Larreta firmó el acuerdo fiscal

Larreta firmó el acuerdo fiscal

Alejandra Lazo

16 Noviembre 2017

0
0
0
s2sdefault

 

El jefe de Gobierno Horacio Rodríguez Larreta fue uno de los 23 gobernadores que firmaron con el Gobierno nacional el acuerdo fiscal que busca resolver diferencias que se venían perpetuando durante los últimos años. “Es un acuerdo histórico”, señalaron desde el oficialismo.


“Se ha firmado un acuerdo histórico, un pacto fiscal que da un marco de solución a muchos problemas que veníamos arrastrando en nuestro país hace ya muchos años”, dijo este jueves el jefe de Gabinete, Marcos Peña, tras el acto realizado este mediodía en la Casa Rosada.

Sostuvo que el convenio “consolida con un espíritu federal una distribución de trabajo y de recursos adecuada que despeja muchas conflictividades, judiciales centralmente, que se venían acumulando”.

Peña destacó la celeridad con que se logró el entendimiento a partir de la convocatoria que lanzó el presidente Mauricio Macri el pasado 30 de octubre.

Y ponderó la capacidad que tuvieron el Gobierno nacional y los mandatarios provinciales para “entender que, independientemente de nuestro signo político, tenemos que estar trabajando todos juntos para los argentinos y para ayudar a construir una perspectiva de futuro”.

El Jefe de Gabinete se pronunció en esos términos en una conferencia de prensa que ofreció en el Salón de los Pueblos Originarios de la Casa Rosada, luego de la firma del acuerdo, junto a los ministros de Interior, Rogelio Frigerio, y de Hacienda, Nicolás Dujovne, y los gobernadores de Tierra del Fuego, Roxana Bertone; de Jujuy, Gerardo Morales, y de Misiones, Hugo Passalacqua.

En ese marco Dujovne explicó que “el pacto ha sido suscripto hasta ahora por la Nación y todas las provincias, a excepción de San Luis, que todavía puede sumarse” e indicó que todos los firmantes “desisten de las causas” iniciadas ante la Justicia por cuestiones relativas a la coparticipación

“Quisiera agregar y destacar también el compromiso que asumen las provincias para unificar las alícuotas máximas de ingresos brutos y reducirlos gradualmente en cinco años”, agregó.

Señaló que a través de ese mecanismo “buena parte de las actividades que hoy acumulan mucho impuesto en cascada, van a quedar exentas del tributo”.

Subrayó que “acá las provincias están haciendo un esfuerzo fiscal muy grande que pueden afrontar gracias a que con la ley de responsabilidad fiscal también van a tener una sendero de austeridad que va a permitir ir mejorando el resultado de sus cuentas públicas”.

A su turno Rogelio Frigerio explicó detalles del acuerdo cerrado respecto del Fondo del Conurbano, en cuyo marco “la provincia de Buenos Aires se compromete a dar de baja los reclamos judiciales” que había planteado.

Apuntó que “como contraprestación a esto hay un camino gradual” para resarcir a Buenos Aires “hasta llegar a lo que dice la ley original” respecto de lo que debería recibir la provincia.

Señaló que “esto sería pleno recién a partir de 2019 con las mismas características que estaban esbozadas en la ley de la década del '90”.

“La compensación en parte se da porque se elimina un artículo de la ley de Ganancias, el 104, que tenía una detracción especial para el Fondo del Conurbano y esto incrementa los recursos de la provincia de Buenos Aires, y la diferencia hasta llegar al monto que especifica la ley lo cubre una partida especial a cargo del Gobierno nacional”, afirmó.

Sobre este punto el gobernador Morales destacó que “la derogación del artículo 104 es una prueba de la predisposición que tuvo el Gobierno nacional para escuchar a las provincias y hacer cambios”.

“Es uno de los temas que las provincias hemos venido reclamando desde hacía mucho tiempo”, recordó y aseveró que a partir de este acuerdo “estamos en un nuevo marco de coparticipación”.

En el mismo sentido Roxana Bertone rescató el hecho de que “es la primera vez que los gobernadores no perdemos” y las provincias “no resignan federalismo” en la firma de un acuerdo fiscal.

La Gobernadora fueguina advirtió que las negociaciones fueron muy laboriosas. “Imagínense que todos juntos los peronistas, más los de otros espacios políticos, más el radicalismo, era como un cóctel explosivo, sentados ahí juntos y tratando de ponernos de acuerdo en esos puntos que queríamos luego transmitir a la Nación”, afirmó.

Pero destacó que finalmente “todos hemos quedado satisfechos y conformes con lo que hemos firmado y esperamos que ahora esto se vea reflejado en las cámaras, con el voto de nuestros senadores y diputados”.

Consultado sobre los alcances del acuerdo respecto de las jubilaciones, el ministro Dujovne explicó que en materia previsional “lo que nosotros estamos implementando para la movilidad es un sistema equivalente al que existe en todo el mundo, que tiende a preservar el valor real de la jubilaciones, mientras que el sistema actual no lo hacía”.

Por otra parte Frigerio sostuvo: “Hay algunas cuestiones que no pudimos terminar de definir por falta de tiempo, pero que están establecidas en el consenso fiscal y que van a ser tratadas en los próximos meses”.

Dijo que uno de esos temas “tiene que ver con la problemática municipal”, para lo cual “todos los firmantes nos comprometemos a intentar que los municipios también tengan una regla en materia fiscal, en línea con lo que están haciendo la Nación y las provincias, y a trabajar también en una reforma tributaria a nivel de las comunas para eliminar impuestos distorsivos”.

Explicó, además, que “también quedó abierta la posibilidad de generar un mecanismo de compensación de créditos y débitos que hay entre el Gobierno nacional y muchas jurisdicciones”.

Puntos principales del acuerdo

1.- Las provincias asumen el compromiso de reducir impuestos distorsivos (ingresos brutos y sellos) por el 1.5% del PBI en los próximos 5 años.

2.- Compromiso para aprobar y adherir a la nueva ley de responsabilidad fiscal. Las provincias mantendrán su gasto constante en términos reales durante los próximos años.

3.- Acuerdo por el Fondo del Conurbano: 40.000 millones de pesos en 2018 y 65.000 millones en 2019 para la provincia de Buenos Aires.

4.- Ley de Ganancias: derogación del artículo 104.

5.- Juicios: todas las provincias (menos San Luis) acordaron desistir de los juicios contra el Estado nacional (340.000 millones de pesos el conjunto de las provincias y 400.000 millones la provincia de Buenos Aires por el Fondo del Conurbano)

6.- Ley de revalúo impositivo: se coparticipará el impuesto.

7.- Impuesto al cheque: 100% a la Anses.

8.- Sobre el régimen previsional:

- Se acordó tratar un proyecto de ley en el Congreso para que los haberes jubilatorios se actualicen trimestralmente y por inflación.

- Se acordó garantizar que las jubilaciones sean de al menos el 82% del salario mínimo vital y móvil.

- Eliminar las jubilaciones de privilegio.

9.- El Gobierno nacional se comprometió a financiar los déficits de las cajas previsionales no transferidas.

10.- Ley de responsabilidad fiscal para municipios: las provincias se comprometieron a trabajar para aplicar una ley de responsabilidad fiscal en los municipios de cada una de sus jurisdicciones.

11.- Impuesto inmobiliario: las provincias acordaron que las valuaciones fiscales de los inmuebles converjan en el tiempo con las valuaciones de mercado.

 

0
0
0
s2sdefault
Simfoni Formasi Gemini AI Menyingkap Kunci Scatter Hitam di Balik Pola Mahjong Ways
Ekspedisi Algoritma Menguak Misteri Scatter Hitam Mahjong Ways dengan Bantuan Gemini AI
Arsitektur Kemenangan Bagaimana Gemini AI Merancang Strategi Terbaik untuk Scatter Hitam di Mahjong Wins
Redefinisi Keseimbangan Gemini AI Mengubah Paradigma Pola Mahjong Ways 2 untuk Menciptakan Scatter Hitam
Seni Pergerakan Gemini AI Mengajarkan Metode Tersembunyi untuk Memicu Scatter Hitam Mahjong Ways
Katalis Keajaiban Gemini AI Membongkar Rahasia Scatter Hitam yang Selama Ini Tertutup di Mahjong Wins 2
Filsafat Scatter Hitam Gemini AI Menganalisis Pola dan Memberikan Panduan Paling Logis Mahjong Ways 2
Linguistik Kode Bagaimana Google Gemini AI Menerjemahkan Bahasa Rahasia di Balik Scatter Hitam Mahjong Ways
Mengurai Benang Takdir Gemini AI Menyusun Langkah-Langkah Unik untuk Mencapai Scatter Hitam Beruntun di Mahjong Wins 3
Mahjong Ways 3.0 Era Baru Scatter Hitam yang Dimulai dari Penemuan Gemini AI
Pola Cerminan Mahjong Ways Bagaimana Gemini AI Membaca dan Memodifikasi Alur Scatter Hitam untuk Kemenangan
Simfoni Empat Arah Gemini AI Menemukan Harmoni Unik dalam Gerakan Scatter Hitam di Mahjong Ways 2
Menguraikan Bahasa Simbol Gemini AI Membedah Makna Pola di Balik Scatter Hitam Mahjong Ways 2
Algoritma Hening Mengapa Metode Gemini AI Menjadi Kunci di Balik Scatter Hitam Mahjong Wins
Revolusi Diam-Diam Bagaimana Gemini AI Mengubah Paradigma Panduan Scatter Hitam Mahjong Ways
Inovasi di Balik Layar Gemini AI Membuka Lembaran Baru dalam Analisis Scatter Hitam di Mahjong Wins 3
Kronologi Penemuan Mahjong Wins 3 Gemini AI Mencatat Langkah Paling Efektif untuk Mencapai Scatter Hitam
Labyrinth Angka Gemini AI Menjelajahi Lorong-Lorong Data di Balik Scatter Hitam di Permainan Mahjong Wins 2
Epifani Pola Mahjong Ways 2 Saat Gemini AI Menyadari Pola Rahasia Scatter Hitam yang Mengubah Hasil Permainan
Bukan Sekadar Permainan Analisis Gemini AI Mengungkap Kedalaman Strategi Scatter Hitam di Mahjong Ways
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99