Congreso Internacional sobre Discapacidad en la Justicia

Congreso Internacional sobre Discapacidad en la Justicia

Juan Pablo Rebora

03 Septiembre 2025

0
0
0
s2sdefault

En un contexto en el que se discute la intervención del Estado en materia de discapacidad, se llevó a cabo el evento que hizo hincapié en los derechos y garantías de las personas con discapacidad.


Este martes, en el Salón Azul de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, se realizó el Congreso Internacional “Discapacidad en la justicia: derechos y garantías”, que tuvo como objetivo generar un espacio de diálogo y reflexión sobre los desafíos y oportunidades para garantizar el acceso a la justicia de las personas con discapacidad.

Durante la extensa jornada que organizó el Observatorio de la Discapacidad del Consejo de la Magistratura porteño, especialistas nacionales e internacionales abordaron diferentes temáticas esenciales como la igualdad de oportunidades, la empleabilidad, la educación inclusiva y la protección de derechos, promoviendo el intercambio de experiencias y la construcción de soluciones eficaces. 

En ese marco, la secretaria de Administración General y Presupuesto del Poder Judicial de la CABA, Genoveva Ferrero, expuso en la apertura y el cierre del encuentro. Durante la inauguración del mismo, Ferrero valoró la realización del Congreso en días “muy críticos” sobre la temática. “En Argentina se está atravesando un momento muy crítico en donde se está replanteando si el Estado debe o no intervenir en materia de discapacidad” sostuvo. Y agregó: “En el Poder Judicial, luego de tantos años y gracias al trabajo del equipo del Observatorio de la Discapacidad, hemos logrado cambiar la cultura y sí creemos que el estado tiene que estar presente, no sólo a la hora de intervenir con sentencias cuando el hecho ya pasó, sino también con políticas públicas vinculadas a la igualdad”.

Uno de los paneles más destacados del Congreso fue el que refirió al acceso a justicia en igualdad de oportunidades. Allí, el juez de Cámara Sala IV del fuero Contencioso Administrativo, Tributario y de Relaciones de Consumo de la CABA, Lisandro Fastman, remarcó lo “destacable del encuentro para instalar esa temática tan relevante”. En ese sentido, afirmó: “Como integrantes del Poder Judicial me parece que lo menos que podemos hacer es poner el cuerpo y la escucha y reflexionar cuales son las problemáticas para pasar de ser parte del problema para ser parte de posibles soluciones”. El magistrado, a su vez, reconoció la importancia de abordar esta “temática que es transversal y que coexiste con el rol de cada uno de los fueros del Poder Judicial de la Ciudad”. 

La Jornada contó con la participación de destacados panelistas, entre los cuales, se destacó la participación en el panel mencionado anteriormente del secretario del Comité sobre Personas con Discapacidad de Naciones Unidas, Jorge Araya, quien profundizó sobre la implementación de cada país del Tratado sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. “Tenemos que tratar de remover las diferentes barreras que impiden a las personas con discapacidad el pleno ejercicio de sus derechos” afirmó. Y agregó: “Si bien es cierto que muchos poderes judiciales adoptaron protocolos para hacer sus edificios más accesibles todavía hay un gran desafío que es transformar la accesibilidad a todo lo que es la documentación porque para muchos ciudadanos no es sencillo comprender la jerga judicial”. Al finalizar, Araya señaló: “En materia de acceso a justicia hay algunas obligaciones de los Estados que habría en las que se debería seguir avanzando como el acceso a la asesoría legal y la proliferación de políticas, estrategias y planes en el acceso”.

Asimismo, expusieron en el Congreso el jefe del Departamento del cuerpo de peritos de la Defensoría General de la Nación, Ezequiel Mercurio, la creadora del Programa ADAJUS, Mabel Remón, la coordinadora de proyectos de investigación superior y discapacidad de la Universidad Nacional de México, Patricia Brogna, los legisladores porteños Manuela Thourte y Juan Manuel Valdés, , el presidente y fundador de la ADC, Alejandro Carrió, la maestra jardinera de la ciudad de Córdoba (la primera maestra titular con síndrome de Down del país), Noelia Garella, la directora del Centro de Justicia de la Mujer, Cecilia Segura, la directora General de Derechos Sociales de la Defensoría del Pueblo de la CABA, Livia Ritondo, la abogada especialista en discapacidad, Natalia Mendoza y las especialistas en discapacidad, Flavia Calderone Alta, Alejandra de la Rosa y Soledad Antonucci Posso, entre otros.

0
0
0
s2sdefault

Opinión

más noticias

Política

más noticias

El veto presidencial a la Ley de Emergencia en Discapacidad amenaza con dejar sin cobertura a millones de personas en todo el país. Los senadores tienen ahora la responsabilidad de definir si avalan ese recorte o defienden el derecho a la salud y la rehabilitación.

La Justicia ordenó el desalojo del ex hotel Santa Ana, ubicado en México 712, en el barrio de San Telmo. El edificio, que cuenta con 14 habitaciones, estaba ocupado de manera ilegal desde hacía tres años. En el operativo, participaron la Policía de la Ciudad y personal de los ministerios de Espacio Público y de Desarrollo Humano y Hábitat.

El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires recuperó un predio ocupado hace 12 años por la agrupación política de Raúl Castells en el barrio porteño de San Telmo. Se sacaron del lugar todas las pertenencias de los ocupantes para liberar el espacio.

Legislatura

más noticias

La Legislatura porteña desarrolló una jornada de trabajo en comisiones con dos ejes centrales: la situación del Hospital Garrahan y la creación del Servicio Penitenciario de la Ciudad. Diputados de distintas fuerzas políticas recibieron a autoridades sanitarias y debatieron junto a funcionarios del Ejecutivo sobre proyectos y propuestas en discusión.

La Legislatura porteña continúa el debate en comisiones sobre la creación del servicio penitenciario de la Ciudad y su régimen jurídico. Diputados y funcionarios del Ejecutivo analizaron propuestas vinculadas a la ejecución de penas, medidas alternativas al encierro y un esquema de tres etapas de tratamiento, observación y prueba para los condenados.

Presentaron en la Legislatura de la Ciudad un proyecto que propone reintegrar el 40% de los costos de los servicios a clubes de barrio, con el objetivo de asegurar la continuidad de sus actividades deportivas y comunitarias ante el aumento de las tarifas.

Información General

más noticias

Buenos Aires vive un fin de semana único: el Mundial de Tango entra en su recta final, mientras la Ciudad ofrece shows, museos en ArteBA, gastronomía en Pintó Bodegón y Food Fest, deportes urbanos en Palermo, sumo en el Jardín Japonés y el robot de la NASA en el Planetario.

Con más de 1.200 asistentes, se puso en marcha en el Centro Metropolitano de Diseño el Festival Internacional de Innovación Educativa. La cita reúne a especialistas nacionales e internacionales para intercambiar experiencias y promover nuevas estrategias que fortalezcan la enseñanza en las aulas.

Arteba es uno de los principales eventos de difusión del arte contemporáneo argentino y latinoamericano: este año la Ciudad estará presente con MuseosBA, un stand que busca reafirmar el rol de los museos como espacios vivos donde el patrimonio se conecta con el presente.

Seguridad

más noticias

La Policía de la Ciudad secuestró 122 prendas y objetos confeccionados con pieles y partes de animales silvestres protegidos, algunos en peligro de extinción, durante un operativo en Villa Crespo. El material está valuado en 335 millones de pesos y un hombre de 85 años quedó imputado.

Este domingo, la Policía de la Ciudad realizó amplios operativos de prevención en los estadios de Vélez Sarsfield y River Plate. Durante los procedimientos se demoró a 50 cuidacoches ilegales y uno de ellos quedó detenido por reincidencia. Las autoridades destacaron que los controles buscan garantizar el orden y la seguridad en los alrededores de los encuentros.

El Gobierno porteño anunció que sumará 1.000 agentes a las tareas de patrullaje antes de fin de año, en el marco del Plan de Seguridad Integral. Según datos oficiales, desde el inicio de la actual gestión se incorporaron 3.500 efectivos a la vigilancia en la vía pública.

Judiciales

más noticias

El Centro de Formación Judicial porteño, la Asociación de Abogados Judíos de la Argentina y la Fundación Memoria del Holocausto firmaron dos convenios marco para impulsar acciones conjuntas de capacitación e intercambio académico, reforzando el trabajo institucional y el compromiso con la memoria y los derechos humanos.

El Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires inauguró su segunda sede en su nueva etapa de expansión y crecimiento. “A la justicia nacional le cuesta aceptar nuestra competencia. El desafío es aunar esfuerzos para no perjudicar al ciudadano”, dijo su titular.

En la Facultad de Derecho de la UBA se presentaron dos obras jurídicas de análisis doctrinal y jurisprudencial, una sobre el Código Penal de la Nación y otra sobre el Código Procesal Penal de la Ciudad, ambas dirigidas por la jueza del Tribunal Superior de Justicia, Marcela De Langhe.

Área Metropolitana

más noticias

De acuerdo a las estimaciones del Servicio Meteorológico Nacional para este lunes, en el Área Metropolitana, se espera cielo parcialmente nublado y una marca térmica que oscilará entre los 10 y los 18 grados. Anuncian lluvias a partir del martes por la noche.

El clima en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) enfrenta un miércoles con una máxima de 15 grados. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió alerta por frío extremo para el sur del país y se espera un "progresivo ascenso" de las marcas para los próximos días.

Luego de una serie de jornadas consecutivas con lluvias y tormentas en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), se espera una seguidilla de días con buenas condiciones del clima, según el pronóstico del tiempo del Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
Strategi Keberhasilan Scatter Hitam Mahjong Ways 2
Panduan Mahjong Ways 3 dari Nol Hingga Mahir
Ulasan Mendalam Panduan Mahjong Ways 3 Terbaru
Langkah Menguasai Mahjong Ways 3 untuk Pemula
Tips dan Trik Mahjong Wins 2 Paling Efektif
Fakta di Balik Layar Mahjong Ways 2
Kisah Industri Mahjong Ways 2 Paling Menguntungkan
Formasi Banjir Kemenangan di Mahjong Ways 2
Ulasan Fenomena Banjir Scatter di Mahjong Ways 2
Rahasia Pola Banjir Scatter Mahjong Ways 2 Terlarang
Kisah Sukses RTP Tinggi Mahjong Wins 3
Tutorial Peningkatan RTP Mahjong Wins 3 Ekstrem
Resep Keberhasilan Scatter Hitam Mahjong Ways Terbaik
Formasi Keberhasilan Scatter Hitam Mahjong Ways 2
Strategi Keberhasilan Scatter Hitam Mahjong Ways 2
Ulasan Fenomena Banjir Scatter di Mahjong Ways 2
Banjir Scatter Mahjong Ways 2 Tembus Batas
Tips Banjir Scatter Mahjong Ways 2 Tanpa Tanding
Upgrade Banjir Scatter Mahjong Ways 2 Revolusioner
Panduan Banjir Scatter Mahjong Ways 2 Spektakuler
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99