Por una migración sin trata

Por una migración sin trata

María Roberta Perujo Rivas

03 Agosto 2018

0
0
0
s2sdefault

 

En el marco del Día Mundial contra la Trata, que se conmemoró el 30 de julio, los legisladores porteños de Vamos Juntos, Daniel Del Sol y Paola Michielotto, organizaron la Jornada “Por una Migración sin Trata”, junto al Equipo No a la Trata, perteneciente a la Comisión Nacional de Justicia y Paz.


La actividad se llevó a cabo en el Salón San Martín de la Legislatura porteña y fue declarada de interés para la Promoción y Defensa de los Derechos Humanos de la Ciudad.

“Necesitamos la ayuda de todos para terminar con la Trata de Personas. Y para eso es fundamental estar informados, reconocer e identificar acciones, y denunciar cuando lo amerite el caso", afirmó Del Sol al inaugurar la Jornada.

Luego, Emilio Inzaurraga, presidente de la Comisión Nacional de Justicia y Paz, recibió el diploma correspondiente y agradeció la posibilidad de disertar en el Palacio legislativo: “Es una alegría enorme y a la vez una pena porque significa que todavía no pudimos terminar con la esclavitud sobre este tema. Lamentablemente, el número de víctimas aumenta año a año. Con más solidaridad y coraje podremos tener esperanza para erradicar la Trata en nuestro país”.

El acto continuó con una exposición de Nancy Monzón, diputada de la provincia de Buenos Aires (MC) e integrante del Equipo No a la Trata. “Las migraciones son una problemática compleja. Esta población es sumamente vulnerable, ya que convive en una cultura que desconoce y sin contención. Son potenciales víctimas de redes de Trata. Podemos acompañarlos, escucharlos y estar atentos a sus necesidades”, manifestó la autora de leyes contra la Trata en la Legislatura bonaerense. Y agregó: “No debemos ser cómplices. Hay que denunciar a la Línea 145, que funciona las 24 horas de los 365 días del año, es gratuita y anónima”.

La Jornada tuvo como moderador a Rodolfo Brandán, integrante de la Comisión, y disertaron la escritora Myrtha Shalom, autora del libro "La Polaca"; el sacerdote Flavio Lauría, secretario de la Comisión Episcopal de la Pastoral de Migrantes e Itinerantes; y el monseñor Juan Carlos Romanín.

En 2013, la Comisión Nacional de Justicia y Paz convocó a diversas instituciones que trabajan por la lucha contra la trata y explotación de personas para formar un equipo en pos de aunar esfuerzos y trabajar en acciones coordinadas para poner en agenda esta grave problemática.

En este marco y “a fin de concientizar y visibilizar el flagelo de la Trata y el Tráfico de Personas” es que se realizan actividades en torno al Día Mundial contra la Trata. Cada año se propone un lema para hacer foco en un tema especial en esta lucha. Para la Jornada de 2018, a nivel internacional, el tema propuesto nos sitúa en los flujos migratorios: “Emigrar sin trata. Sí a la libertad, no a la esclavitud”.

Las actividades están totalmente unidas al delito de la trata de personas; si bien todos los seres humanos son posibles víctimas, hay situaciones que indican mayor riesgo y vulnerabilidad. Tal es el caso de las migraciones voluntarias o forzadas. Nuestro país, que tiene sus puertas abiertas a “todos los hombres y mujeres”, debe estar preparado para recibir a aquellos que llegan y pueden encontrarse con estos riesgos. Es responsabilidad de los funcionarios, pero también de cada ciudadano, velar por la acogida e inserción de las personas migrantes.

Integran el Equipo No a la Trata: la Comisión Nacional de Justicia y Paz (CNJP), la Acción Católica Argentina (ACA), la Comisión Episcopal para la Pastoral de Migrantes e Itinerantes, la Liga de Madres de Familia, Misiones Rurales Argentinas (MIRA), Mujeres Bautistas, Red Kawsay, la Unión Mundial de las Organizaciones Femeninas Católicas (Umofc), Vínculos en Red, Ejercito de Salvación y Representantes de sectores políticos.

 

0
0
0
s2sdefault
Simfoni Formasi Gemini AI Menyingkap Kunci Scatter Hitam di Balik Pola Mahjong Ways
Ekspedisi Algoritma Menguak Misteri Scatter Hitam Mahjong Ways dengan Bantuan Gemini AI
Arsitektur Kemenangan Bagaimana Gemini AI Merancang Strategi Terbaik untuk Scatter Hitam di Mahjong Wins
Redefinisi Keseimbangan Gemini AI Mengubah Paradigma Pola Mahjong Ways 2 untuk Menciptakan Scatter Hitam
Seni Pergerakan Gemini AI Mengajarkan Metode Tersembunyi untuk Memicu Scatter Hitam Mahjong Ways
Katalis Keajaiban Gemini AI Membongkar Rahasia Scatter Hitam yang Selama Ini Tertutup di Mahjong Wins 2
Filsafat Scatter Hitam Gemini AI Menganalisis Pola dan Memberikan Panduan Paling Logis Mahjong Ways 2
Linguistik Kode Bagaimana Google Gemini AI Menerjemahkan Bahasa Rahasia di Balik Scatter Hitam Mahjong Ways
Mengurai Benang Takdir Gemini AI Menyusun Langkah-Langkah Unik untuk Mencapai Scatter Hitam Beruntun di Mahjong Wins 3
Mahjong Ways 3.0 Era Baru Scatter Hitam yang Dimulai dari Penemuan Gemini AI
Pola Cerminan Mahjong Ways Bagaimana Gemini AI Membaca dan Memodifikasi Alur Scatter Hitam untuk Kemenangan
Simfoni Empat Arah Gemini AI Menemukan Harmoni Unik dalam Gerakan Scatter Hitam di Mahjong Ways 2
Menguraikan Bahasa Simbol Gemini AI Membedah Makna Pola di Balik Scatter Hitam Mahjong Ways 2
Algoritma Hening Mengapa Metode Gemini AI Menjadi Kunci di Balik Scatter Hitam Mahjong Wins
Revolusi Diam-Diam Bagaimana Gemini AI Mengubah Paradigma Panduan Scatter Hitam Mahjong Ways
Inovasi di Balik Layar Gemini AI Membuka Lembaran Baru dalam Analisis Scatter Hitam di Mahjong Wins 3
Kronologi Penemuan Mahjong Wins 3 Gemini AI Mencatat Langkah Paling Efektif untuk Mencapai Scatter Hitam
Labyrinth Angka Gemini AI Menjelajahi Lorong-Lorong Data di Balik Scatter Hitam di Permainan Mahjong Wins 2
Epifani Pola Mahjong Ways 2 Saat Gemini AI Menyadari Pola Rahasia Scatter Hitam yang Mengubah Hasil Permainan
Bukan Sekadar Permainan Analisis Gemini AI Mengungkap Kedalaman Strategi Scatter Hitam di Mahjong Ways
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99