La Legislatura distinguió a la jueza Marcela De Langhe

La Legislatura distinguió a la jueza Marcela De Langhe

Juan Pablo Rebora

28 Noviembre 2025

0
0
0
s2sdefault

En un acto colmado de autoridades judiciales, políticas, diplomáticas, académicas y religiosas, la jueza del Tribunal Superior de Justicia fue reconocida por su trayectoria, su aporte a la autonomía porteña y su liderazgo en la modernización institucional.


La Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires distinguió a la Dra. Marcela De Langhe, jueza del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), como Personalidad Destacada en las Ciencias Jurídicas, en el marco de la Declaración 356/2025. La ceremonia reunió a referentes del sistema judicial, autoridades políticas, académicos, representantes diplomáticos y líderes religiosos.

El acto se realizó en un Salón Dorado colmado y fue encabezado por el vicepresidente primero de la Legislatura, Matías López, quien estuvo acompañado por el jefe de Gobierno, Jorge Macri, la vicejefa y presidenta de la Legislatura, Clara Muzzio, y la diputada María Inés Parry, autora de la iniciativa.

Participaron las máximas autoridades del Poder Judicial de la Ciudad: la presidenta del TSJ porteño, Inés M. Weinberg, su vicepresidenta, Alicia Ruiz, y el juez Santiago Otamendi; los titulares del Ministerio Público Fiscal, de la Defensa y Tutelar, Juan B. Mahiques, Marcela Millán y Carolina Stanley; la administradora general del Consejo de la Magistratura de la Ciudad, Genevova Ferrero, y los consejeros Izura, Meis, Zangaro y López Di Muro; y el procurador general, Martín Ocampo.

Del ámbito provincial asistieron Hilda Kogan, presidenta de la Suprema Corte de Justicia bonaerense; Sergio Torres, ministro del mismo tribunal; Omar Palermo, ministro de la Suprema Corte de Justicia de Mendoza; y varios jueces y fiscal de la Provincia de Buenos Aires en donde De Langhe ejerció la magistratura. En el plano diplomático e internacional, estuvieron presentes los embajadores de la Unión Europea (Erik Høeg), Bélgica (Hubert Cooreman), Eslovaquia (Milan Zachar) y Marruecos (Fares Yassir), junto a delegados de ONU (Claudia Mojica), UNESCO (Ernesto Fernández Polcuch), PNUD (Nora Luzi) y otras agencias internacionales.

También estuvieron presentes la vicepresidenta del Consejo de la Magistratura de la Nación, Agustina Díaz Cordero, y el consejero Gerónimo Ustarroz; el presidente de la Cámara Nacional de Casación en lo Criminal y Correccional Federal, Daniel Petrone, junto al vicepresidente —y consejero de la magistratura nacional—, Diego Barroetaveña y los jueces Mahiques y Ledesma; el vocal de la Cámara Nacional de Casación en lo Criminal y Correccional de la Capital, Eugenio Sarrabayrouse; el presidente de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional de la Capital Federal, Mariano Scotto; la vicepresidenta 2º de la Cámara de Casación y Apelaciones en lo Penal, Penal Juvenil, Contravencional y de Faltas de la Ciudad, Carla Cavaliere, junto a sus colegas Bosch, Marum, Escrich, Larroca y Rolero Santurian; el vicepresidente de la Cámara de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo, Tributario y de Relaciones de Consumo, Pablo Mántaras, junto a sus colegas López Alfonsín, Danas y Macchiavelli; un gran número de jueces y fiscales federales tales como José Michelini, Daniel Rafecas, Eugenia Capuchetti, Javier López Biscayart, Luis Armella, Lino Mirabelli, Javier De Luca, Alejandra Mángano, Diego Iglesias y Carlos Stornelli; y locales como Martín Converset, Gabriel Unrein, Eduardo Riggi, Julia Correa, Julio Rebequi, José Béguelin, Mercedes Maiorano y Lorena Tula del Moral.

Fuera del ámbito judicial, dieron el presente los ministros de justicia y de seguridad porteños, Gabino Tapia y Horacio Giménez; el secretario de justicia local, Francisco Quintana; los legisladores Graciela Ocaña, Sol Méndez, Claudia Neira, Emmanuel Ferrario, Sandra Rey, Patricia Holzman y Pilar Ramírez; el presidente de la Auditoría General de la Nación, Juan Manuel Olmos; el titular del gabinete de los asesores del Ministerio de Seguridad nacional, Carlos Manfroni; el titular de la SRT, Gustavo Morón; los representantes religiosos Omar Abboud, Jorge Knoblovits, Daniel Goldman, Lucas Randle y Eliahu Hamra; y relevantes figuras del mundo académico entre las cuales se destacan Marcelo Sancinetti, Maximiliano Rusconi y Jorge Amaya.

Tras la entrega del diploma, se desarrolló un conversatorio integrado por Ricardo Gil Lavedra, Julio Conte Grand, Leandro Vergara y Susana Medina, donde destacaron la relevancia del recorrido profesional de la homenajeada.

Ricardo Gil Lavedra, presidente del Colegio Público de la Abogacía de la Capital Federal expreso: “Marcela De Langhe representa una forma contemporánea y responsable de ejercer la magistratura. Su compromiso con la formación y con el fortalecimiento institucional es un aporte concreto a la calidad democrática”.

Por su parte, Julio Conte Grand, procurador general de la Provincia de Buenos Aires comentó: “Su trabajo ha sido fundamental para consolidar una identidad judicial propia en la Ciudad. La claridad con la que entiende la autonomía porteña y sus desafíos la convierten en una referencia insoslayable”.

Leandro Vergara, decano de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, agregó que “La Dra. De Langhe ha sido siempre una aliada estratégica de las instituciones académicas. Su visión sobre la formación jurídica nos ha permitido construir puentes entre la universidad, la justicia y la gestión pública”.

Finalmente, Susana Medina, presidenta de la Asociación de Mujeres Jueces de Argentina remarcó, “Marcela no solo es una jurista destacada: es una inspiración. Su vocación por el servicio público y su aporte a la formación de nuevas generaciones de magistrados y magistradas es invaluable”.

Durante su intervención, la Dra. De Langhe agradeció el reconocimiento y puso en valor la dimensión colectiva del trabajo institucional: “Este reconocimiento no es solo un honor inmenso, personal e institucional, sino también un compromiso para seguir haciendo. Me emociona ver aquí a personas que han marcado mi vida profesional y personal”.

También destacó el valor del trabajo colaborativo: “Ningún logro es individual. Siempre hubo equipos enormes, talentosos y profundamente comprometidos que hicieron posible cada paso”. Y reflexionó sobre el sentido de la función judicial: “Creo profundamente en una justicia cercana, moderna y humanizada, que escuche, que dialogue y que contribuya a fortalecer la confianza ciudadana.”

La Dra. De Langhe inició su carrera en 1993 en la Justicia nacional, continuó en la bonaerense y luego en la porteña donde se desempeñó por más de quince años como magistrada de la Cámara de Casación y Apelaciones en lo Penal, Penal Juvenil, Contravencional y de Faltas. En 2019 fue designada jueza del TSJ.

Entre sus principales contribuciones se destacan sus aportes a la consolidación de la autonomía porteña a través de su actividad jurisdiccional y su participación en la creación de la Policía Metropolitana, la conducción del Instituto Superior de Seguridad Pública, la elaboración del marco normativo del Sistema de Seguridad de la Ciudad (Ley 5.688) y su rol como primera Rectora Organizadora ad honorem del Instituto Universitario de Seguridad (IUSE).

Actualmente integra el TSJ, preside el Consejo Académico del Centro de Formación Judicial porteño, es docente universitaria y autora de numerosas publicaciones, manteniéndose como una figura clave en políticas públicas vinculadas a justicia, seguridad y formación judicial.

0
0
0
s2sdefault

Política

más noticias

El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires colocó U$D 600 millones en el mercado internacional a una tasa del 7,8%, considerada una de las más bajas de su historial crediticio. La fuerte demanda, con amplia participación de inversores del exterior, permitirá refinanciar vencimientos y continuar con el plan financiero sin aumentar el nivel de endeudamiento.

Así lo aseguró el ministro, Andrés Larroque, en declaraciones en Delta 90.3, quien además acusó al Gobierno nacional de imponer una decisión política, al impedir que la Provincia emita deuda, un hecho que, consolida el hostigamiento del Presidente. Además, criticó el contexto electoral, denunció el "descuartizamiento" de Argentina por parte de Milei y Trump.

En la 31ª Conferencia Anual de la Unión Industrial Argentina (UIA), el jefe de Gobierno, Jorge Macri, ratificó el compromiso de la Ciudad con los sectores productivos y remarcó: “Volver a celebrar el éxito del privado es celebrar el éxito del país. No hay desarrollo posible sin producción, sin empleo y sin inversión”.

Legislatura

más noticias

La Legislatura porteña trató el dictamen para crear el Servicio Penitenciario de la Ciudad y su Régimen Jurídico, un paso central en el proceso de autonomía penal. El proyecto impulsa un sistema moderno, con nuevos organismos de control, profesionalización del personal y políticas orientadas a la reintegración social y la reducción de la reincidencia.

En un acto realizado en la Legislatura de la Ciudad se distinguió al Dr. Guillermo Kreutzer como Personalidad Destacada en salud por su aporte fundamental a la cirugía cardiovascular infantil, la creación del procedimiento Fontan-Kreutzer y su papel decisivo en el desarrollo de la especialidad en Argentina, con un impacto que alcanzó a miles de pacientes.

La Comisión de Políticas de Promoción e Integración Social de la Legislatura porteña escuchó a organizaciones que trabajan en barrios vulnerables y a referentes de comedores comunitarios, que reclamaron reconocimiento laboral. Además, avanzó con dictámenes sobre declaraciones de interés y pedidos de informes.

Información General

más noticias

Durante tres noches cerrarán la Autopista Dellepiane entre Larrazábal y la General Paz para montar un puente. Martes, miércoles y jueves, desde las 22 horas y durante 7 horas, se cortará la autovía en ambos sentidos para avanzar en la obra de renovación integral.

AGIP lanzó una boleta unificada que permite regularizar deudas de Inmobiliario/ABL y Patentes de hasta $200.000 en pocos pasos y sin trámite previo en el Portal del Contribuyente.

Este miércoles por la noche se llevó a cabo un megaoperativo para continuar con la obra de ampliación del Puente Labruna que permitió instalar seis vigas de gran porte y continuar con un proyecto clave para mejorar la conectividad en la zona.

Seguridad

más noticias

La Policía de la Ciudad detuvo a un hombre y a su sobrino, ambos con antecedentes, luego de un allanamiento en el conventillo donde viven, ubicado en la misma cuadra del supermercado Día robado en agosto. La investigación incluyó análisis de cámaras, bases de datos y el trabajo de distintas divisiones policiales, bajo orden judicial.

Un joven de 18 años fue detenido por la Policía de la Ciudad en el barrio de La Boca luego de una persecución. El delincuente, que ya contaba con antecedentes por robo, había arrebatado un celular a una mujer en plena vía pública. La moto en la que se desplazaba tenía el sistema de arranque violentado y estaba registrada a nombre de otra persona.

En sus dos primeros meses de trabajo, la “Patrulla de Control de Accesos” de la Policía de la Ciudad identificó más de 41 mil personas y 36 mil vehículos, con 56 detenidos y 3.826 rodados secuestrados. El operativo, que funciona las 24 horas, busca prevenir delitos y fortalecer la seguridad en los ingresos desde el conurbano.

Judiciales

más noticias

La exposición del juez Santiago Otamendi en la conferencia internacional de la IACA 2025 puso el foco en los desafíos actuales de la administración de justicia, en un escenario global que avanza hacia modelos más eficientes y apoyados en tecnología. Su participación aportó la perspectiva porteña en un debate que reunió a especialistas de diversos sistemas judiciales.

En la sede porteña del organismo se realizó el Primer Encuentro de representantes de la abogacía de los distintos Consejos de la Magistratura del país. La jornada reunió a delegados de doce jurisdicciones con el propósito de fortalecer el diálogo institucional y compartir experiencias sobre el rol del estamento en la administración de justicia.

El Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad abrirá por primera vez su histórica sede de Cerrito 760 durante la Noche de los Museos. Desde las 20 y hasta la medianoche, los visitantes podrán recorrer el edificio y conocer la muestra fotográfica “La Ciudad se retrata: historia de mujeres y diversidades”, recientemente inaugurada.

Área Metropolitana

más noticias

El Colegio de Arquitectos de la Provincia de Buenos Aires – Distrito 1, cuestionó con dureza el decreto del intendente Julio Alak que frena por un mes la tramitación de obras en La Plata. Advirtió que la medida se tomó sin planificación ni diálogo y que agrava la recesión, el desempleo y la parálisis del sector.

De acuerdo a las estimaciones del Servicio Meteorológico Nacional para este lunes, en el Área Metropolitana, se espera cielo parcialmente nublado y una marca térmica que oscilará entre los 10 y los 18 grados. Anuncian lluvias a partir del martes por la noche.

El clima en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) enfrenta un miércoles con una máxima de 15 grados. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió alerta por frío extremo para el sur del país y se espera un "progresivo ascenso" de las marcas para los próximos días.
Slot Gaming Thailand 88 Gacor » Agen Permainan Slot Gacor Level Tertinggi Tahun 2025SUKSES303: Platform Penyedia Link Resmi Slot Gacor Online Maxwin 777suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99