Recorrido por el antiguo edificio de La Prensa

Recorrido por el antiguo edificio de La Prensa

ADN Ciudad

17 Noviembre 2021

0
0
0
s2sdefault

El Ministerio de Cultura de la Ciudad presenta TRAZA, una intervención multidisciplinar en el antiguo edificio de La Prensa que invita a un grupo de artistas a desplegar, experimentar y profundizar mediante un proceso creativo y colectivo, un recorrido conceptual sobre el resignificado de los halls, rincones, despachos y salones del emblemático edificio, que quedaron vacíos a partir de la pandemia.


La obra se llevará a cabo de viernes a domingos desde el 19 de noviembre hasta el 19 de diciembre en el edificio hoy conocido como Casa de la Cultura (Av. de Mayo 575).

El equipo artístico está conformado por: Alejandro Fadel, Manuel Hermelo, Karina Peisajovich, Zoe di Rienzo, Diego Vainer, con textos de a77, Liliana Viola y Gabriela Cabezón Cámara. El concepto y curaduría están a cargo de Julieta Ascar, Alejandro Ros, Mariana Obersztern y Alejandro Tantanian.

En el contexto de esta obra Site-Specific, las diferentes piezas, lumínica, sonora, gráfico-literaria y fílmica que se han comisionado a Karina Peisajovich, Diego Vainer, Liliana Viola, Alejandro Fadel y a77, participan de la idea de inmaterialidad, un concepto que ha interesado al equipo curatorial -Ascar, Obersztern, Ros y Tantanian- a la hora de concebir el proyecto. 

De este modo, la obra establece preguntas sobre la noción de patrimonio. A lo largo de la visita por los diferentes espacios, los visitantes podrán, tanto conectar con la carga histórica implícita en el edificio como adentrarse en las intervenciones que los artistas invitados han realizado en él.

“Con el objetivo de fomentar la producción artística e incentivar la reactivación del microcentro porteño a través de las artes visuales, la arquitectura y nuestro patrimonio, traemos esta gran propuesta. TRAZA es una intervención en la Casa de la Cultura, donde un grupo de artistas se despliegan, experimentan y profundizan  en un proceso creativo y colectivo imperdible. Queremos resignificar los espacios que quedaron vacíos a partir de la pandemia”, señaló el ministro de Cultura porteño, Enrique Avogadro.

“El recorrido propone deconstruir un poco la noción de patrimonio, la idea es que los visitantes puedan trazar una distancia crítica sobre esos cánones, que cada uno pueda preguntarse qué quiere recibir como legado. Queríamos hacer una obra colectiva pero con singularidades, por eso la implicancia y los diferentes perfiles de cada una de las personas que participan”, explica la artista y curadora de la obra, Julieta Ascar, en relación a la selección de artistas que llevó a cabo para la realización del proyecto.

“Nos gusta la tensión rebelde que se genera entre el edificio y la idea de lo que es patrimoniable y lo que no. La idea era meternos en los recovecos, en lo que está corrido de la ruta central, recuperar algo de lo que se deja del lado en el concepto de patrimonio. Y así generar un patrimonio evanescente, poético, que pueda dejar una huella en la memoria de los visitantes”, cuenta la autora y directora teatral Mariana Obersztern, parte del comité curatorial de la pieza.

Con el fin de fomentar la producción artística, promover la exploración entre arte, arquitectura y patrimonio y fortalecer el ecosistema cultural, TRAZA invita al público a recorrer el interior de un edificio histórico de la Ciudad, y poner a prueba todos sus sentidos mientras reinterpretan, a través de la obra, el significado de cada uno de los espacios.

La pandemia afectó a las sociedades en todo el mundo y puso en estado de incertidumbre a cada uno de sus integrantes. Uno de los mayores cambios se dio en la manera de habitar los espacios. Entre los nuevos conceptos que hoy se debaten, están el desplazamiento del centro a la periferia, los espacios multifuncionales, y el nuevo relato del espacio público. En la Ciudad de Buenos Aires, el micro y macrocentro se vieron especialmente afectados. Es una zona emblemática, acostumbrada a recibir a gran cantidad de oficinistas y turistas que, a partir del aislamiento y la interrupción de actividades, dejaron de frecuentar el centro porteño.

0
0
0
s2sdefault
Rahasia Menang Besar di Mahjong Ways 2 & Cara Cek Penerima BSU BPJS Ketenagakerjaan 2025
Panduan Lengkap Mahjong Wins 3 dan Cara Memastikan Anda Mendapatkan BSU 2025
Dapatkan BSU 2025 dan Menang di Mahjong Wins Kombinasi Cuan yang Menarik
Strategi Menang di Mahjong Ways dan Tips Cek BSU yang Cair Lagi di 2025
Ingin Cuan di 2025? Gabungkan Menang di Mahjong Ways dan BSU Ketenagakerjaan
Cuan Ganda Menang di Mahjong Ways 2 dan Cek BSU Ketenagakerjaan Anda di 2025
Mahjong Ways 2 dan BSU Dua Sumber Kekuatan Finansial yang Tak Terduga di 2025
Menggabungkan Mahjong Ways dan BSU Cara Efektif Meraih Keuntungan di Tahun 2025
Menavigasi Mahjong Ways 2 dan Cek BSU 2025 Panduan Untuk Keuangan yang Lebih Terarah
Taktik Mahjong Ways dan Panduan Cek BSU BPJS Ketenagakerjaan 2025 Memperkuat Strategi Finansial Anda
Strategi Tersembunyi di Mahjong Ways 2 Cara Mengungkap Pola Kemenangan yang Signifikan
Misteri RTP Tertinggi di Mahjong Wins 3 Bagaimana Menemukan Kunci Dominasi dalam Permainan
Redefinisikan Keberuntungan Anda di Mahjong Ways 2 Langkah Menuju Metamorfosis Kemenangan
Paradigma Baru dalam Mahjong Wins 2 Menguak Pola Jitu untuk Bonus Terbesar
Revolusi Mahjong Ways Cara Cerdas untuk Mengoptimalkan Proyeksi RTP Tertinggi Anda
Epifani dalam Mahjong Wins 3 Mengungkap Rahasia di Balik Pola dan Trik Spin yang Efektif
Eksplorasi Pola Kemenangan di Mahjong Ways 2 Trik dan Tips untuk Menang Lebih Cepat
Mendefinisikan Ulang Strategi Mahjong Wins Panduan Lengkap untuk Memenangkan Bonus Terbesar
Pola Trik dan Rahasia di Mahjong Ways Menavigasi Dimensi Baru dalam Industri Permainan
Fasilitasi Kemenangan di Mahjong Wins 2 Cara Cerdas Menghadapi Anomali dan Menguasai Permainan
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99