Ciudad: Lugares emblemáticos para casarse

Ciudad: Lugares emblemáticos para casarse

María Roberta Perujo Rivas

06 Septiembre 2024

0
0
0
s2sdefault

Desde jardines con paisajes de ensueño hasta museos cargados de historia, la Ciudad de Buenos Aires ofrece una selección de espacios para formalizar los matrimonios. La estación de las flores registra los mayores picos en el número de uniones anuales.


La primavera no solo trae consigo un renacer de la naturaleza sino también un aumento significativo del número de matrimonios en Buenos Aires. Para acompañar la temporada de bodas, la Ciudad ofrece una variedad de lugares emblemáticos donde celebrar una unión marital se convierte en una experiencia memorable.

Desde los románticos paisajes del Rosedal hasta la serenidad del Jardín Japonés, pasando por los museos que guardan la esencia cultural porteña, las opciones incluyen una diversidad de escenarios.

“Entre los meses de septiembre y diciembre los matrimonios prácticamente se duplican en relación a los meses más fríos del año; es así como, por ejemplo tomando los datos del año pasado y del anterior, mientras que en junio o julio rondan las 600 o 700 uniones, entrada la primavera superan los 1.300 y han llegado a superar los 1.700 enlaces”, destaca César Torres, secretario de Gobierno y Vínculo Ciudadano porteño.

Desde jardines con paisajes exquisitos hasta museos cargados de historia, estos lugares no solo proporcionan un fondo espectacular para las fotos sino que también permiten a las parejas y sus seres queridos disfrutar de un ambiente diferente. El cupo de invitados permitido en estos espacios es de 40 personas, incluidos los novios y testigos, lo que garantiza una celebración íntima y personal.

“Cada pareja puede elegir el escenario que mejor se adapte a sus gustos. Y nosotros garantizamos desde Ciudad que realizar una boda en estos espacios sea un trámite muy sencillo”, añade Torres.

Lugares emblemáticos para dar el “sí, quiero" en primavera

Desde 2017, la Ciudad ofrece la posibilidad de celebrar casamientos en lugares emblemáticos. Esta opción permite a los vecinos celebrar su matrimonio en un entorno distinto y especial, a la vez que visibilizar y acompañar la puesta en valor de distintos espacios públicos y culturales porteños, reforzando el sentimiento de pertenencia e identificación con enclaves destacados por su singularidad. Entre los lugares habilitados para formalizar matrimonios esta primavera (las locaciones habilitadas varían según el mes) se encuentran:

* Rosedal de Palermo: Ubicado en el corazón de los Bosques de Palermo, el Rosedal es famoso por su vasta colección de rosas y su lago. Es un escenario ideal para una ceremonia al aire libre, rodeada de naturaleza.

* Jardín Japonés: Este espacio, con su diseño paisajístico tradicional japonés, ofrece un ambiente de paz y serenidad. Los puentes de madera, su arquitectura y los cerezos en flor crean un entorno mágico para una boda íntima.

* Museo de Arte Español Enrique Larreta: Este museo, con su estilo arquitectónico colonial español y sus jardines andaluces, es perfecto para una ceremonia que combine cultura y romanticismo.

* Museo Saavedra: El Museo Histórico de Buenos Aires Cornelio de Saavedra tiene una colección de objetos y documentos que forman parte de la riqueza patrimonial nacional y narran los procesos históricos argentinos y de la Ciudad de Buenos Aires.

* Chacra de los Remedios: Se ubica en uno de los más importantes espacios verdes de la Ciudad de Buenos Aires.

* Museo Gardel: Está localizado en el corazón del Abasto, barrio emblemático, en la casa donde vivió el recordado ícono del tango.

* Museo Perlotti: Ubicado en el barrio de Caballito, el edificio fue remodelado como museo de esculturas y corresponde a la casa-taller donde el escultor argentino Luis Perlotti realizó gran parte de su producción.

* Glorieta Barrancas de Belgrano: Con su estructura abierta y sus vistas panorámicas, la glorieta ofrece un espacio elegante y sencillo, ideal para una boda a cielo abierto.

* Museo Fernández Blanco: su sede en el Palacio Noel reúne los mejores exponentes del arte virreinal hispanoamericano, ofreciendo la opción de contraer matrimonio en un ambiente que retrotrae a siglos pasados.

Cómo reservar un lugar emblemático

Casarse en uno de estos lugares requiere de una planificación anticipada y del cumplimiento de ciertos requisitos. Para realizar la reserva, las parejas deben solicitar un turno a través de la web del Gobierno de la Ciudad. La reserva de fecha para esta modalidad está sujeta a disponibilidad y cupo.

Requisitos para la reserva y documentación a presentar:

* DNI vigente: Ambos contrayentes deben presentar su DNI, y al menos uno de ellos debe tener domicilio en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

* Testigos: Se requieren cuatro testigos mayores de edad, con DNI vigente y domicilio en Argentina.

*Documentación personal: Es necesario cargar los datos de los contrayentes, testigos, lugar, día y hora de la celebración.

* Documentación de estado civil: En caso de que alguno de los contrayentes sea viudo o divorciado, se deben presentar las partidas correspondientes, debidamente legalizadas si es necesario.

* Pago del arancel: El costo del trámite para casarse en un lugar emblemático es de $245.470, según lo establecido por la Ley Tarifaria. En caso de incluir testigos adicionales, cada uno tiene un costo de $10.700.

Matrimonios en sede central y comunas

Además de los casamientos en lugares emblemáticos, la Ciudad ofrece varias opciones para celebrar uniones maritales. Junto a la posibilidad de contraer matrimonio en la sede central del Registro Civil y las comunas, también pueden oficiarse los enlaces en domicilios privados.

Los vecinos pueden transmitir en vivo, en alta definición, su ceremonia de casamiento, a través de las terminales autogestionables en las salas de la Sede Central.

Consultá en este link el listado de los lugares emblemáticos donde podés casarte. Los espacios se habilitan según la estación del año dentro de un orden de rotación. El Registro Civil lleva celebradas más de 1.500 ceremonias en estas locaciones desde la puesta en marcha de esta modalidad.

0
0
0
s2sdefault
Revolusi Digital Bagaimana Scatter Hitam Emas Mahjong Ways 2 Menggantikan Emas dan Perak sebagai Definisi Kekayaan Baru
Lupakan Tambang Nikel dan Batu Bara Scatter Hitam Emas Mahjong Ways 2 Mengubah Aturan Main Ekonomi
Bukan Lagi Gas Alam dan Minyak Bumi Rahasia Scatter Hitam Emas Mahjong Ways 2 Mengendalikan Kekayaan Masa Depan
Dari Jaringan Tambang Emas ke Jaringan Internet Scatter Hitam Emas Mahjong Ways 2 adalah Kekayaan Generasi Milenial
Mahjong Ways 2 Scatter Hitam Emas Bukan Tambang Fisik Kunci untuk Meraih Kekayaan Tak Terduga
Kekayaan Digital vs Kekayaan Tradisional Mengapa Scatter Hitam Emas Mahjong Ways 2 Lebih Berharga dari Tambang Perak
Semburan Kekayaan Baru Bagaimana Scatter Hitam Emas Mahjong Ways 2 Menciptakan Jutawan tanpa Harus Menambang
Mahjong Ways 2 Ketika Scatter Hitam Emas Menggantikan Kilau Emas Asli dan Mendefinisikan Ulang Makna Kekayaan Anda
Lupakan Analisis Pasar Minyak dan Gas Fokus pada Scatter Hitam Emas Mahjong Ways 2 untuk Kekayaan yang Instan
Lebih Kuat dari Kilang Minyak Lebih Cepat dari Tambang Batu Bara Kekuatan Scatter Hitam Emas Mahjong Ways 2 Mengubah Nasib Keuangan Anda
Kisah Sukses Membalikkan Kekayaan Mahjong Ways 2
Panen Melimpah Ruah dari Scatter Hitam Mahjong Wins 3 Intip Rahasianya
Fakta Aneh Dibalik Mahjong Ways 2 yang Bikin Tercengang
RTP Mahjong Ways 3 Ungkap Waktu Emas Paling Mujur
Panduan 5 Langkah Jitu Menaklukkan Mahjong Wins 2
Perbaruan Algoritma Mahjong Ways 3 yang Menguntungkan
Metode Baru Anti Rugi di Mahjong Ways 2 Wajib Dicoba
Cara Menghindari Kegagalan di Mahjong Wins 3
Kiat dan Taktik Jitu Pola Scatter Hitam Mahjong Wins 3 Gampang Hoki
Rahasia Dapur Mahjong Ways 2 Bongkar Pola Hoki Tersembunyi
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99