“La autoridad de mesa entrega una sola boleta”
24 Octubre 2025
Así lo aseguró Manuel Mogni, coordinador General de Procesos Electorales, quien habló en Delta 90.3 con WakeUp. Allí explicó que “la boleta única papel se entrega en la mesa junto con la lapicera”, y que “marcar correctamente en el recuadro asegura que el voto sea válido”.
Manuel Mogni, coordinador general de Procesos Electorales, conversó en Delta 90.3 con WakeUp, el programa que conduce Mauro Federico. Allí explicó que “la boleta única papel se entrega en la mesa junto con la lapicera”, y que “marcar correctamente en el recuadro asegura que el voto sea válido”.
“El ABC de esto es tener en cuenta lo siguiente, que hoy la oferta electoral que nosotros por la cual vamos a optar, nos la entrega la autoridad de mesa condensada en una sola boleta, la boleta única papel. Esto es, ya no vamos a poder llevar nosotros una boleta, nos van a entregar de una agrupación la boleta, sino que ahora cuando llegamos nosotros solo vamos a la escuela con el documento", señaló Mogni.
Además agregó: "En el frente de la boleta tenemos un diagrama en el cual vamos a tener en columnas a las agrupaciones y en filas a las categorías. Recuerden ustedes que hay ocho provincias que eligen senadores y diputados y el resto eligen diputados nacionales solamente. En ese caso, vamos a tener que marcar siempre la opción por categoría".
Durante la entrevista el funcionario explicó: "Si yo tengo senadores y diputados, yo tengo que hacer una marca en cada una de las categorías o ninguna, porque recordemos que si yo no marco la boleta, es un voto en blanco".
Mogni explicó que “el bolígrafo que se entrega no tiene ninguna característica particular, es una lapicera de tinta negra imborrable y no mucho más”. En ese sentido, destacó que “lo importante es que la opción se debe marcar en el recuadro que tiene la boleta previsto para tal fin, arriba de la foto de los candidatos en cada una de las agrupaciones y de ahí tenemos que marcar”.
El funcionario remarcó que lo central será respetar la voluntad del votante: “Si se extendió un poco más y uno ve claramente la voluntad del elector, no va a haber problema para adjudicar ese voto. Pero tratemos de ceñirnos a ese espacio y que no pongamos ningún tipo de inscripción porque recuerden ustedes que una inscripción anula el voto”, advirtió.
En cuanto al espacio físico donde se emitirá el sufragio, Mogni precisó que “el cuarto oscuro como lo conocemos no es más que este biombo que se llama cabina de votación, que puede haber hasta dos por mesa, donde nosotros vamos a pasar por atrás y quedamos en este espacio reservado para ejercer el voto; ahora igualmente quedamos a la vista de las autoridades de mesa”.
Además, señaló que se trata de “una elección sencilla en términos de agrupaciones y de categorías, sobre todo porque en muchos distritos es una sola categoría, con lo cual el sistema necesariamente va a ser más ágil”. Y agregó: “Nos encontramos frente a una primera experiencia, con lo cual quizás debemos ser pacientes en la adaptación de la ciudadanía y de la autoridad de mesa a este nuevo procedimiento”.
Finalmente, el coordinador indicó que “al momento de escrutinio se le brindan una serie de herramientas a la autoridad de mesa para que sea ágil. Se les entregan unos afiches borradores que permiten ir anotando y ya se puedan volcar rápidamente los datos después, lo que va a hacer que sea mucho más ágil”.



