Media sanción para la Ley de Alquileres

Media sanción para la Ley de Alquileres

ADN Ciudad

20 Noviembre 2019

0
0
0
s2sdefault

Finalmente el Congreso dio el primer paso para sancionar una nueva Ley de Alquileres. La Cámara de Diputados aprobó -con 192 votos afirmativos y 24 abstenciones- el proyecto consensuado entre los distintos bloques, que además fue acordado con representantes de todos los actores involucrados.


La iniciativa apunta a brindarle mayor estabilidad a los inquilinos -se estima que hay más de 8 millones en todo el país- y a equilibrar la relación con los propietarios. Durante el debate, diputados de todas las bancadas coincidieron en este objetivo, aunque hubo objeciones en torno a algunos artículos, sobre todo por parte de Cambiemos, que aportó el mayor caudal de abstenciones.

Cabe recordar que un proyecto similar había sido aprobado en el Senado por unanimidad en 2016, pero el año pasado perdió estado parlamentario en la Cámara de Diputados debido a que no se trató en el recinto. Por eso este año volvió a iniciarse la discusión, esta vez en la Cámara baja, por lo que ahora el Senado tendrá la última palabra.

La iniciativa extiende la duración del plazo del alquiler de dos a tres años, con el fin de darle mayor estabilidad al inquilino. Además, establece un mecanismo de actualización anual de los montos, un punto que abrió una discusión en el recinto, ya que varios diputados plantearon -sin éxito- que el reajuste sea semestral o cuatrimestral.

También se discutió con intensidad cuál será el mecanismo de actualización de esos montos, que finalmente se aplicará según una combinación entre el índice de inflación y el de salarios (RIPTE). La inscripción de los contratos será a través de la AFIP, que deberá llevar un registro.

Otro aspecto destacado de la media sanción es que despliega un menú de garantías para ofrecer al propietario, que por lo general suele exigir la acreditación de otro inmueble. Así, el inquilino podrá elegir si entregar una garantía propietaria, un seguro de caución, un aval bancario, un recibo de sueldo o certificación de ingresos, y el propietario deberá aceptar alguna de esas opciones.

Por otra parte, el proyecto indica que las expensas extraordinarias quedarán a cargo del propietario y que los gastos por intermediación de un corredor inmobiliario también dejarán de estar a cargo del locatario.

El diputado Marco Lavagna (Consenso Federal) estimó que “alrededor de 11 millones de personas no tienen casa propia”, por lo que “esta ley es de gran impacto social”. Además, consideró que “es bueno tener una previsibilidad respecto de cómo se van a ajustar los alquileres” porque en algunos casos aumentan por debajo de la inflación y en otros, por encima.

En tanto, Martín Lousteau, líder del bloque Evolución, se refirió a la problemática del acceso a la vivienda y detalló que “menos del 5% de los asalariados formales tiene ingresos suficientes para acceder a un crédito para comprar un (departamento) dos ambientes”.

“En este caso estamos dándole prioridad al derecho más importante y a la vez el más débil: el derecho a moderar lo máximo posible la incertidumbre acerca del lugar donde se vive y donde se establece un proyecto de vida, versus la incertidumbre con respecto a los flujos de fondos futuros de los propietarios”, sostuvo el porteño.

Mientras que la diputada Paula Oliveto Lago (CC ARI) expresó: “Durante años ha sido imposible el acceso a la vivienda para los trabajadores. Tenemos que buscar la forma de compatibilizar los intereses entre los derechos de los inquilinos y de los propietarios. Es fundamental evitar que el exceso de condiciones aleje la posibilidad de acercar las posiciones entre inquilinos y propietarios, y que provoque el retiro de propiedades del mercado”.

Asimismo dijo: “Soy la autora de la primera ley de alquileres que se sancionó en nuestro país, que la votó la ciudad de Buenos Aires que gobierna Horacio Rodríguez Larreta y la hemos elaborado intentando favorecer el acceso a la vivienda de aquellos sectores más postergados, que son los que más dificultades tienen. Vamos a votar en general este proyecto de ley, más allá de alguna disidencia en particular que vamos a plantear”.

 

0
0
0
s2sdefault
Metamorfosis Logam Menguak Misteri Pola Rahasia Mahjong Ways 2
Epifani Emas di Dunia Maya Redefinisi Kemenangan di Mahjong Wins
Proyeksi Batu Bara Mengapa RTP Tertinggi Mahjong Ways Sering Terabaikan
Hegemoni Nikel Memecahkan Anomali Kemenangan Besar di Mahjong Ways 2
Dimensi Emas Panduan Lengkap Menguasai Strategi Dominasi Mahjong Wins
Fasilitasi Logam Kumpulan Trik Spin Mahjong Ways yang Mengubah Paradigma
Revolusi Batu Bara Menguak Rahasia Pola Jitu di Balik Kemenangan Mahjong Wins 2
Misteri Nikel Mengapa RTP Mahjong Ways 3 Jadi Bonus Terbesar Industri
Eksplorasi Emas Menggali Langkah-Langkah Signifikan untuk Mahjong Wins
Dominasi Logam Redefinisi Permainan dengan Trik Spin Mahjong Ways yang Unik
Strategi Cemerlang di Mahjong Ways 2 Menyelami Keajaiban RTP Tertinggi
Revolusi Mahjong Wins 3 Menemukan Pola Jitu untuk Keberuntungan Tak Terduga
Eksplorasi Mahjong Ways Redefinisikan Cara Baru untuk Meraih Keajaiban Scatter Hitam
Metamorfosis Mahjong Wins 2 Epifani Tersembunyi dalam Setiap Langkah Bermain
Misteri Mahjong Ways Mengungkap Rahasia Pola yang Membawa Keberhasilan Besar
Paradigma Baru dalam Mahjong Wins Menavigasi Bonus Terbesar dengan Kecerdasan Tak Terbantahkan
Pola dan Trik Mahjong Ways Mengungkap Dimensi Baru dalam Permainan Penuh Kejutan
Redefinisikan Pengalaman Mahjong Wins Proyeksi Keberuntungan dengan Setiap Putaran yang Penuh Makna
Fasilitasi Kemenangan Besar Panduan Mahir untuk Menaklukkan Mahjong Wins 2
Anomali di Mahjong Ways Bagaimana Memanfaatkan Setiap Kejadian Langka untuk Keberuntungan Maksimal
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99