Cuentas pendientes con la Ciudad, reunión clave
11 Noviembre 2025
El jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, reclamará a la Nación que los fondos adeudados por coparticipación sean incluidos en el Presupuesto 2026. La deuda, que según estimaciones de la Ciudad supera los 274 mil millones de pesos, comenzó a acumularse por demoras en las transferencias acordadas para cumplir el fallo de la Corte Suprema.
El jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, se reunirá este martes con el ministro de Economía, Luis Caputo, para reclamar la inclusión en el Presupuesto 2026 de los fondos que la Nación adeuda a la Ciudad de Buenos Aires por la coparticipación.
El encuentro, previsto para las 10 en el Palacio de Hacienda, contará también con la presencia del secretario de Hacienda, Carlos Guberman. El mandatario porteño planteará la necesidad de incorporar en la previsión de ingresos y gastos del próximo año el monto adeudado y de restablecer los pagos que registran demoras desde agosto.
Según estimaciones del Gobierno de la Ciudad, la deuda asciende a unos 274 mil millones de pesos y se originó por incumplimientos en el mecanismo de transferencia acordado para cumplir con el fallo de la Corte Suprema que ordenó restituir los fondos recortados en 2020. El esquema prevé un goteo diario del 1,40% de los recursos y un 1,55% adicional a través de transferencias semanales, estas últimas afectadas por los retrasos.
“Como toda obligación de pagar, tiene que estar en el Presupuesto”, afirmó Macri en declaraciones periodísticas, al tiempo que aclaró que entiende las dificultades fiscales de la Nación, aunque advirtió que “cumplir o incumplir un fallo de la Corte no es un dato menor”.
El reclamo se da en un contexto de distensión política entre el jefe de Gobierno y el presidente Javier Milei, luego de los desencuentros de los primeros meses de gestión. En la Ciudad confían en que la llegada de Diego Santilli al Ministerio del Interior facilite el diálogo entre ambas administraciones.
Fuentes del Gobierno porteño reconocen que el monto total de la deuda podría alcanzar los 6.000 millones de dólares si se contabilizan los atrasos acumulados desde 2020, por lo que el objetivo inmediato es regularizar los pagos y avanzar en un acuerdo político de mayor alcance.
El origen del conflicto se remonta a la decisión del expresidente Alberto Fernández de reducir la coparticipación de la Ciudad para financiar a la provincia de Buenos Aires durante la gestión de Axel Kicillof. La Corte Suprema falló a favor del reclamo porteño y dispuso que la Nación restituya los fondos, aunque el cumplimiento de esa orden judicial volvió a presentar demoras en los últimos meses.



