El playón de Colegiales ya es ley

El playón de Colegiales ya es ley

Alejandra Lazo

28 Septiembre 2017

0
0
0
s2sdefault

 

Sancionaron la norma que permitirá levantar edificios y crear espacios verdes en parte de terrenos ferroviarios en desuso en el barrio de Colegiales. Además se aprobó la renovación del comodato por 40 años del predio de la calle Humboldt 486/540 y la construcción de un microestadio.


La Legislatura aprobó en forma definitiva una ley que permitirá poner en marcha un plan para la urbanización y parquización de casi cinco manzanas en el barrio Colegiales de terrenos ferroviarios ociosos, que serán transferidos por la Nación a la ciudad de Buenos Aires.

Lo aprobado dispone la rezonificación de tierras que corresponden a la Estación Colegiales del Ferrocarril Mitre, en la Comuna 13. Afecta el polígono de 4,72 hectáreas de superficie, delimitado por la avenida Federico Lacroze y las calles Virrey Avilés, Vidal, Moldes y el deslinde con terrenos ferroviarios que seguirán siendo de la estación.

De unas nueve hectáreas que hoy comprende la Estación con sus playas de carga y de maniobras, la mitad será remodelada por la Nación en el marco del Plan Estratégico del Sistema Ferroviario Metropolitano que pretende, en mediano y largo plazo, interconectar las líneas férreas con intercambios subterráneos y a nivel, triplicar la cantidad de pasajeros y las frecuencias, modernizando el servicio y reduciendo los tiempos de viaje. Colegiales, en una primera etapa, será una de las estaciones de enlace de las líneas Mitre y Roca.

La otra mitad del terreno que no será necesaria para el plan ferroviario (4,72 hectáreas) será cedida por la Nación a la Ciudad en un 65% de su extensión (unas 3 hectáreas o manzanas) para Espacio Público (plazas, apertura de calles, veredas, instalaciones deportivas y recreativas o culturales de uso libre). El restante 35% (16.500 metros cuadrados) será enajenado por parte de la AABE -Agencia de Administración de Bienes del Estado nacional- para proyectos de edificación, según concurso público de ideas en los que intervendrá la Sociedad de Arquitectos y participará la Junta Comunal.

Los edificios a levantarse no deberán tener más de 25 ó 29 metros de altitud (según los casos) y totalizarán hasta 80 mil metros cuadrados de construcción. Para todo ello, la Nación y la Ciudad suscribieron un convenio cuya aprobación forma parte de la ley sancionada y en cuyos anexos se especifican las pautas arquitectónicas y otros requisitos técnicos.

En la audiencia pública realizada recientemente en la sede legislativa, funcionarios de Planificación del Transporte de la Nación, de Desarrollo Urbano y Territorial de la AABE, de Espacios Verdes y de Planeamiento Urbano de la CABA dieron explicaciones de lo proyectado, con exhibición de planos y difusión de guarismos. Allí los vecinos del barrio Colegiales criticaron la construcción de edificios y reclamaron que todos los terrenos cedidos por la Nación se asignen a espacio público.

Según los considerandos del despacho de mayoría de la Comisión de Planeamiento Urbano, el plan permitirá crear “un espacio urbano donde se privilegie la accesibilidad peatonal y espacio verde público, reservándose a su vez parte del polígono en cuestión para la operación ferroviaria de pasajeros en el marco de los proyectos de la Red de Expresos Regionales -RER”.

Una adenda al convenio entre la ciudad de Buenos Aires y la AABE nacional determinó que de lo producido por la enajenación de terrenos, hasta 10 millones de dólares serán dedicados a obras en la Comuna 13 y todos los fondos restantes “serán destinados por el Estado nacional al pago por obras de infraestructura ferroviaria, incluida entre ellas, las de viaductos de las líneas ferroviarias Mitre y San Martín que se realicen en la Ciudad. De tal manera se logra que el 100 por ciento de los fondos que componen el mayor valor sean destinados a obras en la Ciudad”.

La ley fue sancionada por 33 votos positivos del PRO, CP, CC y FR; y 24 votos negativos del resto de las bancadas. Los diputados Adrián Camps (PSA) y Javier Andrade (FPV) presentaron despachos de minoría. El primero propuso la vuelta a comisión del proyecto y el segundo impulsaba la creación de un espacio verde en todo el polígono afectado.

La lista de oradores abrió con Cristina García (PRO), quien sintetizó los detalles de la ley en tratamiento, y cerró con José Luis Acevedo (PRO), quien refutó las criticas de la oposición por la enajenación de tierras fiscales y aseguró que todas las decisiones del oficialismo se toman en consenso con los vecinos.

También hablaron para expresar su oposición los legisladores Andrea Conde y Javier Andrade (FPV), Gustavo Vera (BC), Adrián Camps (PSA), Roy Cortina (PS), Marcelo Ramal (FIT), Hernán Rossi (Suma+) y Fernando Vilardo (AyL).

Conde enfatizó que “el pedido del parque no es un capricho sino una necesidad del barrio y las Playas ferroviarias son el último terreno en el barrio sin construir que podría cumplir esa función y aumentar el bajo promedio de espacio verde por habitante con el que cuenta”.

Y agregó: “Los vecinos están cansados de que les mientan, de que les prometan cosas que luego caen en el olvido. No podemos seguir haciendo oídos sordos como representantes a lo que piden los vecinos y vecinas de Colegiales para su propio barrio”.

Camps apoyó la propuesta de los vecinos de crear el Parque Cultural: “Estoy en contra de construir torres en ese barrio, cuando la mayoría de los ciudadanos quiere un parque con espacios verdes”.

“Las tierras son de la Nación y Nación decide venderlas por decreto. La Ciudad le da la zonificación para aumentarles su valor y se queda con una parte. Pero veamos cómo se va a distribuir ese espacio, porque según el proyecto, queda referido a un plano que está en blanco: está el límite de las calles y nada más. Nosotros hoy tendríamos que estar votando un proyecto definitivo, no un plano en blanco. Si bien un día ese plano se va a completar, tampoco será esta Legislatura ni el Gobierno de la Ciudad quien lo defina, sino el Estado nacional”, advirtió el legislador socialista.

Por otra parte recibió sanción definitiva la ley que otorga al Club Atlético Atlanta una renovación por 40 años del préstamo que le permite disponer del predio de la calle Humboldt 486/540 y que habilita a la entidad deportiva a construir un estadio cubierto para uso cultural y deportivo.

Las modificaciones que aprueba la normativa tienden a mejorar las posibilidades del club para completar la obra, acceder a esos ingresos, y materializar un proyecto inclusivo. También le permitirán a la Ciudad de Buenos Aires contar con un Miniestadio de avanzada, con las comodidades y seguridades que ofrece la tecnología, para el desarrollo de eventos principalmente culturales y deportivos. La iniciativa fue impulsada por los bloques PRO, FpV, FR, PSA, CNM, BP, CP, SP, y BC.

El comodato reconoce la preservación de un espacio para la construcción de una escuela de nivel inicial de 2.500 m2, así como la preservación de un 10% de la superficie del predio cedido por la Ciudad como espacio verde.

El proyecto aprobado este jueves con 46 votos a favor y 11 en contra (Suma+, PS y FIT) se analizó en la Comisión de Presupuesto, Hacienda, Política Tributaria y Administración Financiera de la Legislatura y que además pasó por Audiencia Pública, extiende el plazo inicial del comodato que expiraría originalmente en el año 2032 para que su vencimiento sea en el año 2057.

La estratégica ubicación del predio, al alcance de todos los medios de transporte público masivo y cerca del centro geográfico porteño, permitirá a todos los habitantes acceder a esta nueva oferta deportiva y cultural. Además, tal como ha ocurrido con diversos estadios cubiertos emplazados en distintas partes del mundo como el “O2 Arena” en Londres, el “Mercedes Benz Arena” en Berlín, o el “Superdome” de New Orleans, añadirá nuevo impulso a la renovación de toda la zona como polo cultural, de diseño, de negocios y turístico.

 

0
0
0
s2sdefault
Emas Nikel dan Scatter Hitam Bagaimana Kombinasi Ini Mendifinisikan Kekayaan di Mahjong Ways 2
Lebih Dari Emas Mengungkap Keajaiban Nikel dan Scatter Hitam di Mahjong Ways 2
Menembus Batas Kekayaan Emas Nikel dan Scatter Hitam Dalam Mahjong Ways 2
Nikel dan Scatter Hitam Dua Elemen Utama yang Menentukan Keberuntungan Anda di Mahjong Ways 2
Kekayaan Baru di Dunia Mahjong Emas Nikel dan Scatter Hitam Memimpin Perubahan
Menguak Rahasia Keberuntungan di Mahjong Ways 2 Emas Nikel dan Scatter Hitam
Tidak Hanya Emas Bagaimana Nikel dan Scatter Hitam Mengubah Arti Kekayaan di Mahjong Ways 2
Menggali Potensi Nikel dan Scatter Hitam dalam Mahjong Ways 2 Definisi Baru Kekayaan
Emas Nikel dan Scatter Hitam Triumvirat yang Mendefinisikan Kekayaan Anda di Mahjong Ways 2
Kekayaan Tak Terduga di Mahjong Ways 2 Emas Nikel dan Scatter Hitam Menjadi Kunci Utama
Cara Tercepat Menaklukkan Mahjong Wins 3 dengan Rahasia Yang Tidak Diketahui Banyak Orang
Menguasai Mahjong Wins 3 Dengan Pola yang Tidak Pernah Dipikirkan Sebelumnya
Trik Gila di Mahjong Wins 3 Yang Membuat Lawanmu Kebingungan
Panduan Singkat Menang Terus di Mahjong Ways 2 Dengan Langkah Kecil
Cara Cerdas Menghindari Kekalahan di Mahjong Wins 3 Dengan Trik Tersembunyi
Menembus Batas RTP dengan Strategi Rahasia di Mahjong Ways 3
Meningkatkan Peluang Menang dengan Scatter di Mahjong Wins 2 – Trik Dari Pakar
Strategi Tidak Terlihat untuk Menang Besar di Mahjong Wins 2 – Hanya Untuk Pemain Serius
Cara Mengatur Strategi Di Mahjong Wins 3 Agar Lawanmu Terkapar
Terungkap! Metode Baru yang Akan Menghasilkan Kemenangan di Mahjong Ways 2
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99