Audiencia pública por El Dorrego

Audiencia pública por El Dorrego

María Roberta Perujo Rivas

05 Septiembre 2018

0
0
0
s2sdefault

Miembros de la Junta y el Consejo Comunal 13 así como representantes de organizaciones civiles y numerosos vecinos del barrio de Colegiales se expresaron en defensa del espacio público y apelaron a la conciencia de los legisladores para que el inmueble donde funcionara desde el año 1928 el Mercado Dorrego, dedicado hasta hace poco tiempo atrás a ferias, exposiciones y eventos, no sea vendido por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.


Las exposiciones se enmarcaron en la Audiencia Pública convocada por la Legislatura para considerar la ley aprobada en primera lectura que declara "innecesario para la gestión del GCBA y autoriza su enajenación en subasta pública" al polígono delimitado por las calles Ramón Freire, Concepción Arenal, Zapiola y Avenida Dorrego de 130.000 metros cuadrados de suelo.

La Audiencia comenzó con la intervención del Subsecretario de Proyectos del Ministerio de Desarrollo Urbano, Álvaro García Resta, que presentó y defendió la iniciativa del Jefe de Gobierno, Horacio Rodríguez Larreta, que tuvo aprobación inicial del Cuerpo Parlamentario el pasado 5 de julio con 40 votos positivos de Vamos Juntos más Evolución y 18 negativos.

El funcionario explicó que sobre el predio se proyecta destinar el 35% de su superficie a la construcción de un emprendimiento inmobiliario privado y el 65% restante será de acceso público con espacio verde.

Según los parámetros que establece el Código de Planeamiento Urbano vigente, será edificable una superficie de 35.000 m2, de los cuales 5.000 m2 deberán destinarse exclusivamente al desarrollo de la actividad audiovisual, ya que la zona es Distrito Audiovisual también denominado Nuevo Colegiales. A su vez, se cederá por 15 años -período renovable- al GCBA, el uso de 500 m2 construidos. Los edificios podrán alcanzar una altura de 31 metros lo que equivale, aproximadamente a una torre de 9 o 10 pisos con frente a calle Freire. El proyecto incluye la construcción de un estacionamiento subterráneo de automotores, con capacidad de hasta 300 unidades.

Se argumentó que lo producido por la venta del polígono será destinado a financiar las obras de construcción y equipamiento de la parcela con destino a espacio verde denominada "Clemente", y otras obras de mejoramiento del barrio.

A continuación, la miembro de la Junta Comunal N° 13 (Colegiales, Belgrano y Nuñez) por UC, Julieta Costa Díaz, se manifestó en contra de la venta de tierras públicas. Y en el mismo sentido lo hicieron casi seis decenas de inscriptos a lo largo de cuatro horas en el salón San Martín de la sede legislativa.

Los vecinos argumentaron que una ley del año 2007 le otorga al polígono afectado la zonificación Urbanización Parque -UP- y que es una aspiración de hace más de once años que allí se concrete la llamada Plaza Clemente.

A excepción de tres vecinos -uno de ellos empresario- que dijeron estar de acuerdo con el proyecto, el resto criticó la enajenación de tierras públicas “para un negocio inmobiliario”, "El Dorrego no es innecesario" se afirmó.

Una participante adujo que "Buenos Aires es la segunda ciudad con menos espacios verdes en Latinoamérica, que no necesita vender a privados más de una hectárea en uno de los barrios con menos espacios verdes, densamente urbanizado, para que se construyan más edificios y financiar una pequeña plaza".

Por otra parte, hubo advertencias de "irregularidades, dado que sobre el predio se llamó a licitación y se pusieron máquinas y el 20 de diciembre de 2017 vecinos paramos las obras, lo que dio origen al proyecto en tratamiento".

También se mencionó que en 35.000 m2 que se habilitarían para construir habrá 1.000 nuevos hogares con demandas de más servicios cloacales, de agua corriente, electricidad, gas, tránsito y estacionamiento cuando "un barrio que tiene 55.000 habitantes y más de 20.000 por kilómetro cuadrado, no posee escuela pública ni jardín infanto-maternal ni escuelas de educación inicial, hay 18.000 pibes sin vacantes" enfatizó quien fuera constituyente y diputada de la ciudad MC, María José Lubertino.

Un representante del Observatorio del Derecho a la Ciudad explicó que la "enajenación de la tierra pública es pérdida irrecuperable del patrimonio de todos". Otro de los inscriptos ilustró que "entre 350 y 400 hectáreas se privatizaron en la Ciudad de Buenos Aires en los últimos 10 años y se compraron 10 hectáreas, de las cuales 8,5 fueron para comprar suelos en el proyecto de urbanización de la Villa 31".

Además, se escucharon reclamos de participación ciudadana y objeciones a que no se generaron instancias de diálogo así como incertidumbre respecto al Polo Audiovisual al que se destinaron 500 m2. Hubo alusiones a "estamos ante el tercer intento de vender El Dorrego" y que en otros espacios barriales como en el llamado Playón de Colegiales, "donde pedimos parque hay complejos de vivienda y en la plaza Clemente hasta se quiso levantar un shopping".

La Audiencia fue presidida por la diputada Paula Villalba, titular de la Comisión de Presupuesto, Hacienda, Administración Financiera y Política Tributaria quien estuvo secundada por su par de Planeamiento Urbano, Victoria Roldán Méndez, ambas del bloque Vamos Juntos.

Resta que las comisiones asesoras emitan un despacho conjunto el que será elevado al recinto de sesiones y para su aprobación en segunda lectura se requerirán 40 votos afirmativos.

0
0
0
s2sdefault
Simfoni Formasi Gemini AI Menyingkap Kunci Scatter Hitam di Balik Pola Mahjong Ways
Ekspedisi Algoritma Menguak Misteri Scatter Hitam Mahjong Ways dengan Bantuan Gemini AI
Arsitektur Kemenangan Bagaimana Gemini AI Merancang Strategi Terbaik untuk Scatter Hitam di Mahjong Wins
Redefinisi Keseimbangan Gemini AI Mengubah Paradigma Pola Mahjong Ways 2 untuk Menciptakan Scatter Hitam
Seni Pergerakan Gemini AI Mengajarkan Metode Tersembunyi untuk Memicu Scatter Hitam Mahjong Ways
Katalis Keajaiban Gemini AI Membongkar Rahasia Scatter Hitam yang Selama Ini Tertutup di Mahjong Wins 2
Filsafat Scatter Hitam Gemini AI Menganalisis Pola dan Memberikan Panduan Paling Logis Mahjong Ways 2
Linguistik Kode Bagaimana Google Gemini AI Menerjemahkan Bahasa Rahasia di Balik Scatter Hitam Mahjong Ways
Mengurai Benang Takdir Gemini AI Menyusun Langkah-Langkah Unik untuk Mencapai Scatter Hitam Beruntun di Mahjong Wins 3
Mahjong Ways 3.0 Era Baru Scatter Hitam yang Dimulai dari Penemuan Gemini AI
Pola Cerminan Mahjong Ways Bagaimana Gemini AI Membaca dan Memodifikasi Alur Scatter Hitam untuk Kemenangan
Simfoni Empat Arah Gemini AI Menemukan Harmoni Unik dalam Gerakan Scatter Hitam di Mahjong Ways 2
Menguraikan Bahasa Simbol Gemini AI Membedah Makna Pola di Balik Scatter Hitam Mahjong Ways 2
Algoritma Hening Mengapa Metode Gemini AI Menjadi Kunci di Balik Scatter Hitam Mahjong Wins
Revolusi Diam-Diam Bagaimana Gemini AI Mengubah Paradigma Panduan Scatter Hitam Mahjong Ways
Inovasi di Balik Layar Gemini AI Membuka Lembaran Baru dalam Analisis Scatter Hitam di Mahjong Wins 3
Kronologi Penemuan Mahjong Wins 3 Gemini AI Mencatat Langkah Paling Efektif untuk Mencapai Scatter Hitam
Labyrinth Angka Gemini AI Menjelajahi Lorong-Lorong Data di Balik Scatter Hitam di Permainan Mahjong Wins 2
Epifani Pola Mahjong Ways 2 Saat Gemini AI Menyadari Pola Rahasia Scatter Hitam yang Mengubah Hasil Permainan
Bukan Sekadar Permainan Analisis Gemini AI Mengungkap Kedalaman Strategi Scatter Hitam di Mahjong Ways
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99