Guía para casos de violencia de género

Guía para casos de violencia de género

ADN Ciudad

11 Febrero 2021

0
0
0
s2sdefault

En medio de la indignación y la movilización popular frente a un nuevo femicidio, la Justicia porteña presentó la Guía de Gestión para Casos de Violencia de Género, que tiene como principal objetivo aplicar perspectiva de género en el seguimiento de este tipo de casos como base en la gestión del conflicto.


El titular del Juzgado en lo Penal, Contravencional y de Faltas Nº 10, Pablo Casas, junto a su equipo de trabajo, presentó la Guía de Gestión para Casos de Violencia de Género, que tiene como principal objetivo aplicar perspectiva de género en el seguimiento de los casos de violencia de género como base en la gestión del conflicto.

La iniciativa surgió como un proyecto enmarcado dentro de los Ejes Estratégicos de la Planificación del Juzgado para el año 2020/2021, vinculado con el fortalecimiento de la toma de decisiones fundadas en perspectiva de género. Desde el propio juzgado informaron en diálogo con iJudicial que, durante 2020, casi un tercio de las causas resueltas fueron vinculadas a casos de violencia de género.  

La importancia de esta guía se fundamenta en los derechos de las personas víctimas de violencia de género a ser escuchadas, de no ser re victimizadas, a ser debidamente informadas, y en la eficacia y el control de las medidas de protección de los casos. Este objetivo, exige adaptar y rediseñar ciertos procesos internos vinculados con la toma de decisiones de la gestión administrativa, a fin de garantizar un tratamiento uniforme, preciso y expeditivo de los casos. A la par que se aspira a garantizar el derecho de las víctimas de ser informadas del estado del proceso y del resultado de los actos procesales de los que formaron parte.

En el marco del trabajo que desde hace años vienen desarrollando en pos de los objetivos de justicia abierta y acceso a la información pública, los objetivos específicos de la flamante guía apuntan a mejorar la articulación de la jurisdicción penal y contravencional de la ciudad de Buenos Aires, con la justicia civil, que habitualmente toma una intervención inicial paralela en los casos que involucran hechos de violencia de género. 

También, se aspira a lograr una mayor fluidez y coordinación en los contactos con los organismos especializados con los que se cuenta en el distrito (Oficina de Violencia Doméstica de la Corte Suprema de Justicia de la Nación y Centro de Justicia de la Mujer del Consejo de la Magistratura local), que son los que toman intervención inicial para recibir las denuncias vinculadas con casos de violencia de género y las derivan luego a la justicia. 

El texto producido por el equipo del Juzgado, cuenta con tres secciones. La primera de ellas, normaliza los procesos referidos al ingreso de casos; y en la segunda sección, se describen las particularidades del proceso de gestión de los mismos. En estas dos primeras secciones, se otorga un tratamiento diferenciado a los legajos que se encuentran en etapa de investigación y aquellos que están en la etapa de juicio. Finalmente, en la tercera y última sección, se aborda el último tramo de recopilación y carga de datos en las bases públicas.

Casas aseguró que “la guía no es un protocolo, sino la documentación de las múltiples tareas que se realizan en el tratamiento de los casos en los que hay una situación que encuadra dentro de la violencia de género, según la Ley 26485”. 

Y agregó: “No es otra cosa que el resultado de un objetivo que planificamos, pero que necesariamente está en permanente revisión. El trabajar por la protección de la persona que denuncia hechos de violencia de género es una tarea multidimensional”.

El titular del Juzgado N° 10 puntualizó que “la experiencia muestra los beneficios que trae el hacer público este tipo de materiales: primero, ayuda a que se conozca; y si para alguien es útil, da la posibilidad de replicarlo”. Finalmente, concluyó que “siempre se verifican mejoras con los aportes que hacen las personas de la comunidad al apropiarse de la información y participar de diversos modos”.

Para acceder a la guía, se debe ingresar aquí.

0
0
0
s2sdefault
Pesta Gol Timnas U-23! Indonesia Bantai Brunei 8-0 di Piala AFF!
Delapan Gol Tanpa Balas! Indonesia U-23 Menggila Hantam Brunei!
Bye-bye Watermark! Cara Cepat Download Video Mahjong Ways 2 TikTok HD Kualitas Terbaik
Penting Buat Konten Kreator! Download Video Mahjong Ways 2 TikTok HD Tanpa Watermark Resmi
Gampang Banget! Cara Download MP3 Musik Mahjong Ways 2 dari TikTok Langsung ke HPmu!
Terlalu Perkasa! Indonesia U-23 Pesta Gol 8-0 atas Brunei di Piala AFF!
Brunei Jadi Korban Pesta Gol Timnas U-23: Indonesia Menang Fantastis 8-0!
Bikin Kagum! Download Video Mahjong Ways 2 TikTok HD Bebas Watermark, Anti Burik!
Trik Ampuh: Download Video Mahjong Ways 2 TikTok HD Bebas Watermark Dalam Sekejap!
Lagu Mahjong Ways 2 Jadi Ringtone? Ini Cara Download MP3 dari TikTok Anti Ribet!
Dominasi Penuh! Indonesia U-23 Jaga Asa Lolos Grup dengan Bantai Brunei 8-0!
Garuda Muda Pesta Gol! Ini Dia Fakta Menarik di Balik Kemenangan 8-0 Indonesia atas Brunei!
Stop Watermark! Begini Cara Download Video Mahjong Ways 2 TikTok HD Jernih Tanpa Gangguan!
Auto HD! Download Video Mahjong Ways 2 TikTok Tanpa Watermark, Langsung Jadi Milikmu!
Trik Rahasia! Download MP3 Musik & Lagu Mahjong Ways 2 dari TikTok Tanpa Aplikasi Tambahan!
amarta99
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99