Replanteando la movilidad en la Ciudad

Replanteando la movilidad en la Ciudad

ADN Ciudad

25 Agosto 2021

0
0
0
s2sdefault

El Gobierno porteño dio a conocer los datos a nivel movilidad en el 2020 y detalló los cambios que tuvieron que llevarse a cabo por las restricciones a la circulación debido a la pandemia. Los desafíos por delante son muchos y deberán plantearse cambios de modalidades. 


A partir de marzo de 2020 el sistema de movilidad de la Ciudad tuvo que readaptarse y reconvertirse para responder a las nuevas necesidades de los vecinos. Así, muchos de los procesos y premisas que desde hace más de 10 años se venían trabajando y fortaleciendo en la Ciudad -como la priorización del transporte público y el desincentivo del uso del auto- tuvieron que ser revisadas. 

“El futuro de la Ciudad en términos de movilidad es en bicicleta. Es lo que la gente nos viene demostrando cada vez más y una de las principales enseñanzas de esta pandemia. Además, es una manera de ir mutando hacía una movilidad más sustentable. Hoy ya estamos delineando cómo va a ser el futuro de la Ciudad y la manera de viajar es central porque impacta en el día a día de millones de personas”, señaló Felipe Miguel, jefe de Gabinete porteño.

“La bicicleta fue durante 2020 el único medio de movilidad que creció respecto a sus niveles habituales. Los vecinos la eligieron por sobre otras alternativas de transporte y los viajes en bici pasaron de representar el 4% de los traslados al 10,2% del total de viajes que se realizan por día en la Ciudad de Buenos Aires. Con este número llegamos a un valor histórico que queremos defender a través del diseño de políticas públicas que mejoren la calidad de vida de todos”, añadió Juan José Mendez, secretario de Transporte y Obras Públicas.

Durante los primeros meses de pandemia, la movilidad en la ciudad de Buenos Aires tuvo bajas históricas. En ese contexto desde la Secretaría de Transporte y Obras Públicas se tomaron distintas medidas; por un lado, activando protocolos para garantizar que el transporte público sea seguro para los trabajadores esenciales, y por otro, facilitando los traslados en auto particular aumentando la oferta de estacionamiento en la vía pública.

Lo que la pandemia nos deja (en términos de movilidad)

  1. Menor circulación general y cambios modales: 

En las fases ASPO y DISPO la circulación general en AMBA se redujo alrededor del 44%, mientras que la circulación dentro de la Ciudad descendió 53,4%. 

El transporte público fue el medio que más varió respecto a la pre-pandemia, con un descenso marcado. Los viajes en vehículo particular también descendieron (aunque aumentó su participación respecto a los viajes totales), mientras que la bicicleta fue la gran protagonista del año. 

  1. Transporte público limitado: 

Si bien en el último tiempo el transporte público dejó de estar limitado para trabajadores no esenciales continúan vigentes los aforos (todos los pasajeros sentados y 40 parados por cada coche de subte, 20 parados por colectivo y 4 parados por metro cuadrado en trenes).

Los niveles pre-pandemia de los distintos medios de transporte todavía no se recuperan en su totalidad. En la última semana los colectivos registraron el 73% de los viajes, el subte 33% y los trenes registran poco más de la mitad (53%). Uno de los desafíos de cara a la salida de la pandemia es recuperar la confianza en el transporte público.

  1. Recuperación más rápida de vehículos particulares:

Desde fines de julio la circulación supera el 93%. En este contexto, el 2 de agosto, primer día hábil luego de las vacaciones de invierno, volvieron las reglas habituales de estacionamiento. Esto fue necesario para ordenar las calles que tienen un límite en su capacidad de uso para garantizar la circulación y la seguridad vial.

  1. Crecimiento del uso de la bici:

El incentivo del uso de la bicicleta como medio de movilidad en la Ciudad es una política estratégica que el GCBA impulsa desde hace más de 10 años. 

En el contexto de la pandemia y respecto al año anterior, los viajes en bici se incrementaron 27%: pasaron de 320 mil diarios en 2019 a 405 mil viajes diarios en 2020. 

En ese sentido, los viajes en bicicleta pasaron de representar 4% del total de viajes diarios al  10,2%. Es decir, 1 de cada 10 viajes en CABA se hicieron en bicicleta.


Desafíos: barajar y dar de nuevo

- Identificar los nuevos patrones de movilidad en la Ciudad es prioritario para entender la forma que eligen los vecinos para moverse y para poder acompañar la vuelta a la normalidad sin mayores costos ambientales:

- Racionalizar el uso del auto

- Devolver la confianza en el transporte público

- Radicalizar el cambio cultural de la bicicleta


Incentivo del uso de la bici en 2020

La promoción del uso de la bici, el Sistema de Transporte Público de Bicicletas y la Red de Ciclovías y Bicisendas Protegidas —que hoy cuenta con 267 km— fueron ejes decisivos para el crecimiento del uso de la bici: en 2009 sólo 0,4% de los viajes de la Ciudad se hacían en bicicleta, mientras que ese porcentaje antes de la pandemia ya había ascendido al 4% y hoy alcanza el valor histórico de 10,2%.

Durante 2020, las nuevas ciclovías de av. Corrientes y Córdoba, manifestaron durante el primer mes un aumento de 113% y 146% de ciclistas respectivamente.

Otro parámetro que se destaca y viene evolucionando desde hace más de 10 años es el crecimiento de mujeres en bici. En 2009 cuando comenzó a implementarse esta política estratégica las ciclistas mujeres representaban 7,2%; en los conteos anuales que se realizan desde la Secretaría de Transporte y Obras Públicas, para 2019 las ciclistas mujeres alcanzaban el 21,3%.

Ranking de ciclovías más utilizadas

De los corredores analizados puede elaborarse el siguiente ranking de ciclovías más utilizadas (cabe aclarar que las ciclovías de las avenidas Corrientes y Córdoba estaban en obra al momento del relevamiento):

0
0
0
s2sdefault
Rahasia Mekanik Bengkel Perbaiki Mesin Mahjong Ways 3 Bikin Putaran Cepat Menang
Fakta Mahjong Ways 3, Jenis Pola Ekor Naga Bikin Haus Kemenangan Memikat Hati
Etika Bermain Mahjong Wins 3, Supir Pribadi Terkejut Alami Kemunculan Petir Scatter Hitam di Lampu Merah
Setelah Sukses di Mahjong Ways, Pemuda Bekasi Terapkan Trik Menang di Mahjong Wins
Teknik Menguasai Pola Baru Mahjong Ways dengan Kesan Dramatis dari Rtp Harian
Adu Kuat Mesin Beringas Mahjong Ways 3 vs Mahjong Wins 3, Ini yang Lebih Untung
Cara Menarik Rejeki Mahjong Ways Pagi Hari Supaya Tidak Dipatok Ayam
Duel Panas Kaka vs Adik Menyusun Scatter Hitam untuk Strategi Putaran Mahjong Ways Bikin Salut Keluarga
Pola Petik Mangga Menerapkan Sistem Interaktif Majong Ways 2 Berbuah Manis
Skema Modal Seadanya Main Mahjong Wins 3 Raih Puluhan Juta per Bulan
Pola Kemenangan Mahjong Ways 3 dan Prediksi Menarik untuk Timnas Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Mengatur Formasi Panduan Mahjong Wins 2 dan Strategi Timnas Indonesia Menghadapi Arab Saudi di Round 4
Trik Mahjong Ways 2 yang Bisa Meningkatkan Fokus Anda Menyaksikan Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Rahasia Pola Mahjong Ways 3 yang Bisa Membantu Anda Menganalisis Pertandingan Timnas Indonesia vs Arab Saudi
Redefinisikan Strategi Anda Menyatukan Trik Mahjong dengan Pertandingan Timnas Indonesia vs Arab Saudi
Menguak Metode Mahjong Wins 3 dan Langkah Timnas Indonesia untuk Menghadapi Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Langkah Cerdas di Mahjong Ways 3 Membaca Pola Permainan Timnas Indonesia Saat Menghadapi Arab Saudi
Menemukan Formasi Sukses Mahjong Ways 2 dan Strategi Timnas Indonesia Menghadapi Arab di Kualifikasi Piala Dunia
Kumpulan Trik Mahjong Ways 2 untuk Memperkirakan Hasil Timnas Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia Zona Asia
Meninjau Kemenangan di Mahjong Wins 2 Cara Timnas Indonesia Bisa Mengalahkan Arab Saudi di Round 4
Membaca Pola Kemenangan di Mahjong Ways 3 Kunci Sukses Menyusun Investasi Saham yang Tak Terlihat
Melangkah Lebih Jauh dengan Mahjong Wins 2 Menelusuri Jejak Cerdas di Pasar Saham IHSG
Seni Membaca Pola di Mahjong Ways 2 dan Cara Menyulapnya Menjadi Keputusan Investasi Terbaik
Formasi Tak Terduga Menghubungkan Strategi Mahjong Wins 3 dengan Gelombang Pasar Saham CBRE
Menjadi Ahli Mahjong Ways 3 Menemukan Metode Tak Terpikirkan untuk Sukses di Saham BBCA
Dari Mahjong ke Saham Redefinisikan Pola Wins 2 untuk Mengoptimalkan Portofolio Investasi Anda
Trik Mahjong Ways 3 yang Bisa Mengubah Cara Anda Membaca Tren Saham di IHSG
Langkah Tak Biasa Menyatukan Dunia Mahjong Wins 2 dengan Prediksi Saham BRPT
Mengungkap Kode Rahasia Mahjong Ways 3 Pola-Pola Kemenangan yang Bisa Mengguncang Dunia Saham
Menjinakkan Formasi Mahjong Wins 3 untuk Menyusun Investasi Saham yang Lebih Cermat dan Inovatif
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99