El primer día de vacaciones Larreta habló de la vuelta a clases

El primer día de vacaciones Larreta habló de la vuelta a clases

María Roberta Perujo Rivas

19 Julio 2021

0
0
0
s2sdefault

Sin dar respiro a nada, en el primer día de vacaciones de invierno, el jefe de Gobierno de la Ciudad, Horacio Rodríguez Larreta decidió hablar sobre la vuelta a la presencialidad en forma obligatoria: “La presencialidad tiene que ser la regla, no la excepción”, afirmó. ¿En 15 días deberán recordar las medidas?.


El jefe de Gobierno de la Ciudad, Horacio Rodríguez Larreta, decidió que el primer día de vacaciones era el momento ideal para presentar su plan para la presencialidad, en vez de hacerlo más cerca de la vuelta a clases.

Larreta aseguró este lunes que “la presencialidad tiene que ser la regla, no la excepción” y presentó el “Plan gradual y cuidado para sumar más horas de presencialidad en escuelas y universidades de la Ciudad”.

“La presencialidad tiene que ser la regla, no la excepción. Venimos haciendo el mayor esfuerzo para garantizar que los chicos aprendan en el aula y se preparen para el futuro junto a sus compañeros y docentes”, expresó Rodríguez Larreta.

A su vez, indicó que “a finales del año pasado, el compromiso se actualizó para que todos los chicos y chicas empezaran el 2021 de manera presencial, incluso dos semanas antes, el 17 de febrero”, y agregó: “Así se garantizó que las escuelas estuvieran abiertas todos los días al menos durante una jornada simple. Y cuando la situación sanitaria obligó a más restricciones, la Ciudad siempre defendió la presencialidad”.

Además, aclaró que “para la segunda mitad del año los alumnos y alumnas necesitan estar más tiempo en las aulas para fortalecer el aprendizaje y los conocimientos”, y anunció: “La burbuja va a pasar a ser el aula, lo que permitirá que haya más horas de clase y que los estudiantes se vuelvan a encontrar con todos sus compañeros”.

De la misma forma, destacó que “se definió un plan gradual para que todos los chicos de todos los niveles, a partir de agosto y de manera progresiva, vuelvan a la presencialidad como era antes de la pandemia”.

Con respecto a esto, señaló sobre los alumnos y alumnas del Nivel Secundario: “Se avanzará por etapas a partir del 4 de agosto. Si bien las vacaciones terminan unos días antes, el 2 y el 3 de agosto hay mesas de examen para alumnos de secundario. De modo que esos días sólo deberán asistir los chicos que tengan materias previas para rendir. Desde el 4 de agosto volverán a la rutina habitual los alumnos de cuarto y quinto año de secundaria, y los de quinto y sexto año de secundaria técnica. Y a partir del 9 volverán los de primero, segundo y tercero de secundaria; y primero, segundo, tercero y cuarto de secundarias técnicas”.

A su vez, aseguró que “una vez completada la secundaria, y siempre que la situación sanitaria lo permita, el 17 de agosto volverán a la rutina habitual los chicos del Nivel Primario, los de modalidad especial, los de escuela para adultos, los del nivel superior no universitario y los de los Centros de Formación Profesional”, y afirmó que “el 23 de agosto lo harán los chicos y chicas del Nivel Inicial”.

Sobre esto, Rodríguez Larreta precisó que “son 700.000 alumnos que van a volver a su esquema de clases pre-pandemia”, y señaló: “La asistencia a las aulas en este semestre va a ser obligatoria. Quedan exceptuados aquellos alumnos que tengan alguna condición de riesgo o que convivan con personas de riesgo. Ellos van a poder seguir aprendiendo a distancia”.

En relación a las universidades, afirmó que “a partir del 17 de agosto podrán optar por retomar gradualmente las clases teóricas presenciales”, y detalló: “Hoy las únicas actividades universitarias presenciales son las prácticas en talleres, laboratorios y hospitales-escuela, además de los exámenes finales presenciales y los servicios de apoyo académico a los estudiantes”.

Por último, especificó que “hay 500.000 jóvenes que estudian en diferentes instituciones en toda la Ciudad”, por lo que “se reglamentó el Régimen de Promoción de Residencias Estudiantiles para fomentar la construcción y remodelación de residencias universitarias”, y completó: “También se lanzaron créditos junto al Banco Ciudad. Todo esto también es un primer paso para volver a atraer a los más de 10.000 estudiantes de todo el país que cada año eligen hacer sus carreras universitarias en Buenos Aires”.

De la actividad también participaron el jefe de Gabinete porteño, Felipe Miguel; la ministra de Educación, Soledad Acuña; el ministro de Salud, Fernán Quirós; y el subsecretario de Relaciones Internacionales e Institucionales, Francisco Resnicoff.

El Plan consiste en:

La burbuja va a pasar a ser el aula, lo que va a permitir que haya más horas de clase y que todos los chicos se vuelvan a encontrar con todos sus compañeros. Antes las burbujas eran de grupos más pequeños.

 En segundo lugar, se definió un plan gradual para que todos los chicos de todos los niveles, a partir de agosto y de manera progresiva, vuelvan a la presencialidad como era antes de la pandemia.

Según el Gobierno porteño: “Los chicos de la secundaria fueron los que más tiempo estuvieron fuera del aula, porque en los momentos en los que la situación sanitaria empeoró se priorizó la presencialidad de los más chicos. Esto aumenta el riesgo de deserción, en especial de los que están más cerca de graduarse”.

“Son los que menos tiempo tienen para recuperar todo lo que no pudieron aprender y el vínculo con sus compañeros. Y muy pronto se van a incorporar al mundo adulto y necesitan que la escuela tenga las puertas abiertas para acompañarlos en ese proceso de transición. Especialmente los que egresan de quinto año”.

Y finalizaron afirmando que “además, directivos y familiares han revelado que muchos chicos de secundaria se están viendo afectados en su bienestar emocional”.

Calendario de regresos:

Se avanzará por etapas a partir del 4 de agosto. Si bien las vacaciones terminan unos días antes, el 2 y el 3 de agosto hay mesas de examen para alumnos de secundario. De modo que esos días sólo deben asistir los chicos que tengan materias previas que rendir.

Desde el 4 de agosto, volverán a la rutina habitual los alumnos de cuarto y quinto año de secundaria, los de quinto y sexto año de secundaria técnica.

El 9 de agosto volverán los de primero, segundo y tercero de secundaria y primero, segundo, tercero y cuarto de secundarias técnicas.

Una vez completa la secundaria, y siempre que la situación sanitaria lo permita, el 17 de agosto van a volver a la rutina habitual los chicos del nivel primario, los de modalidad especial, los de escuela para adultos, los del nivel superior no universitario y los de los Centros de Formación Profesional.

Y el 23 de agosto lo harán los chicos del nivel inicial.

Hasta que llegue el día en el que les toque retomar la rutina habitual, todos los estudiantes van a seguir cursando de manera presencial con la misma modalidad que terminaron antes de las vacaciones.

En total, son 700.000 alumnos que van a volver a su esquema de clases pre pandemia.

Obligatoriedad

La asistencia a las aulas en este semestre va a ser obligatoria. Quedan exceptuados aquellos chicos que tengan alguna condición de riesgo o convivan con personas de riesgo. Ellos van a poder seguir aprendiendo a distancia.

Universidades

Los jóvenes universitarios necesitan volver a las aulas. Llevan ya tres cuatrimestres cursando en la virtualidad. La Ciudad está trabajando con las universidades públicas y privadas los protocolos que permitan, después de las vacaciones, un regreso gradual y cuidado de las clases teóricas presenciales. Durante esta semana, habrá una serie de reuniones técnicas.

A partir del 17 de agosto, las universidades podrán optar por retomar gradualmente las clases teóricas presenciales. Para eso deberán asegurar un distanciamiento mínimo de 1,5 metros entre los estudiantes, ventilación y medidas de protección generales, como el uso de tapabocas, alcohol en gel, toma de temperatura y la implementación de un protocolo de aislamiento de casos sospechosos, entre otras medidas de cuidado.

Tal como ocurrió con otras actividades universitarias ya autorizadas, los protocolos deberán ser elaborados por las universidades. Una vez que el Ministerio de Salud porteño otorgue el aval sanitario, deben ser aprobados por el Gobierno nacional.

Hoy las únicas actividades universitarias presenciales son las prácticas en talleres, laboratorios y hospitales-escuela, además de los exámenes finales presenciales y los servicios de apoyo académico a los estudiantes.

Hay 500.000 jóvenes estudian en diferentes instituciones en toda la Ciudad. Por eso, hace un mes se reglamentó el Régimen de Promoción de Residencias Estudiantiles para fomentar la construcción y remodelación de residencias universitarias. Y también se lanzaron créditos junto al Banco Ciudad para acompañar la experiencia de quienes eligen la Ciudad para cursar sus estudios. Y también es un primer paso para volver a atraer a los más de 10.000 estudiantes de todo el país que cada año eligen hacer sus carreras universitarias en Buenos Aires.

0
0
0
s2sdefault

Opinión

más noticias

Política

más noticias

Guillermo Moreno encabezó en Rosario la presentación de Principios y Valores, recientemente reconocido como partido en Santa Fe. Con un acto en el salón de la Fraternidad, dio inicio a la campaña provincial y buscó consolidar un mensaje de unidad, marcando un hecho relevante en la dinámica política santafesina.

El veto presidencial a la Ley de Emergencia en Discapacidad amenaza con dejar sin cobertura a millones de personas en todo el país. Los senadores tienen ahora la responsabilidad de definir si avalan ese recorte o defienden el derecho a la salud y la rehabilitación.

La Justicia ordenó el desalojo del ex hotel Santa Ana, ubicado en México 712, en el barrio de San Telmo. El edificio, que cuenta con 14 habitaciones, estaba ocupado de manera ilegal desde hacía tres años. En el operativo, participaron la Policía de la Ciudad y personal de los ministerios de Espacio Público y de Desarrollo Humano y Hábitat.

Legislatura

más noticias

Este jueves, se llevará a cabo una nueva sesión en la Legislatura de la Ciudad a partir de las 11 hs. Durante la reunión de labor parlamentaria se definieron los temas a tratar, que incluirá un programa de salud para los clubes de barrio y aprobación a la ley para dar nombre a las calles del barrio Rodrigo Bueno.

La Legislatura porteña desarrolló una jornada de trabajo en comisiones con dos ejes centrales: la situación del Hospital Garrahan y la creación del Servicio Penitenciario de la Ciudad. Diputados de distintas fuerzas políticas recibieron a autoridades sanitarias y debatieron junto a funcionarios del Ejecutivo sobre proyectos y propuestas en discusión.

La Legislatura porteña continúa el debate en comisiones sobre la creación del servicio penitenciario de la Ciudad y su régimen jurídico. Diputados y funcionarios del Ejecutivo analizaron propuestas vinculadas a la ejecución de penas, medidas alternativas al encierro y un esquema de tres etapas de tratamiento, observación y prueba para los condenados.

Información General

más noticias

El Gobierno de la Ciudad inauguró en el barrio de San Telmo el nuevo CeSAC15 en el histórico edificio del ex Padelai. El Centro cuenta con 23 consultorios y 75 profesionales, que ofrecerán atención en distintas especialidades, sumando comodidades y servicios sin alterar la fachada patrimonial del inmueble.

El Gobierno porteño avanza en la mejora del sistema de salud con una inversión de $76 mil millones destinados a nuevas guardias, consultorios y centros de atención. Además, se construirá, en el predio donde funciona el Hospital Tornú, un Centro Regional de Hemoterapia que centralizará la obtención, procesamiento y distribución de sangre en el sistema público.

El Gobierno porteño avanza con la restauración de la Floralis Genérica, uno de los emblemas de la Ciudad. Los trabajos, a cargo del Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana, permitirán que la escultura vuelva a lucir en todo su esplendor. Se prevé que quede completamente renovada hacia fines de octubre.

Seguridad

más noticias

La Policía de la Ciudad secuestró 122 prendas y objetos confeccionados con pieles y partes de animales silvestres protegidos, algunos en peligro de extinción, durante un operativo en Villa Crespo. El material está valuado en 335 millones de pesos y un hombre de 85 años quedó imputado.

Este domingo, la Policía de la Ciudad realizó amplios operativos de prevención en los estadios de Vélez Sarsfield y River Plate. Durante los procedimientos se demoró a 50 cuidacoches ilegales y uno de ellos quedó detenido por reincidencia. Las autoridades destacaron que los controles buscan garantizar el orden y la seguridad en los alrededores de los encuentros.

Judiciales

más noticias

El Centro de Formación Judicial porteño, la Asociación de Abogados Judíos de la Argentina y la Fundación Memoria del Holocausto firmaron dos convenios marco para impulsar acciones conjuntas de capacitación e intercambio académico, reforzando el trabajo institucional y el compromiso con la memoria y los derechos humanos.

El Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires inauguró su segunda sede en su nueva etapa de expansión y crecimiento. “A la justicia nacional le cuesta aceptar nuestra competencia. El desafío es aunar esfuerzos para no perjudicar al ciudadano”, dijo su titular.

Área Metropolitana

más noticias

De acuerdo a las estimaciones del Servicio Meteorológico Nacional para este lunes, en el Área Metropolitana, se espera cielo parcialmente nublado y una marca térmica que oscilará entre los 10 y los 18 grados. Anuncian lluvias a partir del martes por la noche.

El clima en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) enfrenta un miércoles con una máxima de 15 grados. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió alerta por frío extremo para el sur del país y se espera un "progresivo ascenso" de las marcas para los próximos días.

Luego de una serie de jornadas consecutivas con lluvias y tormentas en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), se espera una seguidilla de días con buenas condiciones del clima, según el pronóstico del tiempo del Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
Emas Nikel dan Scatter Hitam Bagaimana Kombinasi Ini Mendifinisikan Kekayaan di Mahjong Ways 2
Lebih Dari Emas Mengungkap Keajaiban Nikel dan Scatter Hitam di Mahjong Ways 2
Menembus Batas Kekayaan Emas Nikel dan Scatter Hitam Dalam Mahjong Ways 2
Nikel dan Scatter Hitam Dua Elemen Utama yang Menentukan Keberuntungan Anda di Mahjong Ways 2
Kekayaan Baru di Dunia Mahjong Emas Nikel dan Scatter Hitam Memimpin Perubahan
Menguak Rahasia Keberuntungan di Mahjong Ways 2 Emas Nikel dan Scatter Hitam
Tidak Hanya Emas Bagaimana Nikel dan Scatter Hitam Mengubah Arti Kekayaan di Mahjong Ways 2
Menggali Potensi Nikel dan Scatter Hitam dalam Mahjong Ways 2 Definisi Baru Kekayaan
Emas Nikel dan Scatter Hitam Triumvirat yang Mendefinisikan Kekayaan Anda di Mahjong Ways 2
Kekayaan Tak Terduga di Mahjong Ways 2 Emas Nikel dan Scatter Hitam Menjadi Kunci Utama
Cara Tercepat Menaklukkan Mahjong Wins 3 dengan Rahasia Yang Tidak Diketahui Banyak Orang
Menguasai Mahjong Wins 3 Dengan Pola yang Tidak Pernah Dipikirkan Sebelumnya
Trik Gila di Mahjong Wins 3 Yang Membuat Lawanmu Kebingungan
Panduan Singkat Menang Terus di Mahjong Ways 2 Dengan Langkah Kecil
Cara Cerdas Menghindari Kekalahan di Mahjong Wins 3 Dengan Trik Tersembunyi
Menembus Batas RTP dengan Strategi Rahasia di Mahjong Ways 3
Meningkatkan Peluang Menang dengan Scatter di Mahjong Wins 2 – Trik Dari Pakar
Strategi Tidak Terlihat untuk Menang Besar di Mahjong Wins 2 – Hanya Untuk Pemain Serius
Cara Mengatur Strategi Di Mahjong Wins 3 Agar Lawanmu Terkapar
Terungkap! Metode Baru yang Akan Menghasilkan Kemenangan di Mahjong Ways 2
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99