Peña habló de todo

Peña habló de todo

Juan Pablo Rebora

06 Julio 2018

0
0
0
s2sdefault

El jefe de Gabinete Marcos Peña destacó la importancia de la ley de regularización dominal de más de 4000 villas y asentamientos en el país, sancionada el miércoles último por unanimidad en Diputados. Además se refirió a la actualidad económica, dólar, meta fiscal, tarifas y varios temas más.


El jefe de Gabinete Marcos Peña destacó la importancia de la ley de regularización dominal de más de 4000 villas y asentamientos en el país, sancionada el miércoles último por unanimidad en Diputados, y señaló que es el corolario de un relevamiento que hizo la Nación para otorgarles a sus habitantes los certificados de vivienda familiar.

El proyecto fue impulsado y elaborado por el Ministerio de Desarrollo Social que declara de utilidad pública y sujeto a expropiación las tierras donde existen instalaciones urbanas precarias.

El Gobierno inició el relevamiento en agosto de 2016 con la colaboración de ONGs para determinar el número de asentamientos que existen en toda la Argentina.

Por otra parte, Peña ratificó la meta de disminución del déficit fiscal para el año que viene del 1,3 por ciento.

Remarcó que el Gobierno viene manteniendo conversaciones en ese sentido con gobernadores y representantes parlamentarios y que “varios de ellos” ya expresaron su decisión de acompañar el objetivo.

“Y desde allí comienza el trabajo de trazar las líneas más importantes para ponernos de acuerdo” en cuanto a mantener el camino de “inversión y desarrollo para retomar la senda del crecimiento y de creación de empleo, que es el objetivo de todos”, sostuvo.

En ese sentido, señaló que esos acuerdos tienen que ser “lo más amplios posibles por parte de los sectores sociales y políticos” en función de que “vayamos al equilibrio fiscal para reducir la dependencia externa y tener una economía más sólida, que es el eje central”.

Dijo que “hoy hay una mecánica de diálogo y de acuerdo” con un sector del justicialismo “que tiene esa vocación”.

Y que al mismo tiempo acompañen al presidente Mauricio Macri en dar una señal “de confianza al mundo” de que la Argentina continuará por el camino correcto.

“Lo importante es tener el valor de un presupuesto, que antes no había porque se dibujaba todos los años y había mucha discrecionalidad”, añadió.

Peña destacó que “lo más importante es que entre todos cuidemos la esperanza en lo muchísimo que realmente podemos hacer los argentinos y en que nos va a ir cada vez mejor”.

Subrayó que “hay muchos elementos para esa esperanza que se está logrando con el trabajo en conjunto de los argentinos” y afirmó que “el cambio va mucho más allá de lo económico”.

“Los argentinos valoran la honestidad de un presidente que podría patear los problemas para adelante”, dijo Peña, y sostuvo que existe “un vínculo de fondo” con la gente que está directamente relacionado con un “liderazgo distinto”.

El Jefe de Gabinete afirmó que “las condiciones estructurales de la economía argentina van a continuar en un camino del inversión y crecimiento más allá de la coyuntura”.

Manifestó su convicción de que el año que viene “los argentinos, si así lo disponen, van a seguir respaldando este proceso” de transformación en el país.

“Vamos a seguir trabajando con la convicción absoluta de que este camino no tiene retorno en término de la necesidad de ir hacia el futuro”, sostuvo.

En cuanto a las prioridades para el año que viene, Peña advirtió que en el Gobierno Nacional “creemos que no es bueno que la obra pública sea la variable de ajuste” por cuanto “no sólo genera empleos sino que transforma estructuralmente el país”.

Puso de relieve que “hoy las rutas las hacemos por un precio más bajo por más kilómetros y eso significa tener eficiencia y transparencia”.

“Tenemos que pensar cómo hacer para que cada provincia tenga fuentes de desarrollo propios, genere empleo privado y para eso necesitamos infraestructura, energía y, consecuentemente, inversión”, explicó.

Remarcó la importancia de “seguir bajando impuestos” para continuar con ese rumbo y mantener la “protección social para los sectores más vulnerables”.

Respecto de la situación cambiaria, Peña señaló que tanto el Banco Central como el Ministerio de Hacienda “están trabajando para ir saliendo de esa volatilidad que tiene motivos internos pero también externos”.

“Tiene que ver con unas medidas de coyuntura para poder estabilizar el tipo de cambio, entendiendo que estamos en una situación de cambio flotante”, indicó.

Dijo que la actual paridad “ayuda también a muchos sectores productivos a tener más competitividad para exportar, favorece al turismo, a las economías regionales y todo lo que eso impacta en el interior del país”.

También destacó que en junio la recaudación interanual estuvo por encima del nivel de inflación y remarcó que “no estamos en caída de la economía como en los momentos de crisis de 2014”.

En ese aspecto, aseguró que hay que “transmitir tranquilidad” por cuanto “estamos atravesando una coyuntura y no un problema estructural” y que esa situación la saben los empresarios, “que siguen invirtiendo” en el país.

Peña ratificó que el Ministerio de Trabajo emitió una resolución para que se realicen acuerdos de revisión y “el salario real no sea afectado de forma directa por esta situación”.

También mencionó la continuidad de los programas Ahora 12 como Precios Cuidados con el fin de “mantener la línea de consumo para los sectores medios y los más vulnerables” que se suma al “fuerte nivel de inversión social”.

Respecto del tema energético, subrayó la importancia de “cumplir los acuerdos y contratos que la Argentina ha establecido porque eso es lo que ha permitido que se haya generado un ciclo inversor”.

“Eso nos va a permitir, como está ocurriendo hoy, que crezca la producción de gas y de petróleo no convencional”, afirmó.

En esa línea, indicó que “empezó el despliegue de energías renovables que nos va a permitir recuperar pronto el autoabastecimiento energético y reducir la dependencia externa”.

“El Ministerio de Energía está trabajando con las empresas para lograr un esquema tarifario que respete esos contratos y al mismo tiempo pueda amortiguar los valores”, puntualizó.

0
0
0
s2sdefault
Rahasia Menang Besar di Mahjong Ways 2 & Cara Cek Penerima BSU BPJS Ketenagakerjaan 2025
Panduan Lengkap Mahjong Wins 3 dan Cara Memastikan Anda Mendapatkan BSU 2025
Dapatkan BSU 2025 dan Menang di Mahjong Wins Kombinasi Cuan yang Menarik
Strategi Menang di Mahjong Ways dan Tips Cek BSU yang Cair Lagi di 2025
Ingin Cuan di 2025? Gabungkan Menang di Mahjong Ways dan BSU Ketenagakerjaan
Cuan Ganda Menang di Mahjong Ways 2 dan Cek BSU Ketenagakerjaan Anda di 2025
Mahjong Ways 2 dan BSU Dua Sumber Kekuatan Finansial yang Tak Terduga di 2025
Menggabungkan Mahjong Ways dan BSU Cara Efektif Meraih Keuntungan di Tahun 2025
Menavigasi Mahjong Ways 2 dan Cek BSU 2025 Panduan Untuk Keuangan yang Lebih Terarah
Taktik Mahjong Ways dan Panduan Cek BSU BPJS Ketenagakerjaan 2025 Memperkuat Strategi Finansial Anda
Strategi Tersembunyi di Mahjong Ways 2 Cara Mengungkap Pola Kemenangan yang Signifikan
Misteri RTP Tertinggi di Mahjong Wins 3 Bagaimana Menemukan Kunci Dominasi dalam Permainan
Redefinisikan Keberuntungan Anda di Mahjong Ways 2 Langkah Menuju Metamorfosis Kemenangan
Paradigma Baru dalam Mahjong Wins 2 Menguak Pola Jitu untuk Bonus Terbesar
Revolusi Mahjong Ways Cara Cerdas untuk Mengoptimalkan Proyeksi RTP Tertinggi Anda
Epifani dalam Mahjong Wins 3 Mengungkap Rahasia di Balik Pola dan Trik Spin yang Efektif
Eksplorasi Pola Kemenangan di Mahjong Ways 2 Trik dan Tips untuk Menang Lebih Cepat
Mendefinisikan Ulang Strategi Mahjong Wins Panduan Lengkap untuk Memenangkan Bonus Terbesar
Pola Trik dan Rahasia di Mahjong Ways Menavigasi Dimensi Baru dalam Industri Permainan
Fasilitasi Kemenangan di Mahjong Wins 2 Cara Cerdas Menghadapi Anomali dan Menguasai Permainan
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99