El primer día de vacaciones Larreta habló de la vuelta a clases

El primer día de vacaciones Larreta habló de la vuelta a clases

María Roberta Perujo Rivas

19 Julio 2021

0
0
0
s2sdefault

Sin dar respiro a nada, en el primer día de vacaciones de invierno, el jefe de Gobierno de la Ciudad, Horacio Rodríguez Larreta decidió hablar sobre la vuelta a la presencialidad en forma obligatoria: “La presencialidad tiene que ser la regla, no la excepción”, afirmó. ¿En 15 días deberán recordar las medidas?.


El jefe de Gobierno de la Ciudad, Horacio Rodríguez Larreta, decidió que el primer día de vacaciones era el momento ideal para presentar su plan para la presencialidad, en vez de hacerlo más cerca de la vuelta a clases.

Larreta aseguró este lunes que “la presencialidad tiene que ser la regla, no la excepción” y presentó el “Plan gradual y cuidado para sumar más horas de presencialidad en escuelas y universidades de la Ciudad”.

“La presencialidad tiene que ser la regla, no la excepción. Venimos haciendo el mayor esfuerzo para garantizar que los chicos aprendan en el aula y se preparen para el futuro junto a sus compañeros y docentes”, expresó Rodríguez Larreta.

A su vez, indicó que “a finales del año pasado, el compromiso se actualizó para que todos los chicos y chicas empezaran el 2021 de manera presencial, incluso dos semanas antes, el 17 de febrero”, y agregó: “Así se garantizó que las escuelas estuvieran abiertas todos los días al menos durante una jornada simple. Y cuando la situación sanitaria obligó a más restricciones, la Ciudad siempre defendió la presencialidad”.

Además, aclaró que “para la segunda mitad del año los alumnos y alumnas necesitan estar más tiempo en las aulas para fortalecer el aprendizaje y los conocimientos”, y anunció: “La burbuja va a pasar a ser el aula, lo que permitirá que haya más horas de clase y que los estudiantes se vuelvan a encontrar con todos sus compañeros”.

De la misma forma, destacó que “se definió un plan gradual para que todos los chicos de todos los niveles, a partir de agosto y de manera progresiva, vuelvan a la presencialidad como era antes de la pandemia”.

Con respecto a esto, señaló sobre los alumnos y alumnas del Nivel Secundario: “Se avanzará por etapas a partir del 4 de agosto. Si bien las vacaciones terminan unos días antes, el 2 y el 3 de agosto hay mesas de examen para alumnos de secundario. De modo que esos días sólo deberán asistir los chicos que tengan materias previas para rendir. Desde el 4 de agosto volverán a la rutina habitual los alumnos de cuarto y quinto año de secundaria, y los de quinto y sexto año de secundaria técnica. Y a partir del 9 volverán los de primero, segundo y tercero de secundaria; y primero, segundo, tercero y cuarto de secundarias técnicas”.

A su vez, aseguró que “una vez completada la secundaria, y siempre que la situación sanitaria lo permita, el 17 de agosto volverán a la rutina habitual los chicos del Nivel Primario, los de modalidad especial, los de escuela para adultos, los del nivel superior no universitario y los de los Centros de Formación Profesional”, y afirmó que “el 23 de agosto lo harán los chicos y chicas del Nivel Inicial”.

Sobre esto, Rodríguez Larreta precisó que “son 700.000 alumnos que van a volver a su esquema de clases pre-pandemia”, y señaló: “La asistencia a las aulas en este semestre va a ser obligatoria. Quedan exceptuados aquellos alumnos que tengan alguna condición de riesgo o que convivan con personas de riesgo. Ellos van a poder seguir aprendiendo a distancia”.

En relación a las universidades, afirmó que “a partir del 17 de agosto podrán optar por retomar gradualmente las clases teóricas presenciales”, y detalló: “Hoy las únicas actividades universitarias presenciales son las prácticas en talleres, laboratorios y hospitales-escuela, además de los exámenes finales presenciales y los servicios de apoyo académico a los estudiantes”.

Por último, especificó que “hay 500.000 jóvenes que estudian en diferentes instituciones en toda la Ciudad”, por lo que “se reglamentó el Régimen de Promoción de Residencias Estudiantiles para fomentar la construcción y remodelación de residencias universitarias”, y completó: “También se lanzaron créditos junto al Banco Ciudad. Todo esto también es un primer paso para volver a atraer a los más de 10.000 estudiantes de todo el país que cada año eligen hacer sus carreras universitarias en Buenos Aires”.

De la actividad también participaron el jefe de Gabinete porteño, Felipe Miguel; la ministra de Educación, Soledad Acuña; el ministro de Salud, Fernán Quirós; y el subsecretario de Relaciones Internacionales e Institucionales, Francisco Resnicoff.

El Plan consiste en:

La burbuja va a pasar a ser el aula, lo que va a permitir que haya más horas de clase y que todos los chicos se vuelvan a encontrar con todos sus compañeros. Antes las burbujas eran de grupos más pequeños.

 En segundo lugar, se definió un plan gradual para que todos los chicos de todos los niveles, a partir de agosto y de manera progresiva, vuelvan a la presencialidad como era antes de la pandemia.

Según el Gobierno porteño: “Los chicos de la secundaria fueron los que más tiempo estuvieron fuera del aula, porque en los momentos en los que la situación sanitaria empeoró se priorizó la presencialidad de los más chicos. Esto aumenta el riesgo de deserción, en especial de los que están más cerca de graduarse”.

“Son los que menos tiempo tienen para recuperar todo lo que no pudieron aprender y el vínculo con sus compañeros. Y muy pronto se van a incorporar al mundo adulto y necesitan que la escuela tenga las puertas abiertas para acompañarlos en ese proceso de transición. Especialmente los que egresan de quinto año”.

Y finalizaron afirmando que “además, directivos y familiares han revelado que muchos chicos de secundaria se están viendo afectados en su bienestar emocional”.

Calendario de regresos:

Se avanzará por etapas a partir del 4 de agosto. Si bien las vacaciones terminan unos días antes, el 2 y el 3 de agosto hay mesas de examen para alumnos de secundario. De modo que esos días sólo deben asistir los chicos que tengan materias previas que rendir.

Desde el 4 de agosto, volverán a la rutina habitual los alumnos de cuarto y quinto año de secundaria, los de quinto y sexto año de secundaria técnica.

El 9 de agosto volverán los de primero, segundo y tercero de secundaria y primero, segundo, tercero y cuarto de secundarias técnicas.

Una vez completa la secundaria, y siempre que la situación sanitaria lo permita, el 17 de agosto van a volver a la rutina habitual los chicos del nivel primario, los de modalidad especial, los de escuela para adultos, los del nivel superior no universitario y los de los Centros de Formación Profesional.

Y el 23 de agosto lo harán los chicos del nivel inicial.

Hasta que llegue el día en el que les toque retomar la rutina habitual, todos los estudiantes van a seguir cursando de manera presencial con la misma modalidad que terminaron antes de las vacaciones.

En total, son 700.000 alumnos que van a volver a su esquema de clases pre pandemia.

Obligatoriedad

La asistencia a las aulas en este semestre va a ser obligatoria. Quedan exceptuados aquellos chicos que tengan alguna condición de riesgo o convivan con personas de riesgo. Ellos van a poder seguir aprendiendo a distancia.

Universidades

Los jóvenes universitarios necesitan volver a las aulas. Llevan ya tres cuatrimestres cursando en la virtualidad. La Ciudad está trabajando con las universidades públicas y privadas los protocolos que permitan, después de las vacaciones, un regreso gradual y cuidado de las clases teóricas presenciales. Durante esta semana, habrá una serie de reuniones técnicas.

A partir del 17 de agosto, las universidades podrán optar por retomar gradualmente las clases teóricas presenciales. Para eso deberán asegurar un distanciamiento mínimo de 1,5 metros entre los estudiantes, ventilación y medidas de protección generales, como el uso de tapabocas, alcohol en gel, toma de temperatura y la implementación de un protocolo de aislamiento de casos sospechosos, entre otras medidas de cuidado.

Tal como ocurrió con otras actividades universitarias ya autorizadas, los protocolos deberán ser elaborados por las universidades. Una vez que el Ministerio de Salud porteño otorgue el aval sanitario, deben ser aprobados por el Gobierno nacional.

Hoy las únicas actividades universitarias presenciales son las prácticas en talleres, laboratorios y hospitales-escuela, además de los exámenes finales presenciales y los servicios de apoyo académico a los estudiantes.

Hay 500.000 jóvenes estudian en diferentes instituciones en toda la Ciudad. Por eso, hace un mes se reglamentó el Régimen de Promoción de Residencias Estudiantiles para fomentar la construcción y remodelación de residencias universitarias. Y también se lanzaron créditos junto al Banco Ciudad para acompañar la experiencia de quienes eligen la Ciudad para cursar sus estudios. Y también es un primer paso para volver a atraer a los más de 10.000 estudiantes de todo el país que cada año eligen hacer sus carreras universitarias en Buenos Aires.

0
0
0
s2sdefault

Opinión

Política

más noticias

Así lo aseguró el dirigente peronista Gustavo Mendelovich, quien evaluó el complejo escenario político y económico nacional. Además advirtió sobre los errores recientes del movimiento justicialista y reclamó la urgente necesidad de reencontrarse con su legado histórico.

Se inauguró en la Ciudad la primera sede de TUMO, un innovador centro de aprendizaje donde mil estudiantes secundarios explorarán disciplinas como animación, programación, diseño y música, fuera del horario escolar. El espacio funcionará en el CMD de Barracas y busca potenciar el pensamiento creativo y tecnológico para el mundo del futuro.

El presidente de Principios y Valores, Guillermo Moreno, encabezó un plenario en la Primera Sección Electoral, donde llamó a enfrentar al gobierno libertario y sostuvo que el peronismo debe estar listo para los desafíos políticos, económicos y sociales del país.

Legislatura

más noticias

La Legislatura porteña distinguió como Personalidad Destacada en Educación a Mariana Biró, docente de 93 años. El reconocimiento resalta su compromiso con la enseñanza y la formación de generaciones a lo largo de su carrera.

La Legislatura de la Ciudad aprobó la eliminación de aranceles en más de 60 trámites administrativos del Gobierno porteño. Además, se amplió el límite de eventos que pueden realizar los clubes de barrio, brindándoles mayores facilidades para su sostenimiento económico.

Haciendo hincapié en seguridad, educación, salud, autonomía y modernización del Estado, el jefe de Gabinete porteño Gabriel Sánchez Zinny dio detalles del Plan General de Gobierno correspondiente al primer semestre del año y respondió distintas consultas de los diputados de la Ciudad.

Información General

más noticias

Con una trayectoria que marcó a generaciones, Mario Mactas dejó una huella imborrable en el periodismo argentino. Será despedido en la Legislatura porteña, en reconocimiento a su legado como voz singular de la radio, la televisión y la gráfica.

La Ciudad se llena de propuestas para disfrutar al aire libre y en familia: el festival Sabores de la Patria ofrece platos típicos de todo el país en el Hipódromo de Palermo, la Usina del Arte rinde homenaje al bandoneón con música en vivo y actividades para todas las edades, y los teatros porteños estrenan tres nuevas obras para los amantes de la escena local.

El Gobierno de la Ciudad sumó una segunda base aérea en Parque Patricios para reforzar el SAME nocturno. El servicio ya realizó 182 intervenciones desde que comenzaron los vuelos durante la noche, y consolida un modelo de respuesta rápida y eficiente.

Seguridad

más noticias

Por el hallazgo de una huella dactilar en una lata por parte de los peritos de la Policía de la Ciudad, un narco colombiano reincidente fue detenido por intentar enviar cocaína a España por medio de una encomienda aérea.

La Policía de la Ciudad allanó dos domicilios en el barrio de San Cristóbal, detuvo a cuatro personas, y secuestró cocaína, burundanga, medicamentos de corte y dinero en efectivo, en el marco de una causa por narcomenudeo.

La Policía de la Ciudad incautó 196 bultos con mercadería ilegal valuada en 62 millones de pesos. El operativo se llevó a cabo en un estacionamiento del barrio de Balvanera, donde funcionaba un centro de acopio clandestino.

Judiciales

más noticias

El Consejo de la Magistratura porteño presentó una nueva versión de Justibot, su asistente virtual, ahora potenciado con inteligencia artificial generativa. La herramienta permite una interacción más ágil y eficiente con el Poder Judicial, en línea con la agenda de innovación tecnológica del organismo.

En el Centro de Convenciones de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires se llevaron a cabo las evaluaciones correspondientes a seis concursos para distintos cargos. Durante el desarrollo de las pruebas participaron autoridades del Consejo de la Magistratura porteño y equipos técnicos que brindaron soporte operativo y logístico.

Con eje en la modernización del sistema judicial, el encuentro federal del FOFECMA analizó el impacto de la inteligencia artificial, los desafíos en la selección de magistrados y el rol institucional de los Consejos de la Magistratura.

Área Metropolitana

más noticias

De acuerdo a las estimaciones del Servicio Meteorológico Nacional para este lunes, en el Área Metropolitana, se espera cielo parcialmente nublado y una marca térmica que oscilará entre los 10 y los 18 grados. Anuncian lluvias a partir del martes por la noche.

El clima en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) enfrenta un miércoles con una máxima de 15 grados. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió alerta por frío extremo para el sur del país y se espera un "progresivo ascenso" de las marcas para los próximos días.

Luego de una serie de jornadas consecutivas con lluvias y tormentas en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), se espera una seguidilla de días con buenas condiciones del clima, según el pronóstico del tiempo del Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
Pesta Gol Timnas U-23! Indonesia Bantai Brunei 8-0 di Piala AFF!
Delapan Gol Tanpa Balas! Indonesia U-23 Menggila Hantam Brunei!
Bye-bye Watermark! Cara Cepat Download Video Mahjong Ways 2 TikTok HD Kualitas Terbaik
Penting Buat Konten Kreator! Download Video Mahjong Ways 2 TikTok HD Tanpa Watermark Resmi
Gampang Banget! Cara Download MP3 Musik Mahjong Ways 2 dari TikTok Langsung ke HPmu!
Terlalu Perkasa! Indonesia U-23 Pesta Gol 8-0 atas Brunei di Piala AFF!
Brunei Jadi Korban Pesta Gol Timnas U-23: Indonesia Menang Fantastis 8-0!
Bikin Kagum! Download Video Mahjong Ways 2 TikTok HD Bebas Watermark, Anti Burik!
Trik Ampuh: Download Video Mahjong Ways 2 TikTok HD Bebas Watermark Dalam Sekejap!
Lagu Mahjong Ways 2 Jadi Ringtone? Ini Cara Download MP3 dari TikTok Anti Ribet!
Dominasi Penuh! Indonesia U-23 Jaga Asa Lolos Grup dengan Bantai Brunei 8-0!
Garuda Muda Pesta Gol! Ini Dia Fakta Menarik di Balik Kemenangan 8-0 Indonesia atas Brunei!
Stop Watermark! Begini Cara Download Video Mahjong Ways 2 TikTok HD Jernih Tanpa Gangguan!
Auto HD! Download Video Mahjong Ways 2 TikTok Tanpa Watermark, Langsung Jadi Milikmu!
Trik Rahasia! Download MP3 Musik & Lagu Mahjong Ways 2 dari TikTok Tanpa Aplikasi Tambahan!
amarta99
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99