Quitan incentivo escolar por no cumplir con las asistencias

Quitan incentivo escolar por no cumplir con las asistencias

María Roberta Perujo Rivas

30 Marzo 2023

0
0
0
s2sdefault

Horacio Rodríguez Larreta, brindó una conferencia de prensa para aclarar sobre la quita del plus escolar en los planes sociales a quienes no mandan a sus hijos al colegio: “No nos vamos a quedar de brazos cruzados si hay padres que reciben apoyo del Estado por mandar a los chicos a la escuela y no lo hacen”.


El jefe de Gobierno, Horacio Rodríguez Larreta, presentó este jueves, los resultados de las medidas implementadas para que más chicos vuelvan a clases, entre las que figura la quita del plus escolar del plan Ciudadanía porteña a aquellos que no cumplen con su obligación de mandar a sus hijos al colegio.

“No nos vamos a quedar de brazos cruzados si hay padres que reciben apoyo del Estado por mandar a los chicos a la escuela y no lo hacen. Que un chico vaya a la escuela depende de sus padres y del Estado, nadie puede correrse de su responsabilidad”, afirmó Rodríguez Larreta.

En agosto del año pasado, la Ciudad determinó nuevas condiciones para la regularidad escolar. Se definió que un estudiante es “regular” cuando asiste bimestralmente un mínimo del 85% de días efectivos de clases. “Eso nos permite seguir muy de cerca la situación de cada uno. Si tienen menos que eso, los contactamos para ocuparnos de que vuelvan a clases”, explicó el Jefe de Gobierno, acompañado de la ministra de Educación, Soledad Acuña; el jefe de Gabinete, Felipe Miguel; y la ministra de Desarrollo Humano y Hábitat, María Migliore.

Aquellos alumnos que no alcanzan la asistencia mínima deben pasar a instancias adicionales -como clases los sábados o escuela de verano e invierno- para recuperar la regularidad y promocionar el año.

Paralelamente, se estableció que se les quitaría el plus escolar a los adultos beneficiarios de Ciudadanía Porteña que no cumplieran con la contraprestación obligatoria de enviar a sus hijos a la escuela.

“Se les da un plazo máximo de 3 meses para regularizar su situación. Si no cumplen la obligación de que sus hijos vayan a la escuela, dejan de recibir el adicional por hijo que les brinda el plan. Porque ese adicional tiene una condicionalidad: mandar a los chicos a la escuela. Y hay que cumplirlo. No todo da lo mismo”, señaló el Jefe de Gobierno.

Rodríguez Larreta afirmó que “los primeros resultados de esa medida son contundentes”. Y detalló: “El 92% de los padres que cobra el plan sostuvo el beneficio porque sus chicos fueron a clases, cumpliendo con la obligación que el plan les impone. Detectamos un problema, mejoramos los incentivos y logramos el objetivo: una enorme mayoría de los chicos cuyos padres cobran un plan, está yendo regularmente a clases”.

Además, señaló que “el 8% restante, que no manda a sus hijos a la escuela aún con todas las herramientas para hacerlo, dejó de cobrar el adicional”. Ese número representa en total 1.445 familias que “en cuanto sus hijos mejoren su presentismo, lo van a volver a cobrar”.

El Jefe de Gobierno destacó que “gracias al cambio de sistema, 9.000 alumnos que faltaban mucho, recuperaron su regularidad”. Y agregó: “Son 9.000 chicos y chicas que estaban poniendo en riesgo su futuro. Los fuimos a buscar y logramos que vuelvan a clases regularmente. Uno por uno. 9.000 charlas, 9.000 sueños y un millón de oportunidades”.

Rodríguez Larreta advirtió que hay 4.413 alumnos de primaria que el año pasado faltaron más de un mes en los últimos cuatro meses. “Fuimos a buscar a todos estos chicos a sus casas, hablamos con sus padres y madres, los convocamos y logramos que para 2023 estén matriculados. Ahora hay que seguirlos, para que vayan a clase. Es fundamental estar cerca de ellos, acompañarlos y asegurarnos de que no dejen la escuela”, explicó.

También el titular del Ejecutivo porteño señaló que “la educación es lo que les da a los chicos la oportunidad de un futuro mejor” y afirmó: “Si los argentinos me eligen presidente vamos a transformar la educación en la Provincia de Buenos Aires, en Formosa, en Santa Cruz y en todo el país de Norte a Sur. Lo vamos a hacer en Chubut, donde vamos a lograr los 192 días de clase. Se puede hacer, y lo vamos a hacer”.

Por último, remarcó: “La educación es libertad, es independencia y es la base de la innovación, del desarrollo productivo y por sobre todas las cosas del trabajo. Yo sueño con ese país en el que cada chico y cada chica salga de la escuela con el orgullo de ser dueño de su futuro. Y que ese futuro tenga oportunidades acá, en la tierra que lo vio nacer y crecer. Voy a trabajar para eso, y lo vamos a lograr”.

Cambios en las reglas, mejoras en los indicadores

La vuelta a clases post pandemia marcó un aumento considerable del ausentismo escolar. En 2022, se constató que había un 30% de estudiantes que faltaban a clases al menos una semana al mes.

Frente a esta situación, el Ministerio de Educación de la Ciudad tomó la decisión de modificar las condiciones que debe cumplir un estudiante para ser considerado “alumno regular” y se implementó un seguimiento en tiempo real del presentismo.

Aquellos alumnos que no alcanzan con la asistencia mínima (85% de los días efectivos de clases por bimestre) pierden su condición de regular y deben asistir a instancias adicionales -como clases los sábados o escuela de verano e invierno- para recuperar la regularidad y promocionar el año.

Además, se estableció que se les quitaría el plus escolar a los adultos beneficiarios de Ciudadanía Porteña que no cumplieran con la contraprestación obligatoria de enviar a sus hijos a la escuela.

Al cambiar el sistema de incentivos, se logró que 8.998 estudiantes de inicial y primaria que faltaban de forma reiterada a la escuela, mejoraran su conducta y lograran recuperar del tercer al cuarto bimestre del año pasado su condición de regularidad.

Estrategias para la recuperación

Según los datos arrojados por el sistema de presentismo en línea, al finalizar el ciclo lectivo 2022, eran 26.383 los estudiantes que habían perdido su condición de alumno regular. Esto representa el 15% de la matrícula total de inicial y primaria de escuelas de gestión estatal.

De ese universo, 21.970 faltaron entre 7 y 10 días por bimestre. Para contrarrestar esta situación, desde el Ministerio de Educación se realizaron estrategias de acompañamiento para que puedan recuperar los días perdidos y volver a la condición de “alumno regular”.

Por otra parte, se detectó una situación crítica de 4.413 alumnos de nivel primario que habían faltado por lo menos 30 días en 4 meses. Sobre este grupo, se activó una estrategia personalizada. Un equipo técnico del ministerio salió a buscarlos casa por casa para ofrecerles instancias de recuperación y revinculación. Hoy se encuentran inscriptos en escuelas de la Ciudad.

0
0
0
s2sdefault

Opinión

Política

más noticias

Así lo aseguró el dirigente peronista Gustavo Mendelovich, quien evaluó el complejo escenario político y económico nacional. Además advirtió sobre los errores recientes del movimiento justicialista y reclamó la urgente necesidad de reencontrarse con su legado histórico.

Se inauguró en la Ciudad la primera sede de TUMO, un innovador centro de aprendizaje donde mil estudiantes secundarios explorarán disciplinas como animación, programación, diseño y música, fuera del horario escolar. El espacio funcionará en el CMD de Barracas y busca potenciar el pensamiento creativo y tecnológico para el mundo del futuro.

El presidente de Principios y Valores, Guillermo Moreno, encabezó un plenario en la Primera Sección Electoral, donde llamó a enfrentar al gobierno libertario y sostuvo que el peronismo debe estar listo para los desafíos políticos, económicos y sociales del país.

Legislatura

más noticias

La Comisión de Presupuesto de la Legislatura porteña recibió al titular de la AGIP, quien detalló el proyecto del Ejecutivo para reducir alícuotas de Ingresos Brutos en sectores clave. Además, la Comisión de Tránsito trató pedidos de informes vinculados a obras, seguridad vial y movilidad en la Ciudad.

La Legislatura porteña distinguió como Personalidad Destacada en Educación a Mariana Biró, docente de 93 años. El reconocimiento resalta su compromiso con la enseñanza y la formación de generaciones a lo largo de su carrera.

La Legislatura de la Ciudad aprobó la eliminación de aranceles en más de 60 trámites administrativos del Gobierno porteño. Además, se amplió el límite de eventos que pueden realizar los clubes de barrio, brindándoles mayores facilidades para su sostenimiento económico.

Información General

más noticias

El índice de precios al consumidor en la Ciudad de Buenos Aires se aceleró respecto a mayo y acumuló un alza del 15,3% en el primer semestre del año. Entre los rubros que más incidieron se destacan vivienda, transporte, alimentos y salud.

Con una trayectoria que marcó a generaciones, Mario Mactas dejó una huella imborrable en el periodismo argentino. Será despedido en la Legislatura porteña, en reconocimiento a su legado como voz singular de la radio, la televisión y la gráfica.

La Ciudad se llena de propuestas para disfrutar al aire libre y en familia: el festival Sabores de la Patria ofrece platos típicos de todo el país en el Hipódromo de Palermo, la Usina del Arte rinde homenaje al bandoneón con música en vivo y actividades para todas las edades, y los teatros porteños estrenan tres nuevas obras para los amantes de la escena local.

Seguridad

más noticias

El Gobierno porteño desalojó a los manteros que ocupaban veredas en Liniers, en el marco de un plan para combatir la venta ilegal en el espacio público. Ya son diez las zonas recuperadas durante la gestión de Jorge Macri, con más de 42 mil metros liberados, equivalentes a unas 500 cuadras.

Por el hallazgo de una huella dactilar en una lata por parte de los peritos de la Policía de la Ciudad, un narco colombiano reincidente fue detenido por intentar enviar cocaína a España por medio de una encomienda aérea.

La Policía de la Ciudad allanó dos domicilios en el barrio de San Cristóbal, detuvo a cuatro personas, y secuestró cocaína, burundanga, medicamentos de corte y dinero en efectivo, en el marco de una causa por narcomenudeo.

Judiciales

más noticias

El Consejo de la Magistratura porteño presentó una nueva versión de Justibot, su asistente virtual, ahora potenciado con inteligencia artificial generativa. La herramienta permite una interacción más ágil y eficiente con el Poder Judicial, en línea con la agenda de innovación tecnológica del organismo.

En el Centro de Convenciones de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires se llevaron a cabo las evaluaciones correspondientes a seis concursos para distintos cargos. Durante el desarrollo de las pruebas participaron autoridades del Consejo de la Magistratura porteño y equipos técnicos que brindaron soporte operativo y logístico.

Con eje en la modernización del sistema judicial, el encuentro federal del FOFECMA analizó el impacto de la inteligencia artificial, los desafíos en la selección de magistrados y el rol institucional de los Consejos de la Magistratura.

Área Metropolitana

más noticias

De acuerdo a las estimaciones del Servicio Meteorológico Nacional para este lunes, en el Área Metropolitana, se espera cielo parcialmente nublado y una marca térmica que oscilará entre los 10 y los 18 grados. Anuncian lluvias a partir del martes por la noche.

El clima en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) enfrenta un miércoles con una máxima de 15 grados. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió alerta por frío extremo para el sur del país y se espera un "progresivo ascenso" de las marcas para los próximos días.

Luego de una serie de jornadas consecutivas con lluvias y tormentas en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), se espera una seguidilla de días con buenas condiciones del clima, según el pronóstico del tiempo del Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
Jangan Lewatkan! Indonesia U23 vs Malaysia U23, Duel Klasik Penuh Gengsi di Piala AFF U23 2025 Besok!
Ujian Sejati Garuda Muda! Mampukah Malaysia U23 Memberi Kejutan Besar di Piala AFF U23 Besok?
Piala AFF U23 2025: Semua yang Perlu Kamu Tahu Jelang Pertarungan Krusial Indonesia U23 vs Malaysia U23!
Cristiano Ronaldo Hobi Main Mahjong Ways 2? Terungkap, Ini Cara CR7 Kalahkan Penat di Waktu Luang!
Dari Gol Spektakuler ke Scatter Emas: Mungkinkah Cristiano Ronaldo Punya Strategi Khusus di Mahjong Ways 2?
Bintang Lapangan Hijau Juga Manusia Biasa! Cristiano Ronaldo dan Mahjong Ways 2, Hobi yang Tak Terduga!
Head-to-Head yang Selalu Menegangkan: Indonesia U23 dan Malaysia U23 Siap Panaskan Piala AFF U23 Besok!
Drama di Asia Tenggara! Indonesia U23 vs Malaysia U23, Pertarungan Gengsi untuk Juarai Piala AFF U23!
Dari Lapangan ke Sejarah: Siapa yang Akan Unggul, Indonesia atau Malaysia, di Piala AFF U23 2025 Besok?
GOAT Juga Manusia Biasa! Lionel Messi dan Mahjong Ways 2, Hobi Santai Sang Megabintang!
Jangan Kaget! Mahjong Ways 2 Jadi Pelepas Penat Lionel Messi? Ini Kisah yang Belum Terungkap!
Lebih dari Sekadar Rekor: Lionel Messi Temukan Tantangan Baru di Permainan Mahjong Ways 2!
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99