Se presentó “Libres Para Aprender”

Se presentó “Libres Para Aprender”

María Roberta Perujo Rivas

03 Octubre 2023

0
0
0
s2sdefault

Marina Kienast, diputada de la Ciudad junto a importantes referentes de la política y del ámbito de la educación presentó, en el microcentro porteño, “Libres para Aprender”, un espacio que busca brindar las herramientas y alternativas necesarias para que cada chico pueda desarrollarse y forjar su destino libremente, sin importar su origen.


La legisladora de la Ciudad de Buenos Aires Marina Kienast, presentó el proyecto “Libres para Aprender” y aseguró: “Esta nueva iniciativa es un puente para que organizaciones y especialistas de la educación se unan para promover el camino de reformas que se adapten a las necesidades del contexto actual”.

El evento contó con más de 100 invitados especiales, que escucharon atentamente los objetivos de este nuevo espacio.

Entre los principales objetivos de “Libres para Aprender”, se destaca el interés por nuclear a los diferentes actores que participan e influyen en el sistema educativo, para que juntos puedan impulsar sistemas educativos alternativos, centrados en los estudiantes y sus necesidades; el diseño de un nuevo sistema de redireccionamiento de los recursos que evite los gastos innecesarios de la burocracia estatal; entre otros.

Durante el evento, que contó con la presencia del diputado nacional Ricardo López Murphy; de los legisladores porteños Roberto García Morirán y Paola Michielotto; y de miembros de todas las ramas de la educación, se transmitió el documental denominado “El Sentido de la Educación”, cuyo objetivo es el llamado a la acción a toda la sociedad, en especial a la  comunidad educativa, para involucrarse, trabajar y exigir los cambios necesarios para que la educación en Argentina salga del debacle en el cual se encuentra desde hace décadas.

También se llevó adelante un panel de experiencias, que fue moderado por el presidente de ASEA, Gonzalo Blousson. Los disertantes fueron Ludovico Grillo (Director de la Escuela Técnica Roberto Rocca de Campana); Mariana Albarracín (Vicedirectora Académica de la Escuela Técnica Roberto Rocca de Campana); Fabricio Patritti (Director General Ejecutivo de los Centros Educativos Impulso de Uruguay); y Ariel Rotondo (Rector del Instituto "José Manuel Estrada" de Santa Teresa, provincia de Santa Fe).

“Tener una mejor educación es indispensable para nuestra sociedad, ya que nos brinda dos grandes dimensiones. Por un lado, el cultivo del conocimiento, lo que uno llamaría el capital humano; y por el otro, el cultivo de los sentimientos, una suerte de capital de interacción social. Por eso considero que la educación es un mecanismo que nos permite incluirnos en la vida social”, reflexionó Ricardo López Murphy.

Por su parte Ludovico Grillo, Director de la Escuela Técnica Roberto Rocca de Campana expresó: “Cuando la escuela te enseña a desarrollar autonomía, a desarrollar capacidades, te enseña de alguna manera a ser ciudadano y a ser libre, a hacer tu proyecto de vida. Cuando terminas la escuela y no sabes leer ni escribir, no sos libre”, y agregó: “Hay que ser libres para aprender y aprender para ser libres, ahí está el desafío”.

Para finalizar, Marina Kienast aseguró: “No vamos a tener un país mejor, si no ponemos el foco en la educación. Esto debería estar en la agenda nacional y ser transversal a todos los colores políticos. Creo que si logramos combinar todos los motores que ya vienen funcionando, vamos a encontrar la manera de que se conviertan en mejores políticas educativas para nuestro país.”

Participaron también del lanzamiento The Global School; Colegio Guadalupe; Padres Organizados; Estudiantes Organizados (CABA y PBA); Fundación Varkey; Argentinos por la Educación; Universidad Católica Argentina; Fundación de Investigaciones Económicas Latinoamericanas (FIEL); Fundación Atlas; Lean In Argentina; Asociación Altas Capacidades; Sindicato de Educadores Argentinos; Ateneo Rural; Fundación Potenciar; entre otras.

0
0
0
s2sdefault
Revolusi Digital Bagaimana Scatter Hitam Emas Mahjong Ways 2 Menggantikan Emas dan Perak sebagai Definisi Kekayaan Baru
Lupakan Tambang Nikel dan Batu Bara Scatter Hitam Emas Mahjong Ways 2 Mengubah Aturan Main Ekonomi
Bukan Lagi Gas Alam dan Minyak Bumi Rahasia Scatter Hitam Emas Mahjong Ways 2 Mengendalikan Kekayaan Masa Depan
Dari Jaringan Tambang Emas ke Jaringan Internet Scatter Hitam Emas Mahjong Ways 2 adalah Kekayaan Generasi Milenial
Mahjong Ways 2 Scatter Hitam Emas Bukan Tambang Fisik Kunci untuk Meraih Kekayaan Tak Terduga
Kekayaan Digital vs Kekayaan Tradisional Mengapa Scatter Hitam Emas Mahjong Ways 2 Lebih Berharga dari Tambang Perak
Semburan Kekayaan Baru Bagaimana Scatter Hitam Emas Mahjong Ways 2 Menciptakan Jutawan tanpa Harus Menambang
Mahjong Ways 2 Ketika Scatter Hitam Emas Menggantikan Kilau Emas Asli dan Mendefinisikan Ulang Makna Kekayaan Anda
Lupakan Analisis Pasar Minyak dan Gas Fokus pada Scatter Hitam Emas Mahjong Ways 2 untuk Kekayaan yang Instan
Lebih Kuat dari Kilang Minyak Lebih Cepat dari Tambang Batu Bara Kekuatan Scatter Hitam Emas Mahjong Ways 2 Mengubah Nasib Keuangan Anda
Kisah Sukses Membalikkan Kekayaan Mahjong Ways 2
Panen Melimpah Ruah dari Scatter Hitam Mahjong Wins 3 Intip Rahasianya
Fakta Aneh Dibalik Mahjong Ways 2 yang Bikin Tercengang
RTP Mahjong Ways 3 Ungkap Waktu Emas Paling Mujur
Panduan 5 Langkah Jitu Menaklukkan Mahjong Wins 2
Perbaruan Algoritma Mahjong Ways 3 yang Menguntungkan
Metode Baru Anti Rugi di Mahjong Ways 2 Wajib Dicoba
Cara Menghindari Kegagalan di Mahjong Wins 3
Kiat dan Taktik Jitu Pola Scatter Hitam Mahjong Wins 3 Gampang Hoki
Rahasia Dapur Mahjong Ways 2 Bongkar Pola Hoki Tersembunyi
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99