Restauración de esculturas en el Jardín Botánico y el Ecoparque

Restauración de esculturas en el Jardín Botánico y el Ecoparque

María Roberta Perujo Rivas

17 Marzo 2025

0
0
0
s2sdefault

La Ciudad finalizó la restauración de esculturas en el Jardín Botánico y el Ecoparque. Los trabajos, a cargo del MOA, incluyeron decapado de pintura antigua, reparación de grietas y aplicación de una pátina que imita el bronce, con el objetivo de preservar el patrimonio escultórico de estos emblemáticos espacios verdes.


La Ciudad de Buenos Aires terminó la restauración de valiosas esculturas emplazadas en el Jardín Botánico y el Ecoparque, dos de sus espacios verdes más emblemáticos. Las tareas estuvieron a cargo de Monumentos y Obras de Arte (MOA), el taller especializado en la conservación del patrimonio escultórico porteño.

El Gobierno porteño, a través del Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana, está ejecutando una importante obra de ampliación y refuncionalización del edificio donde funciona el MOA, que se encuentra ubicado en Plaza Sicilia, en el Parque Tres de Febrero. Es por eso que, en lugar de trasladar las obras al taller, los restauradores del MOA trabajaron “in situ” sobre las esculturas que están ubicadas en el Jardín Botánico y el Ecoparque.

En el Botánico y el Ecoparque, el equipo de expertos del MOA realizó diversas tareas de restauración que se adaptaron a las necesidades específicas de cada obra. Sobre las esculturas se llevó a cabo una limpieza cuidadosa mediante cepillos blandos y pinceles, y se aplicó un biocida para evitar que organismos puedan dañar los materiales.

El tratamiento para las figuras de bronce incluyó, además de la limpieza, el decapado de pintura antigua, el relleno de grietas y fisuras, y la aplicación de pintura y pátina que imita el bronce.

Patrimonio escultórico en restauración en el Jardín Botánico

En el Jardín Botánico, el equipo del MOA llevó adelante la restauración de cuatro obras:

Canto de la Cosechadora: representa a una doncella que participa de la cosecha y lleva en sus brazos mieses recién segadas. Se trata de una reproducción en mármol, copia de una obra atribuida al italiano Antonio Canovas. Adquirida en 1948 por la entonces Municipalidad, ubicada originalmente en el Parque Tres de Febrero, fue trasladada al Jardín Botánico en 1977 para protegerla del vandalismo.


Venus: un desnudo artístico femenino parcialmente cubierto por un tenue velo, que evoca a la diosa de la Belleza. Es una reproducción de la famosa Venus de Medici, documentada por primera vez en 1638 en la Villa Medici de Roma, una de las antigüedades más replicadas en la historia del arte.

La Bañista: un delicado desnudo femenino que apoya su mano izquierda sobre un tronco talado mientras con la derecha sostiene un velo. Esta obra fue donada por María M. Pedemonta y, tras varias reubicaciones y una importante restauración en 1965 (cuando su cabeza había sido rota y robada), fue emplazada definitivamente en el Jardín Botánico en septiembre de 1970.

Loba Romana: una copia en bronce de la Lupa Capitolina, famosa obra cuyo origen se estima en el siglo XI a XIII, en plena Edad Media. En 1910, Vittorio Emmanuelle III, Rey de Italia (1869-1947), donó una réplica al Embajador de la República Argentina, Dr. Roque Sáenz Peña, con motivo del Centenario de la Revolución de Mayo. La obra donada por Italia fue originalmente ubicada en la intersección de las calles Florida y Diagonal Norte. Posteriormente, fue trasladada al Jardín Botánico. De allí se retiró para hacer otras dos copias, una que quedó para el Jardín y otra para el Parque Lezama, mientras el calco original se ubicó en el hall del Palacio de la Legislatura porteña.

El Ecoparque es un espacio de 16,7 hectáreas ubicado en el predio del antiguo Jardín Zoológico de Buenos Aires, hoy abierto para que los vecinos puedan disfrutar y aprender sobre la conservación de la biodiversidad, a través de experiencias educativas y recreativas. Allí, el MOA restauró tres esculturas:

Clemente Onelli: homenaje al naturalista y explorador italiano que fue director del antiguo Zoológico de Buenos Aires.

Juan Manuel de Rosas: homenaje al ex gobernador de la provincia de Buenos Aires.

Fuente del Mono Caí: obra escultórica que representa el ataque de dos serpientes a un mono caí.

El MOA: un taller en plena transformación

Las tareas de restauración se realizaron mientras el MOA se encuentra en medio de un importante proceso de ampliación y revalorización. El proyecto, llevado adelante por el Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana, supondrá la refuncionalización del interior y exterior del edificio donde funciona el taller.

La obra incluye la creación de un pabellón con áreas de trabajo con todo el equipamiento necesario para realizar las restauraciones, así como la creación de un pabellón con espacios a los que podrá acceder el público en general, un área para el archivo que consultan investigadores y un salón de usos múltiples donde se podrán dar charlas o eventuales exposiciones para vecinos y visitantes del taller.

"El MOA es el taller de restauración de esculturas y monumentos más importante de la Ciudad. Vamos a poner en valor el edificio y a mejorar el entorno de trabajo del equipo de artesanos y restauradores que con gran dedicación y detalle recuperan las obras de arte desgastadas por el paso del tiempo, o que fueron vandalizadas. Además, queremos generar un espacio mucho más accesible, para que cada vez más vecinos lo visiten y valoren", expresó Ignacio Baistrocchi, ministro de Espacio Público e Higiene Urbana.

El guardián del patrimonio porteño

El MOA, fundado en 1952, es el taller más importante de la Ciudad y se encarga de la restauración, saneamiento, puesta en valor y limpieza de las esculturas y monumentos porteños; obras que en algunos casos son centenarias y sufren daños por el paso del tiempo, el clima o el vandalismo.

Ubicado en Adolfo Berro 3880 dentro de la Plaza Sicilia, en el Parque Tres de Febrero, el taller cuenta con un equipo de restauradores, escultores y otros profesionales que trabajan a diario para conservar un universo de más de 2.400 monumentos que incluyen estatuas, bustos, placas, mástiles, fuentes y monolitos.

Su edificio, que hoy forma parte del patrimonio histórico de la Ciudad, tiene su propia historia: entre 1835 y 1854 estuvo habitado por el personal doméstico de la quinta de Juan Manuel de Rosas.

0
0
0
s2sdefault
Simfoni Formasi Gemini AI Menyingkap Kunci Scatter Hitam di Balik Pola Mahjong Ways
Ekspedisi Algoritma Menguak Misteri Scatter Hitam Mahjong Ways dengan Bantuan Gemini AI
Arsitektur Kemenangan Bagaimana Gemini AI Merancang Strategi Terbaik untuk Scatter Hitam di Mahjong Wins
Redefinisi Keseimbangan Gemini AI Mengubah Paradigma Pola Mahjong Ways 2 untuk Menciptakan Scatter Hitam
Seni Pergerakan Gemini AI Mengajarkan Metode Tersembunyi untuk Memicu Scatter Hitam Mahjong Ways
Katalis Keajaiban Gemini AI Membongkar Rahasia Scatter Hitam yang Selama Ini Tertutup di Mahjong Wins 2
Filsafat Scatter Hitam Gemini AI Menganalisis Pola dan Memberikan Panduan Paling Logis Mahjong Ways 2
Linguistik Kode Bagaimana Google Gemini AI Menerjemahkan Bahasa Rahasia di Balik Scatter Hitam Mahjong Ways
Mengurai Benang Takdir Gemini AI Menyusun Langkah-Langkah Unik untuk Mencapai Scatter Hitam Beruntun di Mahjong Wins 3
Mahjong Ways 3.0 Era Baru Scatter Hitam yang Dimulai dari Penemuan Gemini AI
Pola Cerminan Mahjong Ways Bagaimana Gemini AI Membaca dan Memodifikasi Alur Scatter Hitam untuk Kemenangan
Simfoni Empat Arah Gemini AI Menemukan Harmoni Unik dalam Gerakan Scatter Hitam di Mahjong Ways 2
Menguraikan Bahasa Simbol Gemini AI Membedah Makna Pola di Balik Scatter Hitam Mahjong Ways 2
Algoritma Hening Mengapa Metode Gemini AI Menjadi Kunci di Balik Scatter Hitam Mahjong Wins
Revolusi Diam-Diam Bagaimana Gemini AI Mengubah Paradigma Panduan Scatter Hitam Mahjong Ways
Inovasi di Balik Layar Gemini AI Membuka Lembaran Baru dalam Analisis Scatter Hitam di Mahjong Wins 3
Kronologi Penemuan Mahjong Wins 3 Gemini AI Mencatat Langkah Paling Efektif untuk Mencapai Scatter Hitam
Labyrinth Angka Gemini AI Menjelajahi Lorong-Lorong Data di Balik Scatter Hitam di Permainan Mahjong Wins 2
Epifani Pola Mahjong Ways 2 Saat Gemini AI Menyadari Pola Rahasia Scatter Hitam yang Mengubah Hasil Permainan
Bukan Sekadar Permainan Analisis Gemini AI Mengungkap Kedalaman Strategi Scatter Hitam di Mahjong Ways
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99