Infraestructura defendió su presupuesto

Infraestructura defendió su presupuesto

María Roberta Perujo Rivas

24 Octubre 2025

0
0
0
s2sdefault

El ministro de Infraestructura, Pablo Bereciartua, detalló ante la Comisión de Presupuesto los principales lineamientos para su área en 2026, con foco en obras de mantenimiento, modernización y servicios esenciales. La presentación se dio en el marco de las rondas presupuestarias que lleva adelante la Legislatura porteña.


El ministro de Infraestructura de la Ciudad, Pablo Bereciartua, presentó, este jueves, ante la Comisión de Presupuesto, Hacienda, Administración Financiera Y Política Tributaria, que encabeza Paola Michielotto, con las vicepresidencias de Claudia Neira y Lucio Lapeña, los lineamientos del presupuesto 2026 para su cartera, en el marco de las rondas presupuestarias que viene realizando la Legislatura desde el lunes 13 de octubre y planea finalizar este viernes 24.

Al comenzar su exposición, el ministro presentó un repaso de las principales acciones y obras que viene realizando el Ministerio, entre ellas: la ampliación del Puente Labruna, la modernización de la Autopista Dellepiane, Bajo Puente Bosch, los pasos bajo nivel García Lorca e Irigoyen, el reservorio Parque Sarmiento, los ramales Zuviría, Argerich y Ciudad de la Paz, la Avenida Caseros, la puesta en valor de estaciones de subte, la implementación del sistema multipago en subtes y colectivos, la ampliación de la red de ciclovías, los operativos de control de tránsito y la puesta en marcha de nuevos buses eléctricos. Todas esas obras fueron presentadas a través de imágenes que ofrecieron un panorama de los avances realizados.

Bereciartúa expresó que el 20% del presupuesto estará destinado a obras de infraestructura y aseguró que se trata de una inversión histórica, con fuerte foco en la movilidad urbana, que cuadruplica su presupuesto, pasando de 1,3% a 5,9% en 2026, “lo que refleja la decisión del Gobierno de construir una ciudad más conectada, integrada y accesible”, sentenció el funcionario.

El Ministro informó que el presupuesto para el año 2026 en el área es de 1,595 billones de pesos, y destacó que por quinto año consecutivo la Ciudad sostiene un presupuesto equilibrado, incluso tras el pico inflacionario cercano al 200% de 2023.

"Este año proyectamos superávit en un marco donde se incrementa la inversión en obra pública y movilidad urbana como objetivo central", destacó el ministro, quien también afirmó que el plan general contempla “transición energética, fomento de la economía circular y la gestión inteligente de los residuos”.

Según su presentación, el Sistema Integrado de Movilidad Urbana es la estrategia para integrar todos los medios de transporte, de modo que los diferentes servicios se complementen para armonizar la movilidad de la población de manera policéntrica e integrada, tras lo cual afirmó que “el Trambús ya es una realidad”. El Ministro detalló que, para lograrlo, se han adquirido 40 vehículos eléctricos 0 km de industria nacional, con 25 unidades de 12 metros (capacidad para 70 pasajeros) y 15 unidades articuladas de 18 metros (capacidad para 120 pasajeros), considerando a la iniciativa como “un puntapié para la electromovilidad en la Ciudad”.

En este marco, anunció que el Trambús comenzará a operar el próximo año y tendrá impacto directo en 50 mil usuarios. El servicio atravesará ocho barrios y reducirá un 40% los tiempos de viaje, con un recorrido de 20 km que irá desde Aeroparque hasta Nueva Pompeya.

Respecto a la Línea F del subte, subrayó el lanzamiento de la primera licitación de una nueva línea en 25 años, la cual tendrá 8 km de extensión y 12 estaciones, conectando Constitución con Pacífico y Plaza Italia, principales centros de transbordo. Sobre el proyecto, Bereciartúa anticipó que tendrá un diseño que implica una nueva concepción del subte, ya que, por ejemplo, “algunas estaciones tendrán luz natural”.

Además, afirmó que avanza en la modernización de la red de subtes existente mediante la incorporación de 29 formaciones nuevas para la Línea B, mientras que en las líneas A y C se sumarán 40 coches adicionales. Esto se complementa con la renovación de estaciones: 48 se encuentran en proceso de modernización integral, con tareas de impermeabilización, nuevas iluminaciones y otras mejoras. También informó el lanzamiento de la licitación para 76 nuevas escaleras mecánicas.

En relación al subte, Bereciartúa anunció que esta semana comenzó a funcionar el programa Movilidad Porteña, que aplica la ley votada este año y otorga gratuidad en el transporte público a jubilados, pensionados y retirados de las fuerzas armadas.

El funcionario también se refirió a la transferencia de 31 líneas de colectivos a la Ciudad, que representan 1.500 unidades y transportan cerca de un millón de pasajeros diarios, donde aseguró que más del 80% ya cuenta con WiFi, cámaras de seguridad y GPS, además de un sistema multipago operativo que permite una tarifa escalonada según el uso de la red de transporte. Anticipó que desde enero de 2027 todos los colectivos 0 km deberán ser eléctricos o a GNC, y explicó que actualmente hay 13 vehículos eléctricos operando (12 minibuses y 1 bus convencional).

En materia de tránsito, el Ministro sostuvo que “se redujo un 30% la cantidad de víctimas fatales entre 2020 y 2023”, con el compromiso de bajar otro “40% adicional para 2024-2027”. A tal efecto, se realizaron 40.000 controles de alcoholemia anuales (incremento del 277%), con una positividad reducida de 3,3% a 1,16% desde agosto de 2025.
Con respecto al Plan Hidráulico, mencionó que se encuentran en ejecución 9 km de red secundaria, lo que beneficiará a más de 62.000 habitantes.

Durante la exposición, diversos legisladores realizaron consultas y observaciones. El diputado Juan Pablo Modarelli preguntó sobre la nueva línea de subte a construir: “¿En cuánto estiman que realmente vamos a tener la Línea F en funcionamiento?”, a lo que el ministro respondió que el plazo asciende a seis años desde la firma del contrato, con una posible inauguración intermedia. Por su parte, el diputado Lucio Lapeña resaltó que “el Ministerio de Infraestructura es uno de los que más aumenta su presupuesto” y consultó “cuánto estiman que estará costando el boleto de colectivos a partir de los planes que el ministro presentó”, además de solicitar un balance de la prueba piloto del bus eléctrico.

Además de la presentación del ministro, al responder las consultas Bereciartúa cedió la palabra a distintos funcionarios de su equipo, según la temática. Así, expusieron el presidente de Autopistas Urbanas (AUSA), Juan Pablo Fasanella; el titular de Subterráneos de Buenos Aires (SBASE), Javier Ibáñez; el secretario de Transporte, Guillermo Krantzer; y el secretario de Tránsito, Darío Antiñolo.

"Estas políticas no son caprichosas, están basadas en datos, evidencia y un marco normativo aprobado por esta Legislatura", concluyó el ministro Bereciartúa, y aseguró que la transformación de la Ciudad requiere “visión de largo plazo, consenso y capacidad técnica”.

Este viernes 24 de octubre, se realizará la última reunión informativa prevista en el marco del tratamiento del Presupuesto 2026 del Gobierno de la Ciudad, donde el Ministerio de Hacienda y Finanzas y la Administración Gubernamental de Ingresos Públicos (AGIP) cerrarán el ciclo de exposiciones iniciado el pasado 13 de octubre.

0
0
0
s2sdefault

Política

más noticias

Unirá Barracas con Palermo, tendrá 12 estaciones  y se conectará con las seis líneas de la red y dos de ferrocarril.  Los trabajos comenzarán el año próximo con una inversión de US$1.350 millones y será la obra de transporte más importante de Buenos Aires en los próximos años y la más costosa del país.

Durante su visita oficial a Shanghái, Jorge Macri mantuvo reuniones con empresas y organismos clave del sector industrial y ambiental para avanzar en proyectos conjuntos de movilidad sustentable, innovación tecnológica y desarrollo económico en la Ciudad de Buenos Aires.

En el 80° aniversario del Día de la Lealtad Peronista, el abogado y dirigente Alejandro Kim analizó la actualidad política y económica del país. Cuestionó la falta de madurez del presidente y planteó la urgencia de repensar la reindustrialización argentina desde una mirada innovadora que incorpore nuevas expresiones culturales y productivas.

Legislatura

más noticias

La Legislatura porteña retomó este lunes las reuniones para analizar el proyecto de Presupuesto 2026. La ministra de Educación, Mercedes Miguel, presentó los principales ejes de su gestión ante la Comisión de Presupuesto, mientras que por la tarde fue el turno de la Vicejefatura de Gobierno.

El ministro de Salud porteño, Fernán Quirós, asistió junto a su equipo a la Comisión de Presupuesto, donde brindó detalles ante los diputados de la programación presupuestaria prevista para el año próximo en la cartera sanitaria.

En la tercera jornada de exposiciones ante la Comisión de Presupuesto de la Legislatura, los ministros Hernán Lombardi, Gabriela Ricardes y Fabián Turnes detallaron los principales lineamientos de sus áreas dentro del proyecto de Presupuesto 2026, destacando prioridades, metas y la asignación de recursos prevista para el próximo año.

Información General

más noticias

Según las previsiones del Servicio Meteorológico Nacional para este lunes, en el Área Metropolitana, se anuncia cielo parcialmente nublado, viento del norte y una marca térmica que oscilará entre los 15 y los 25 grados.

La Floralis Genérica dio un paso clave en su restauración ya que el primer pétalo reparado regresó a su lugar tras un operativo que combinó transporte fluvial y terrestre. La pieza recorrió 150 kilómetros desde Baradero por el río Paraná y fue reinstalada con maquinaria especial.

El Teatro Colón incorporó un nuevo sistema de iluminación LED en su fachada, con 100 proyectores capaces de generar miles de combinaciones de colores. Las luminarias, que pueden controlarse de forma remota, permitirán iluminar el edificio con distintos tonos en fechas y eventos especiales de la Ciudad.

Seguridad

más noticias

La Policía de la Ciudad demoró a 49 trapitos, remitió a playa a seis micros y capturó a un prófugo de la Justicia durante el operativo de seguridad que desplegó para el partido entre River Plate y Sarmiento, en el estadio Monumental, por una nueva fecha de la Liga Profesional de fútbol.

El jefe de Gobierno de la Ciudad, Jorge Macri, y la ministra de Seguridad de Nación, Patricia Bullrich, recorrieron la obra que se reanudó en diciembre del año pasado y está terminada en un 82%. Tendrá capacidad para 2.232 internos.

Luego de dos meses de investigación, la Policía de la Ciudad detuvo a dos integrantes de una organización delictiva acusada de asaltar a un empresario farmacéutico en Balvanera. En los allanamientos realizados en Capital y el conurbano se secuestraron dinero, joyas, vehículos y equipos de comunicación.

Judiciales

más noticias

Una medida precautelar del Juzgado Contencioso Administrativo y Tributario N°6 obligó al Gobierno porteño a suspender el uso del reconocimiento facial en un edificio público. El fallo surgió a partir del reclamo de un empleado que se negó a registrar su asistencia mediante datos biométricos.

Área Metropolitana

más noticias

De acuerdo a las estimaciones del Servicio Meteorológico Nacional para este lunes, en el Área Metropolitana, se espera cielo parcialmente nublado y una marca térmica que oscilará entre los 10 y los 18 grados. Anuncian lluvias a partir del martes por la noche.

El clima en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) enfrenta un miércoles con una máxima de 15 grados. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió alerta por frío extremo para el sur del país y se espera un "progresivo ascenso" de las marcas para los próximos días.

Luego de una serie de jornadas consecutivas con lluvias y tormentas en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), se espera una seguidilla de días con buenas condiciones del clima, según el pronóstico del tiempo del Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
Rahasia Mekanik Bengkel Perbaiki Mesin Mahjong Ways 3 Bikin Putaran Cepat Menang
Fakta Mahjong Ways 3, Jenis Pola Ekor Naga Bikin Haus Kemenangan Memikat Hati
Etika Bermain Mahjong Wins 3, Supir Pribadi Terkejut Alami Kemunculan Petir Scatter Hitam di Lampu Merah
Setelah Sukses di Mahjong Ways, Pemuda Bekasi Terapkan Trik Menang di Mahjong Wins
Teknik Menguasai Pola Baru Mahjong Ways dengan Kesan Dramatis dari Rtp Harian
Adu Kuat Mesin Beringas Mahjong Ways 3 vs Mahjong Wins 3, Ini yang Lebih Untung
Cara Menarik Rejeki Mahjong Ways Pagi Hari Supaya Tidak Dipatok Ayam
Duel Panas Kaka vs Adik Menyusun Scatter Hitam untuk Strategi Putaran Mahjong Ways Bikin Salut Keluarga
Pola Petik Mangga Menerapkan Sistem Interaktif Majong Ways 2 Berbuah Manis
Skema Modal Seadanya Main Mahjong Wins 3 Raih Puluhan Juta per Bulan
Pola Kemenangan Mahjong Ways 3 dan Prediksi Menarik untuk Timnas Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Mengatur Formasi Panduan Mahjong Wins 2 dan Strategi Timnas Indonesia Menghadapi Arab Saudi di Round 4
Trik Mahjong Ways 2 yang Bisa Meningkatkan Fokus Anda Menyaksikan Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Rahasia Pola Mahjong Ways 3 yang Bisa Membantu Anda Menganalisis Pertandingan Timnas Indonesia vs Arab Saudi
Redefinisikan Strategi Anda Menyatukan Trik Mahjong dengan Pertandingan Timnas Indonesia vs Arab Saudi
Menguak Metode Mahjong Wins 3 dan Langkah Timnas Indonesia untuk Menghadapi Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Langkah Cerdas di Mahjong Ways 3 Membaca Pola Permainan Timnas Indonesia Saat Menghadapi Arab Saudi
Menemukan Formasi Sukses Mahjong Ways 2 dan Strategi Timnas Indonesia Menghadapi Arab di Kualifikasi Piala Dunia
Kumpulan Trik Mahjong Ways 2 untuk Memperkirakan Hasil Timnas Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia Zona Asia
Meninjau Kemenangan di Mahjong Wins 2 Cara Timnas Indonesia Bisa Mengalahkan Arab Saudi di Round 4
Membaca Pola Kemenangan di Mahjong Ways 3 Kunci Sukses Menyusun Investasi Saham yang Tak Terlihat
Melangkah Lebih Jauh dengan Mahjong Wins 2 Menelusuri Jejak Cerdas di Pasar Saham IHSG
Seni Membaca Pola di Mahjong Ways 2 dan Cara Menyulapnya Menjadi Keputusan Investasi Terbaik
Formasi Tak Terduga Menghubungkan Strategi Mahjong Wins 3 dengan Gelombang Pasar Saham CBRE
Menjadi Ahli Mahjong Ways 3 Menemukan Metode Tak Terpikirkan untuk Sukses di Saham BBCA
Dari Mahjong ke Saham Redefinisikan Pola Wins 2 untuk Mengoptimalkan Portofolio Investasi Anda
Trik Mahjong Ways 3 yang Bisa Mengubah Cara Anda Membaca Tren Saham di IHSG
Langkah Tak Biasa Menyatukan Dunia Mahjong Wins 2 dengan Prediksi Saham BRPT
Mengungkap Kode Rahasia Mahjong Ways 3 Pola-Pola Kemenangan yang Bisa Mengguncang Dunia Saham
Menjinakkan Formasi Mahjong Wins 3 untuk Menyusun Investasi Saham yang Lebih Cermat dan Inovatif
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99