"Es un avance hacia la cultura del trabajo"

"Es un avance hacia la cultura del trabajo"

Juan Pablo Rebora

20 Diciembre 2021

0
0
0
s2sdefault

El jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, anunció que ya son 265 las empresas y organizaciones de diversas industrias que se comprometieron a implementar prácticas educativas y obligatorias en sus ámbitos laborales con alumnos de 5° año de secundaria, entre las que se destacan Pampa Energía, Accenture y Centro Médico Stamboulian.


“Ha sido un año muy intenso, y para nosotros la educación fue prioridad desde el primer día”, sostuvo Rodríguez Larreta, y recordó que “empezamos las clases el 17 de febrero para recuperar algo de los días perdidos el año pasado, porque todos sabemos que no son lo mismo las clases virtuales que la presencialidad”.

En ese marco, señaló que “además de la apertura de las escuelas, que es lo mínimo por lo cual tenemos que luchar, pudimos seguir adelante con todo nuestro plan para seguir mejorando la calidad educativa”.

“Tenemos que recuperar el tiempo perdido, no podemos perder ni un solo día de clases, cada día cuenta”, afirmó el Jefe de Gobierno porteño.

“Y en esa vocación que tenemos de seguir mejorando la calidad educativa, este paso que dimos con las prácticas laborales en organizaciones, empresas y organizaciones del estado, es un avance enorme”, agregó.

Sobre las prácticas laborales para secundaria, Rodríguez Larreta dijo que “hemos estudiado mucho la evidencia en el resto del mundo, hay muchos países que tienen este sistema que funciona muy bien. Todo lo que se pueda hacer para hacer más suave el tránsito entre el sistema educativo y el trabajo, es un avance grande”.

“Primero, es una muy buena experiencia moverse en situaciones a las que no están acostumbrados; segundo, seguimos dando el mensaje de la cultura del trabajo, y tercero, se van a capacitar en cuestiones muy puntuales, como armar un currículum, tener una entrevista laboral, y tareas específicas dentro de espacios de trabajo”, aseguró.

Por último, Rodríguez Larreta destacó que “este año terminamos con 191 días de clase, 11 días más de lo que está previsto en el calendario. Lo mismo el año que viene, tenemos que seguir recuperando y mejorando la calidad educativa de nuestros chicos”.

En el marco de un acto que tuvo lugar hoy, Rodríguez Larreta; el jefe de Gabinete porteño, Felipe Miguel; la ministra de Educación, Soledad Acuña, y el ministro de Desarrollo Económico y Producción, José Luis Giusti, firmaron con el presidente de Pampa Energía y de la Fundación Pampa, Marcelo Mindlin; Pablo Díaz, director de la Fundación Pampa Energía; Sergio Kaufman, presidente de Accenture; e Isabel Cassetti, coordinadora médica de centros Dr. Stamboulian y Directora médica de Helios Salud, el convenio correspondiente para que participen del programa a partir del ciclo lectivo 2022.

A la vez, las carteras educativas y de desarrollo productivo trabajan en conjunto en la convocatoria de más organizaciones.

Las prácticas educativas se pondrán en marcha para 29.400 chicos de 442 establecimientos educativos de gestión pública y privada. Tendrán una duración de 120 horas cátedras que se distribuirán a lo largo del año.

Les permitirán a los estudiantes desarrollar nuevas capacidades, tomar decisiones con autonomía, y estimular su creatividad, su pensamiento crítico y su potencial de trabajar en equipo.

Las organizaciones que participen de estas actividades o estén interesadas en hacerlo con estudiantes de escuelas públicas, deberán formar parte del “sistema de inscripción para entidades y personas humanas comprometidas con la educación” y cumplir con todos los requisitos establecidos. Los establecimientos de gestión privada, en tanto, deberán establecer los convenios correspondientes.

Las nuevas tecnologías transforman constantemente el mercado laboral y exigen cada vez mayores conocimientos para lograr el éxito profesional. En ese contexto, la incorporación de prácticas laborales permitirá que los chicos egresen dominando nuevas habilidades que los ayuden a insertarse mejor y más rápido tanto en el mundo laboral como en la formación superior.

A diferencia de las pasantías, las prácticas educativas en ámbitos laborales forman parte del diseño curricular de la Secundaria del Futuro y comenzarán el año próximo en coincidencia con la primera camada de alumnos de 5° año, desde su creación en 2018. Su desarrollo se llevará adelante en horario escolar y serán incluidas en el proceso de evaluación a cargo de los docentes.

Como excepción, la iniciativa no contempla a los 3 mil estudiantes de las 52 Escuelas Técnicas ubicadas en el territorio porteño —39 de gestión estatal y 13 de gestión privada— ya que las mismas implementan Prácticas Profesionalizantes en 5° y 6° año.

Marcelo Mindlin, presidente de Pampa Energía y de la Fundación Pampa, destacó: “Desde hace 5 años, a través de la Fundación Pampa, desarrollamos iniciativas similares en varias provincias del país. Este año 2021, por ejemplo, incrementamos en un 83% las prácticas realizadas y hemos recibido en nuestros activos a 417 estudiantes en las provincias de Buenos Aires, Neuquén, Mendoza, Salta y Santa Fe”.

“Estamos muy contentos de poder sumar en el 2022 también a alumnos de la Ciudad”, concluyó Mindlin.

Por su parte, Pablo Díaz, director de la Fundación Pampa Energía, agregó: “Cabe destacar que el 75% de quienes participaron afirmaron que la práctica ayudó a decidir o reforzar su elección profesional. Además, las capacitaciones y los talleres, presenciales y virtuales, los vinculó con el ámbito laboral y los ayudó a consolidar su persona”.

“La educación y el trabajo formal son dos de los principales elementos de la movilidad social. Esta iniciativa contempla a los dos. En Accenture la inclusión a través de la tecnología y la educación forma parte de nuestras aspiraciones para la sociedad. Por eso estamos felices de participar”, dijo Sergio Kaufman, presidente de Accenture.

En tanto, el Dr. Daniel Stamboulian, presidente del Centro Médico Stamboulian, señaló que “participar de este programa es una muestra más de nuestro compromiso con la educación. Trabajamos con el objetivo de acercar a los alumnos al mundo científico para que tengan la oportunidad de desarrollar habilidades y puedan elegir un futuro relacionado a la industria una vez que finalicen sus estudios. También llevamos adelante TUMO, un centro de formación gratuito con presencia internacional, destinado a que los adolescentes aprendan sobre 14 temáticas distintas relacionadas a la salud”.

0
0
0
s2sdefault
Rahasia Mekanik Bengkel Perbaiki Mesin Mahjong Ways 3 Bikin Putaran Cepat Menang
Fakta Mahjong Ways 3, Jenis Pola Ekor Naga Bikin Haus Kemenangan Memikat Hati
Etika Bermain Mahjong Wins 3, Supir Pribadi Terkejut Alami Kemunculan Petir Scatter Hitam di Lampu Merah
Setelah Sukses di Mahjong Ways, Pemuda Bekasi Terapkan Trik Menang di Mahjong Wins
Teknik Menguasai Pola Baru Mahjong Ways dengan Kesan Dramatis dari Rtp Harian
Adu Kuat Mesin Beringas Mahjong Ways 3 vs Mahjong Wins 3, Ini yang Lebih Untung
Cara Menarik Rejeki Mahjong Ways Pagi Hari Supaya Tidak Dipatok Ayam
Duel Panas Kaka vs Adik Menyusun Scatter Hitam untuk Strategi Putaran Mahjong Ways Bikin Salut Keluarga
Pola Petik Mangga Menerapkan Sistem Interaktif Majong Ways 2 Berbuah Manis
Skema Modal Seadanya Main Mahjong Wins 3 Raih Puluhan Juta per Bulan
Pola Kemenangan Mahjong Ways 3 dan Prediksi Menarik untuk Timnas Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Mengatur Formasi Panduan Mahjong Wins 2 dan Strategi Timnas Indonesia Menghadapi Arab Saudi di Round 4
Trik Mahjong Ways 2 yang Bisa Meningkatkan Fokus Anda Menyaksikan Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Rahasia Pola Mahjong Ways 3 yang Bisa Membantu Anda Menganalisis Pertandingan Timnas Indonesia vs Arab Saudi
Redefinisikan Strategi Anda Menyatukan Trik Mahjong dengan Pertandingan Timnas Indonesia vs Arab Saudi
Menguak Metode Mahjong Wins 3 dan Langkah Timnas Indonesia untuk Menghadapi Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Langkah Cerdas di Mahjong Ways 3 Membaca Pola Permainan Timnas Indonesia Saat Menghadapi Arab Saudi
Menemukan Formasi Sukses Mahjong Ways 2 dan Strategi Timnas Indonesia Menghadapi Arab di Kualifikasi Piala Dunia
Kumpulan Trik Mahjong Ways 2 untuk Memperkirakan Hasil Timnas Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia Zona Asia
Meninjau Kemenangan di Mahjong Wins 2 Cara Timnas Indonesia Bisa Mengalahkan Arab Saudi di Round 4
Membaca Pola Kemenangan di Mahjong Ways 3 Kunci Sukses Menyusun Investasi Saham yang Tak Terlihat
Melangkah Lebih Jauh dengan Mahjong Wins 2 Menelusuri Jejak Cerdas di Pasar Saham IHSG
Seni Membaca Pola di Mahjong Ways 2 dan Cara Menyulapnya Menjadi Keputusan Investasi Terbaik
Formasi Tak Terduga Menghubungkan Strategi Mahjong Wins 3 dengan Gelombang Pasar Saham CBRE
Menjadi Ahli Mahjong Ways 3 Menemukan Metode Tak Terpikirkan untuk Sukses di Saham BBCA
Dari Mahjong ke Saham Redefinisikan Pola Wins 2 untuk Mengoptimalkan Portofolio Investasi Anda
Trik Mahjong Ways 3 yang Bisa Mengubah Cara Anda Membaca Tren Saham di IHSG
Langkah Tak Biasa Menyatukan Dunia Mahjong Wins 2 dengan Prediksi Saham BRPT
Mengungkap Kode Rahasia Mahjong Ways 3 Pola-Pola Kemenangan yang Bisa Mengguncang Dunia Saham
Menjinakkan Formasi Mahjong Wins 3 untuk Menyusun Investasi Saham yang Lebih Cermat dan Inovatif
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99