Jornada académica sobre la autonomía de la Ciudad
02 Octubre 2025
La Legislatura porteña fue escenario de la I Jornada Académica sobre la autonomía de la Ciudad de Buenos Aires, que reunió a autoridades de los tres poderes locales y a representantes de destacadas universidades, con el objetivo de reflexionar sobre la autonomía como pilar central de la identidad porteña.
La Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires fue escenario de la 1° Jornada Académica sobre la Autonomía de la CABA, organizada por el Consejo de la Magistratura de la Ciudad con la colaboración de dieciséis (16) universidades con asiento en esta Ciudad: Universidad Católica Argentina, Universidad de Buenos Aires, Universidad del Museo Social Argentino, Universidad de Palermo, Universidad del Salvador, Universidad Maimónides, Universidad Abierta Interamericana, Universidad Austral, Universidad de Morón, Universidad de Belgrano, Universidad de Ciencias Económicas y Sociales, Universidad Torcuato Di Tella, Universidad del CEMA, Universidad Argentina de la Empresa, Universidad Kennedy, Universidad de la Marina Mercante y de la Editorial Jusbaires.
La misma se desarrolló en el marco de la Mesa de Trabajo de Articulación Académica, creada por Resolución CM No 202/2024, que tiene como objeto analizar, articular y colaborar con los contenidos y propuestas académicas de las universidades en relación con el plexo normativo, doctrina y jurisprudencia del derecho de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Las autoridades presentes destacaron la importancia de consolidar un espacio académico de aprendizaje e intercambio para profundizar el conocimiento sobre el derecho local y generar propuestas que fortalezcan el desarrollo institucional de la Ciudad.
El encuentro reunió a más de cincuenta expositores de reconocida trayectoria en el ámbito académico y judicial, quienes abordaron distintas dimensiones de la autonomía porteña en una jornada de reflexión y debate plural ante un auditorio de más de 600 personas que llenaron los salones de la legislatura porteña durante todo el día.
Con paneles desarrollados en simultáneo en el Salón Dorado y el Salón San Martín, se analizaron temáticas relacionadas a la Justicia Penal y Penal juvenil, el Sistema Electoral Local, los Derechos de Niños, niñas y adolescentes y la necesidad de un Fuero Especializado en Infancia, los Derechos del Consumidor, el Derecho a la Ciudad, el Derecho del Trabajo y sobre tecnología y gobierno.
La actividad contó con la presencia de la presidenta del Consejo, Karina Leguizamón, todas las unidades consejeros, magistrados, el ministro de Justicia porteño, Gabino Tapia, el procurador general de la CABA, Martín Ocampo, la consejera y presidente de la Comisión de Fortalecimiento Institucional y Planificación Estratégica del Consejo, Lorena Clienti, la Defensora General, Marcela Millán, la Asesora General Tutelar, Carolina Stanley y el Fiscal adjunto del Ministerio Público Fiscal, Martin López Zavaleta.
La Presidenta del Consejo de la Magistratura, Isabella Karina Leguizamon, destacó: “Esta Jornada Académica nos permitió compartir la riqueza del derecho de la Ciudad con sus diferentes materias, perspectivas y su autonomía como rasgo identitario.
Por eso, continuaremos colaborando activamente con el rol indispensable que cumplen las universidades en la sociedad, porque entendemos que la preparación de profesionales capaces de enfrentar los desafíos de esta Ciudad-Estado es fundamental para el presente y el futuro de nuestra comunidad”.
A su vez, “Porque el fallo Levinas envalentonó repensar la Autonomía de la Ciudad que avanza sin retorno. Tenemos la oportunidad y la obligación de diseñar el modelo de protección de la niñez y adolescencia en la CABA que mejor responda a los estándares normativos y compromisos internacionales”.
“Y esto nos llevó desde el Consejo de la Magistratura a diseñar un proyecto de Código de Procedimiento con perspectiva de infancias para Juzgados Especializados en Niñez y Adolescencia, con especial enfoque en NNyA sin Cuidados Parentales. Pretendemos con esto agilizar los procesos judiciales en la CABA para lograr soluciones justas, a tiempo, antes que nuestros pibes dejen de ser niños”, finalizó Leguizamon.