Culminó el dragado del arroyo Cildañez

Culminó el dragado del arroyo Cildañez

María Roberta Perujo Rivas

19 Febrero 2025

0
0
0
s2sdefault

El Gobierno de la Ciudad completó el dragado del arroyo Cildañez, una obra fundamental para mejorar el drenaje y prevenir anegamientos durante lluvias intensas. Esta intervención incrementa la capacidad de desagüe y favorece una gestión más eficiente del agua en la zona.


El Gobierno porteño, a través del Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana, culminó el dragado del arroyo Cildañez. La obra constituye un primer paso para optimizar la capacidad de desagüe del arroyo, determinante para evitar posibles anegamientos durante eventos de tormentas.

El arroyo Cildañez consta de un tramo entubado, que atraviesa las comunas 7, 8, 9 y 10 de la Ciudad, y de un tramo a cielo abierto, ubicado en su desembocadura en el Riachuelo. El dragado, ejecutado en el tramo a cielo abierto, permitió la extracción de 25.717 m³ de sedimentos.

El ministro de Espacio Público e Higiene Urbana, Ignacio Baistrocchi aseguró: “En la cuenca del Cildañez viven aproximadamente 360.000 vecinos. La culminación de esta primera etapa del dragado del arroyo representa un avance clave para optimizar el desagüe y prevenir posibles anegamientos en nuestra Ciudad, en un contexto climático cada vez más desafiante”.

El dragado se realizó para eliminar sedimentos y obstrucciones que afectan el flujo de agua, aumentando la sección útil del arroyo y su caudal. El trabajo se efectuó utilizando una draga para canales de río, con capacidad de 1.000 m³/h, que retiró los sedimentos acumulados en la parte inferior del canal.

La obra contó con la participación de 15 operarios, 5 técnicos, entre ingenieros civiles e hidráulicos, y 20 choferes, y se llevó a cabo en un total de 135 días: 45 días dedicados a la movilización de maquinaria, vallado, excavaciones y la instalación de geodrones; 75 días de dragado y transporte de sedimentos, y 15 días para la desmovilización de equipos.

Si bien la adecuación del arroyo Cildañez en el tramo a cielo abierto ya está completada, la siguiente etapa consistirá en la limpieza del tramo entubado, que fue planificada para el segundo semestre del año.

Para realizar la limpieza de la siguiente fase, durante los próximos meses se instalarán cámaras de acceso a lo largo de los 2.500 metros próximos a la desembocadura del arroyo, a intervalos de 500 metros. La segunda etapa de la obra permitirá optimizar aún más la capacidad de desagüe y mitigar el riesgo de anegamientos en caso de tormentas.

El Gobierno de la Ciudad continúa con el programa “Ciudad Limpia, ordenada y preparada frente a nuevos desafíos climáticos”. Con este objetivo de gestión presente, a mediados de septiembre pasado, el ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana finalizó la limpieza del segundo emisario del Arroyo Vega, otra obra fundamental en lo que refiere al funcionamiento del sistema de drenaje pluvial porteño.

El túnel aliviador del segundo emisario del Arroyo Vega consta de un conducto de 8,4 kilómetros de largo y 2,30 metros de diámetro total en su inicio, que se extiende desde Villa Pueyrredón hasta Costanera Norte. La obra redujo el riesgo de anegamientos en los barrios del norte de la Ciudad y benefició a más de 315.000 vecinos. Durante los trabajos de limpieza se retiraron, mediante un sistema de bombeo, más de 1.000 m³ de sedimentos acumulados.

También, durante el año pasado, la Ciudad concretó la limpieza de las cámaras de descarga de los dos túneles aliviadores del Arroyo Maldonado. Fue la primera limpieza integral desde el 2022.

En una primera etapa, se limpió la cámara de descarga del “Túnel Corto”, que tiene 4,7 kilómetros de extensión, 6,9 metros de diámetro, 35 metros de profundidad y una capacidad de carga de 170.000 metros cúbicos. En la segunda etapa, se limpió el “Túnel Largo”, que tiene 9,6 kilómetros de extensión, 6,9 metros de diámetro, 35 metros de profundidad y una capacidad de carga de 360.000 metros cúbicos.  

0
0
0
s2sdefault
Simfoni Formasi Gemini AI Menyingkap Kunci Scatter Hitam di Balik Pola Mahjong Ways
Ekspedisi Algoritma Menguak Misteri Scatter Hitam Mahjong Ways dengan Bantuan Gemini AI
Arsitektur Kemenangan Bagaimana Gemini AI Merancang Strategi Terbaik untuk Scatter Hitam di Mahjong Wins
Redefinisi Keseimbangan Gemini AI Mengubah Paradigma Pola Mahjong Ways 2 untuk Menciptakan Scatter Hitam
Seni Pergerakan Gemini AI Mengajarkan Metode Tersembunyi untuk Memicu Scatter Hitam Mahjong Ways
Katalis Keajaiban Gemini AI Membongkar Rahasia Scatter Hitam yang Selama Ini Tertutup di Mahjong Wins 2
Filsafat Scatter Hitam Gemini AI Menganalisis Pola dan Memberikan Panduan Paling Logis Mahjong Ways 2
Linguistik Kode Bagaimana Google Gemini AI Menerjemahkan Bahasa Rahasia di Balik Scatter Hitam Mahjong Ways
Mengurai Benang Takdir Gemini AI Menyusun Langkah-Langkah Unik untuk Mencapai Scatter Hitam Beruntun di Mahjong Wins 3
Mahjong Ways 3.0 Era Baru Scatter Hitam yang Dimulai dari Penemuan Gemini AI
Pola Cerminan Mahjong Ways Bagaimana Gemini AI Membaca dan Memodifikasi Alur Scatter Hitam untuk Kemenangan
Simfoni Empat Arah Gemini AI Menemukan Harmoni Unik dalam Gerakan Scatter Hitam di Mahjong Ways 2
Menguraikan Bahasa Simbol Gemini AI Membedah Makna Pola di Balik Scatter Hitam Mahjong Ways 2
Algoritma Hening Mengapa Metode Gemini AI Menjadi Kunci di Balik Scatter Hitam Mahjong Wins
Revolusi Diam-Diam Bagaimana Gemini AI Mengubah Paradigma Panduan Scatter Hitam Mahjong Ways
Inovasi di Balik Layar Gemini AI Membuka Lembaran Baru dalam Analisis Scatter Hitam di Mahjong Wins 3
Kronologi Penemuan Mahjong Wins 3 Gemini AI Mencatat Langkah Paling Efektif untuk Mencapai Scatter Hitam
Labyrinth Angka Gemini AI Menjelajahi Lorong-Lorong Data di Balik Scatter Hitam di Permainan Mahjong Wins 2
Epifani Pola Mahjong Ways 2 Saat Gemini AI Menyadari Pola Rahasia Scatter Hitam yang Mengubah Hasil Permainan
Bukan Sekadar Permainan Analisis Gemini AI Mengungkap Kedalaman Strategi Scatter Hitam di Mahjong Ways
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99