“No hay desarrollo posible sin producción”
13 Noviembre 2025
En la 31ª Conferencia Anual de la Unión Industrial Argentina (UIA), el jefe de Gobierno, Jorge Macri, ratificó el compromiso de la Ciudad con los sectores productivos y remarcó: “Volver a celebrar el éxito del privado es celebrar el éxito del país. No hay desarrollo posible sin producción, sin empleo y sin inversión”.
Jorge Macri destacó el inicio de una nueva etapa en Argentina, marcada por “el esfuerzo y la esperanza que se entrelazan”, y la corrección de distorsiones históricas que permitieron pasar de un "descalabro económico" a una macroeconomía ordenada con una inflación a la baja y sin déficit. “La gente decidió cambiar dolor presente por esperanza futura y ese no es un dato menor, porque en general se caía en la trampa del populismo que tiene que ver con la satisfacción presente a cambio de la catástrofe futura, y ese es un mensaje de la sociedad que tenemos que anotar porque nos permite enfrentar desafíos que en otros momentos no hubiéramos podido”, sostuvo en la conferencia de la UIA, convocada bajo el lema “El futuro se produce hoy”.
“Vivimos un cambio cultural que tiene que ver con volver a festejar el éxito del sector privado”, agregó el Jefe de Gobierno y sostuvo que “durante mucho tiempo el país estuvo atrapado en lógicas que castigaban al que producía, invertía y generaba empleo. El éxito del privado se perseguía”.
Jorge Macri aseguró que se abre una gran oportunidad para el país y consideró que es muy positivo que el Gobierno nacional se haya propuesto tener Presupuesto para el próximo año: “Es fundamental porque define el marco de cómo alguien define una hoja de ruta y es fundamental para la política, porque define la voluntad de dialogar”. En este contexto, dijo que el Presupuesto porteño 2026 prevé una inversión récord en obra pública y destacó las oportunidades que ofrece la Ciudad, en busca de fortalecer el vínculo con el sector industrial.
“Acabamos de anunciar que el martes que viene la Ciudad vuelve al mercado para levantar cerca de 600 millones de dólares. Suele ser una deuda muy confiable que está entre las mejores del ranking de la Argentina. Se trata de 400 millones para inversiones de infraestructura y 200 millones para rolear parte de la deuda, que es la mitad de un mes de su recaudación”, afirmó.
En el Centro de Convenciones de la Ciudad, en Recoleta, el Jefe de Gobierno fue recibido por el titular de la UIA, Martín Rapallini. Lo acompañaron el jefe de Gabinete, Gabriel Sánchez Zinny; y los ministros de Hacienda, Gustavo Arengo; de Desarrollo Económico, Hernán Lombardi, y de Espacio Público e Higiene Urbana, Ignacio Baistrocchi.
Recordó que Buenos Aires concentra el 21% del PBI nacional y se refirió también a la fuerte inversión destinada a la movilidad sustentable, que incluye la anunciada licitación nacional e internacional para la construcción de la Línea F de Subte, cuyas obras comenzarán en 2026 con la estación de Constitución. Y con respecto al Trambus, indicó que fue una empresa nacional, Agrale, la que ganó la licitación.
Jorge Macri aseguró que el desarrollo de la Ciudad se enfoca en potenciar el capital humano y agregar valor mediante impulso de las industrias tradicionales y las del futuro.
“El futuro ya está en movimiento y lo decimos con claridad: Buenos Aires está lista para liderar una agenda de transformación que pone en el centro al talento, a la innovación y a la excelencia de nuestro capital humano. Una agenda que se construye todos los días de la mano de ustedes, los que producen, invierten y creen en este país y en esta Ciudad”, cerró el Jefe de Gobierno.



