tratamiento, de un plazo adicional”.

“En tales casos el proveedor podrá prever un período adicional de 15 días corridos para la atención de dichos casos, debiendo constar esta excepción expresamente en su reglamento de funcionamiento”, puntualizó el texto oficial.

También quedó establecido que el “Defensor del Cliente” actuará “con total autonomía en el ejercicio de sus funciones y reportará al máximo nivel de la organización”.

De acuerdo con la resolución, los proveedores que adhieran al régimen “deberán informar a los consumidores en forma clara, precisa y detallada los mecanismos y formas para interponer los reclamos ante el "Defensor del Cliente", así como los plazos y modalidades previstas para la resolución de los conflictos”.

El Poder Ejecutivo justificó la creación de esta figura al señalar que resulta necesaria para “fortalecer la protección de los intereses económicos de los consumidores y prevenir o reducir eventos dañosos en los bienes o derechos a proteger de la parte débil de la relación de consumo”.

0
0
0
s2sdefault
Rahasia Mekanik Bengkel Perbaiki Mesin Mahjong Ways 3 Bikin Putaran Cepat Menang
Fakta Mahjong Ways 3, Jenis Pola Ekor Naga Bikin Haus Kemenangan Memikat Hati
Etika Bermain Mahjong Wins 3, Supir Pribadi Terkejut Alami Kemunculan Petir Scatter Hitam di Lampu Merah
Setelah Sukses di Mahjong Ways, Pemuda Bekasi Terapkan Trik Menang di Mahjong Wins
Teknik Menguasai Pola Baru Mahjong Ways dengan Kesan Dramatis dari Rtp Harian
Adu Kuat Mesin Beringas Mahjong Ways 3 vs Mahjong Wins 3, Ini yang Lebih Untung
Cara Menarik Rejeki Mahjong Ways Pagi Hari Supaya Tidak Dipatok Ayam
Duel Panas Kaka vs Adik Menyusun Scatter Hitam untuk Strategi Putaran Mahjong Ways Bikin Salut Keluarga
Pola Petik Mangga Menerapkan Sistem Interaktif Majong Ways 2 Berbuah Manis
Skema Modal Seadanya Main Mahjong Wins 3 Raih Puluhan Juta per Bulan
Pola Kemenangan Mahjong Ways 3 dan Prediksi Menarik untuk Timnas Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Mengatur Formasi Panduan Mahjong Wins 2 dan Strategi Timnas Indonesia Menghadapi Arab Saudi di Round 4
Trik Mahjong Ways 2 yang Bisa Meningkatkan Fokus Anda Menyaksikan Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Rahasia Pola Mahjong Ways 3 yang Bisa Membantu Anda Menganalisis Pertandingan Timnas Indonesia vs Arab Saudi
Redefinisikan Strategi Anda Menyatukan Trik Mahjong dengan Pertandingan Timnas Indonesia vs Arab Saudi
Menguak Metode Mahjong Wins 3 dan Langkah Timnas Indonesia untuk Menghadapi Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Langkah Cerdas di Mahjong Ways 3 Membaca Pola Permainan Timnas Indonesia Saat Menghadapi Arab Saudi
Menemukan Formasi Sukses Mahjong Ways 2 dan Strategi Timnas Indonesia Menghadapi Arab di Kualifikasi Piala Dunia
Kumpulan Trik Mahjong Ways 2 untuk Memperkirakan Hasil Timnas Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia Zona Asia
Meninjau Kemenangan di Mahjong Wins 2 Cara Timnas Indonesia Bisa Mengalahkan Arab Saudi di Round 4
Membaca Pola Kemenangan di Mahjong Ways 3 Kunci Sukses Menyusun Investasi Saham yang Tak Terlihat
Melangkah Lebih Jauh dengan Mahjong Wins 2 Menelusuri Jejak Cerdas di Pasar Saham IHSG
Seni Membaca Pola di Mahjong Ways 2 dan Cara Menyulapnya Menjadi Keputusan Investasi Terbaik
Formasi Tak Terduga Menghubungkan Strategi Mahjong Wins 3 dengan Gelombang Pasar Saham CBRE
Menjadi Ahli Mahjong Ways 3 Menemukan Metode Tak Terpikirkan untuk Sukses di Saham BBCA
Dari Mahjong ke Saham Redefinisikan Pola Wins 2 untuk Mengoptimalkan Portofolio Investasi Anda
Trik Mahjong Ways 3 yang Bisa Mengubah Cara Anda Membaca Tren Saham di IHSG
Langkah Tak Biasa Menyatukan Dunia Mahjong Wins 2 dengan Prediksi Saham BRPT
Mengungkap Kode Rahasia Mahjong Ways 3 Pola-Pola Kemenangan yang Bisa Mengguncang Dunia Saham
Menjinakkan Formasi Mahjong Wins 3 untuk Menyusun Investasi Saham yang Lebih Cermat dan Inovatif
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99