Reclamo contra el Gobierno por el recuento de votos
21 Octubre 2025
El simulacro de escrutinio realizado por la Dirección Nacional Electoral incluyó una “consolidación de votos a nivel nacional” que generó críticas del PJ, la UCR y el Frente de Izquierda. Los partidos reclamaron que el conteo se realice solo por distrito, como marca la ley.
El Gobierno, a través de la Dirección Nacional Electoral (Dine), pensó en la idea de presentar los resultados en una suma nacional. El sábado pasado, en el simulacro de escrutinio que se desarrolló en la sede del Correo Argentino, se incluyó “una consolidación de votos a nivel nacional -utilizando los datos del cargo diputados nacionales- que agrupa las alianzas bajo criterios que no supieron explicar”, según denunció Fuerza Patria.
El peronismo se presentó ante la Justicia Electoral, mediante sus apoderados partidarios Eduardo Cergnul, Patricia García Blanco, Eduardo López Wesselhoefft y Agustina Vila. Ellos argumentaron que desde el partido, “la próxima elección es nacional de distrito y no de distrito único, por lo que no habría justificativo para la sumatoria de los votos de candidaturas”.
Según fuentes judiciales, el fallo en el que trabaja la Cámara Nacional Electoral (CNE) obligaría al Gobierno a que difunda los votos de las elecciones legislativas del próximo domingo por cada distrito, como lo pidieron los apoderados del peronismo y el radicalismo, y no sumando todos los sufragios en un recuento nacional, como hizo la Dirección Nacional Electoral (Dine) en un simulacro el último fin de semana.
En su planteo, los apoderados del peronismo criticaron que en el simulacro “se realizó un cálculo de asignación de bancas sobre los votos consolidados agrupados a nivel nacional, procedimiento que no resulta aplicable, ni compatible con la lógica, ni con la normativa vigente, en tanto que el resultado electoral, como la proyección de asignación de bancas (en caso de autorizarse), deben efectuarse sobre los resultados correspondientes a cada provincia”.
Según el pedido del PJ a la Justicia Electoral, “una consolidación nacional no tiene sustento fáctico, atento a que, desde lo constitucional y jurídico, no hay una elección nacional, de distrito único, por realizarse”. Si bien en su presentación los responsables jurídicos del partido aclararon que la lectura nacional puede realizarse “desde lo partidario o lo periodístico”, subrayaron que “el Estado Nacional, a través de la Dine, no puede apartarse de sus competencias e inmiscuirse en recuentos o lecturas políticas de las cuales debe mantenerse al margen”.
En el mismo sentido se manifestaron en el radicalismo y el Frente de Izquierda-Unidad (FITU), quienes también realizaron una presentación ante la CNE que solicita: “Se abstenga de conductas ilegales, antidemocráticas e inconstitucionales, y en tal sentido se adecue a la normativa vigente y espíritu de la elección del próximo 26 de octubre, publicando resultados electorales únicamente distritales que refleje la cantidad de votos obtenidos por las agrupaciones políticas distritales que compiten en cada provincia para los cargos que corresponda”.