Restauran el Patio Andaluz, en el Rosedal
04 Abril 2025
El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, a través del Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana, puso en marcha las obras para la conservación y restauración del Patio Andaluz, una de las joyas patrimoniales del Rosedal de Palermo, en el Parque 3 de Febrero.
El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires inició los trabajos de conservación y restauración del emblemático Patio Andaluz, ubicado dentro del Rosedal de Palermo, en el Parque 3 de Febrero. La obra, impulsada por el Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana, busca recuperar uno de los espacios más representativos del patrimonio cultural y paisajístico de la Ciudad, con intervenciones que respeten su diseño original y su valor histórico.
Se trata de la primera restauración de importancia que se lleva adelante desde el año 2008.
"El Patio Andaluz es una pieza única del patrimonio cultural e histórico porteño, y parte de la identidad de uno de los espacios verdes más emblemáticos de la Ciudad. Con esta restauración buscamos que recupere su esplendor para el disfrute y encuentro de los miles de vecinos y turistas que lo visitan", afirmó Ignacio Baistrocchi, ministro de Espacio Público e Higiene Urbana.
Construido en 1929 sobre el antiguo Pabellón de los Lagos, el Patio Andaluz es un jardín histórico que conserva azulejos sevillanos, que reflejan episodios de la historia de Don Quijote, el personaje de Cervantes, y representaciones festivas de la vida andaluza.
La intervención apunta a preservar la riqueza histórica y artística de este espacio público, que fue un regalo de Sevilla para la Ciudad: todas sus piezas originales fueron trasladadas en barco desde Europa. Su diseño original fue realizado por el paisajista francés Jean-Claude Nicolas Forestier y adaptado para la Ciudad por Carlos León Thays.
En la fuente principal, ubicada en el centro del patio, se puede leer la dedicatoria que acompaña al obsequio: “A la caballerosa y opulenta Ciudad de Buenos Aires en testimonio de comunicación espiritual, Sevilla ofrece esta muestra de la industria de Triana, el barrio de los laboriosos alfareros y los intrépidos navegantes”.
El proyecto de conservación contempla la restauración de la fuente central y de una fuente secundaria; la recuperación de una veintena de bancos distribuidos en el exterior, en los caminos y frente al lago; y la reparación de escaleras y de otros elementos decorativos que conforman la identidad del Patio Andaluz.
Se llevarán a cabo trabajos de limpieza, consolidación y recuperación de los azulejos y mayólicas originales, siempre con la premisa de respetar, durante la restauración, el diseño, el patrón y la materialidad de los elementos originales.
La recuperación del Patio Andaluz se enmarca en el compromiso de la Ciudad con la preservación de sus espacios históricos, garantizando su mantenimiento y puesta en valor como parte del patrimonio cultural de todos los porteños.